Hablar de la familia Boluda es hablar del Levante. El matrimonio Vicente Boluda y Lola Fos siempre han profesado su amor y lealtad por el conjunto granota. Y sus descendientes sólo han hecho que asumir su legado. Por eso Vicente Boluda Fos (Valencia, 31 de ... marzo de 1955) no ha podido negarse a involucrarse en la salvación económica del club de Orriols. Junto al consejero José Dánvila, ambos han ofrecido una inyección económica de 15 millones (vía préstamo o ampliación de capital) para sanear unas cuentas golpeadas por las pérdidas. Preside Boluda Corporación Marítima, actualmente el mayor grupo mundial de remolcadores, empresa que en la memoria anual del ejercicio de 2021 se valoró en 7.000 millones de euros, pero con el Levante prima el sentimiento y la necesidad de no dejarlo caer.
Publicidad
«Soy levantinista, como lo eran mis padres, y por eso quiero dar mi apoyo moral y económico a este club en una situación como la que vive», afirma Vicente Boluda a LAS PROVINCIAS desde el extranjero, aunque la distancia no le ha alejado del momento que sufre el Levante y que derivó el miércoles en el anuncio de Quico Catalán de acabar el próximo diciembre su mandato como presidente granota, aunque el dirigente pilotará durante los meses que restan la vía de rescate económica que consiga mitigar la situación del club tras no lograr el ascenso de categoría por el penalti fatídico de Róber Pier.
Porque no hay otra solución que poner dinero. Lo sabe cualquiera que conozca las cuentas tras dos años de pérdidas (45 millones). A este perjuicio ordinario se suma el endeudamiento generado por la remodelación del estadio Ciutat de València y la nueva Ciudad Deportiva en Nazaret. Para acometer las obras hubo que pedir un préstamo de 60 millones a la banca Rothschild, del cual hay ejecutados 35. Con la contención de gastos, la aportación de CVC y la vuelta a Primera se podía soportar el descuadre financiero. Pero al seguir en Segunda todo se ha desmoronado. Por eso uno de los consejeros, José Dánvila, ha aportado la solución. El único. El empresario, de perfil bajo en sus apariciones públicas, desconocido para muchos levantinistas (entró en el consejo de administración en la última remodelación, en noviembre de 2018), se convertirá en el salvador del club.
Noticias Relacionadas
«Hay que poner dinero y hacerlo de la manera más inteligente posible. Y Pepo Dánvila es el único que ha hablado de poner dinero. Ninguno de los que están ahora o de los que se han querido ir han planteado aportar una inyección económica para salvar el Levante y Pepo sí lo ha hecho», afirma Boluda, también presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios. ¿Serán suficientes 15 millones para tapar el agujero financiero? El naviero cree que es la acción más viable en estos momentos: «La inyección de 15 millones es la mejor opción que se puede plantear para salvar al Levante. Y yo quiero apoyar porque es el equipo de los sueños de mi padre y de toda mi familia. Lo haré como mejor pueda con Pepo (José Dánvila), porque él conoce el club perfectamente y sabe cuál es el horizonte que le espera. Esta inyección de dinero es suficiente para que el club sobreviva, que no sea gravoso. Es la opción más viable. Y Pepo es el único que ha dicho que va a poner dinero».
Publicidad
Todavía no está claro si la cantidad económica entrará en las cuentas levantinistas vía préstamo o ampliación de capital. Está por decidir. Como también si es la opción elegida por el Patronato, ya que se ha abierto un periodo para que se puedan hacer llegar otras propuestas, que tienen que ser de accionistas y que esté avalada al menos por dos patronos, y cada patrono no puede avalar más de una propuesta. Dicho periodo finalizará el lunes 10 de julio a las 24 horas. El 12 de julio la comisión ejecutiva estudiará las propuestas presentadas para siete días después celebrar un patronato extraordinario para decidir su aprobación o rechazo. Es complicado que llegue otra oferta como la presentada por Dánvila y Boluda. «Es cierto que aún no está claro si será como préstamo o ampliación de capital», reseña el naviero, que en 2009 fue presidente del Real Madrid. En lo que sí tiene certeza el exitoso empresario es en confiar que nadie se apropie del Levante, como ha ocurrido en otros muchos clubes, el más cercano el Valencia. «No me gustaría que el club se lo quedara alguien en particular, sí que fuera de todos los levantinistas, cuantos más mejor. Y no podemos vivir situaciones como la que ocurrió al traer un inversor extranjero y luego votar en contra», relata Boluda.
El naviero lamenta que el Levante se encuentre en la lastimosa situación actual, sin dinero y con el equipo en Segunda una temporada más. «El club había salido del agujero y se ha vuelto a dejar caer. Lo que ocurre a nivel deportivo es muy significativo de lo que hay dentro de la entidad, de cómo se ha gestionado. Por eso vale la pena ayudar a Pepo Dánvila, es de alabar su predisposición a salvar la entidad. Y yo estaré con él, le ayudaré», afirma el armador, que desvela que conoció al consejero por amigos comunes: «Para mí eso es garantía suficiente». Habrá que ver si en diciembre, cuando cese Quico Catalán en el cargo, si Dánvila opta a presidir el club: «No tengo muy claro que quiera serlo. Pero si se anima, yo le apoyaré».
Publicidad
El naviero rechazó comprar el club tras ofrecerle las acciones
Vicente Boluda es el heredero de una saga familiar muy ligada al barrio del Grao. Y especialmente, al Levante. Su padre, Vicente Boluda Crespo (fallecido en 2007), ayudó económicamente al club en los momentos duros y fue socio número uno del club. Fue también presidente de una gestora. El naviero también ha vivido de cerca al Levante. Estuvo ocho años como directivo del club levantinista en dos etapas e incluso compró acciones por 12 millones de pesetas. Y tuvo opciones de adquirir el club. En una recepción de Rita Barberá al equipo azulgrana, la que fuera alcaldesa recomendó a los directivos granotas que ofrecieran el accionariado a algún empresario valenciano. Y Romero (presidente en esa época) acudió a Boluda para vender sus acciones y las de Villarroel (era el mayor accionista). El empresario no aceptó en ese momento la proposición. Ahora volverá a ayudar con un préstamo contra beneficios futuros, con un coste de la operación que no será inferior al 5%, o con una ampliación de capital.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.