Roger Brugué, posando junto al escudo del Levante, en el interior del Ciutat de València. Iván Arlandis

Brugué: «Si no nos metemos en play-off, aceptaremos las críticas»

El delantero del Levante todavía es positivo con las opciones de quedar entre los seis primeros, pero también es honesto: «Si no se consigue, pues es un fracaso»

Marc Escribano

Valencia

Miércoles, 15 de mayo 2024

Hay futbolistas que transmiten un aura de crack, y en el Levante, uno de ellos es Roger Brugué (Bàscara, 04/11/1996). 'Brugui', como él mismo admite que prefiere que le llamen, luce siempre esa sonrisa de jugón y atiende a LAS PROVINCIAS con su ... habitual sinceridad tras finalizar un entrenamiento en el Ciutat de València.

Publicidad

—¿Cómo está el vestuario de cara al partido en Elda?

—Bien, muy bien. No a nivel de resultados, pero venimos de hacer un buen partido en casa y de ganar fuera. Hay que seguir así y toca ir a Elda a ganar.

—Habrá más de 300 aficionados granotas desplazados.

—Sí, se hacen notar siempre. En Vila-real se demostró y fue espectacular. Nosotros vamos a intentar volver a darles una alegría, que se lo merecen.

—¿Se sigue creyendo en poder entrar en el play-off?

—Sí. Yo es que soy muy positivo. Obviamente no dependemos de nosotros, es una realidad, pero ganando los tres yo creo que tenemos muchísimas opciones, más que nada porque esta semana hay un Espanyol-Oviedo, que ya con que gane uno u otro te deja a dos o tres puntos del play-off. Entonces, hay que seguir.

Publicidad

—¿Es de los que está atento a los resultados de otros partidos?

—Prefiero evadirme porque es gastar energía en cosas que no controlas y no puedes hacer nada, pero a estas alturas cuando ya no dependes de tí, hay que mirar, es una realidad. Pero luego hay que hacer nuestro trabajo, porque es muy jodido ganar en cualquier campo y contra cualquier rival. Miro un poco los enfrentamientos y todos tienen calendarios muy jodidos, y nada, nosotros ganando ahí estaremos. Hay que centrarse en ganar y currar.

—Cuando haya jornada unificada, ¿es de los que quiere que le vayan diciendo desde el banquillo como van los otros?

—No, eso ya no. Prefiero estar centrado en el partido, ganar y ya luego mirar. Pero es una realidad que no dependemos de nosotros y hay que estar atentos también.

Publicidad

—Si no se consigue entrar en play-off, ¿entenderían que se califique la temporada como un fracaso?

—Sí, yo pienso también igual. Con el nivel de la plantilla y por todo, creo que como mínimo estar en el play-off. Si no, obviamente, pues es un fracaso. Está claro que también se están haciendo las cosas bien porque hay mucho nivel y muy joven con gente que está empezando, pero por el nivel que tenemos en el equipo, deberíamos meternos.

—Su rol ha cambiado desde que llegó Felipe al banquillo.

—Ahora estoy muy feliz, jugando y contento, me salen las cosas. Feliz de la confianza que me transmite el míster e intento en cada partido darlo todo, sumar y ser determinante, y así va a seguir. Siempre que me dé, le voy a dar.

Publicidad

—¿Por qué con Calleja no jugaba tanto?

—No lo sé. No cuajaba, no entraba mucho en sus planes y no pasa nada. Seguro que él pensaba en el bien del equipo y eso al final es lo importante.

—Ese cambio lo ha refrendado en el campo con seis goles, mejorando los números del año pasado, cuando metió cinco.

Publicidad

—Estaré contento si nos metemos y subimos, pero a nivel individual sí que es verdad que estoy terminando siendo yo, pudiendo demostrar quién soy y con buenas sensaciones. Me sabe mal no haber podido hacerlo durante todo el año porque podría haber sido un año espectacular, pero bueno, ahora toca terminar bien y ayudar al equipo en lo máximo que se pueda, que eso me beneficia a mí y al grupo.

—Con Felipe ha jugado de extremo, de carrilero y como segundo punta.

—Por condiciones he podido jugar en muchas posiciones y siempre intento hacerlo bien dándolo todo. Es verdad que me siento cómodo cerca del área, de la portería y del gol, que creo que es una de mis mejores virtudes. Pero de dónde venía, me ponga donde me ponga, lo voy a dar todo para intentar hacerlo bien y sumar para ayudar al equipo.

Noticia Patrocinada

—¿Qué le pide Felipe?

—Me gusta mucho porque me da mucha libertad. Obviamente cuando juego de carril, me pide un orden defensivo y un esfuerzo más, el cerrar y estar pendiente de la línea, ahí sí que me exige más. Pero a nivel ofensivo me da bastante libertad, porque creo que soy bastante listo en zonas de ataque, intuyo bien y hay que aprovechar esas cosas y no estar muy cerrado en hacer esto o lo otro. Él nos da premisas, pero cada uno saca lo que tiene dentro.

—Fue capitán el otro día.

—Fue muy bonito, sí. Yo llegué aquí como un chaval que venía a cumplir un sueño, con jugadores de Primera que en ese momento estaban y lo veía todo muy grande. El poder defender al equipo con el brazalete en el campo es muy especial.

Publicidad

—Es de los más queridos por la afición por esa garra que siempre muestra.

—Sí, lo noto. Estoy muy agradecido porque en esos momentos malos también lo sentía y eso es muy especial. Me han dado esa fuerza para no bajar nunca los brazos, insistir, trabajar y ser consciente de lo que soy y de lo que represento.

—¿Cómo recuerda su fichaje por el Levante?

—Fue muy bonito y muy especial, tanto cuando firmé como cuando renové. Al final yo quedaba libre, estaba en Segunda B, lo estaba haciendo bien y tal, y obviamente tenía ofertas de Segunda que me hacían mucha ilusión y en ese momento el Levante estaba haciendo un temporadón en semifinales de Copa. Se interesaron por mí, llamaron, vinieron a conocerme, y fue muy bonito y especial. El día que firmé estaba de los nervios, y cuando llegué aquí en pretemporada veía a los típicos que sólo ves por la tele. Venía a crecer y aprender, y desde el primer momento vi como estaba el vestuario y cómo fue la gente del club conmigo, y la sensación fue muy bonita, de decir, aquí voy a ser muy feliz.

Publicidad

Noticia relacionada

—¿Destaca a algún compañero?

—Todos. Gente como De Frutos o Morales, que en su día era capitán y me escribió. Postigo, que es un ejemplo y siempre lo escucho e intento aprender cosas de todo lo que dice. He tenido mucha suerte… Iborra también... Es que podría estar aquí diciendo nombres un rato. Pero la verdad es que espectacular el vestuario que ha habido aquí. Ojalá siga así porque eso es clave en un equipo.

Publicidad

—Llegó pero inmediatamente se fue cedido al Mirandés.

—Sí, todo pasa por algo y en ese momento me dijeron que no tendría muchos minutos y lo mejor era que saliera. Venía mentalizado de que podría pasar. Miré las opciones y el Mirandés hace muy bien en confiar en los jóvenes cedidos, y sabía que ese era mi sitio. Me llamó el director deportivo y estaba muy convencido. Me fui ahí y acerté, al principio me costó un poco, pero cuando entré en dinámica fue muy bien. Hice buenos números, el equipo fue muy bien, ofensivamente éramos muy dinámicos y teníamos muchas ocasiones, algo que me beneficiaba. Crecí mucho, porque había jugado algunos partidos profesionales en el Nástic, pero ahí fue cuando me dí cuenta de que podía volver al Levante y jugar en Primera.

—Allí coincidió con Oriol Rey. ¿Ayudó en su fichaje?

—Sí (ríe). Algo que ver seguro, porque le insistí y le llamé. Sabía que le querían e hice lo posible para que viniera, porque sabía que era un jugadorazo y lo está demostrando. Seguro que tuve algo que ver, pero él también se decidió porque esto es muy grande.

—Tiene contrato hasta 2026. ¿Quiere quedarse?

—Sí, claro. Aquí estoy muy bien y tengo contrato. Estoy muy feliz aquí.

—¿En qué ha cambiado el equipo respecto al año pasado?

—Hay mucho nivel, aunque el año pasado teníamos un equipazo, pero hay mucho nivel con gente muy joven, tanto para lo bueno como lo malo. Hay un nivelazo pero a veces cometemos errores de gente joven, pero eso es aprender, corregir y crecer. El fútbol no espera. El año pasado había más experiencia y se notaba en esas fases del juego.

—De los nuevos, ¿quién le ha impresionado?

—Todos tienen lo suyo. Buba sorprende por la edad, porque tiene 16 años y es un cañón. Lo ves entrenar y es una burrada. Carlos es un espectáculo porque juega mucho. Andrés físicamente es un animal. Fabri está empezando y aunque no está pasando por un momento fácil, se le ve una potencia y unas características que cuando aprenda, se podrá beneficiar mucho. Édgar tiene un potencial terrible, y Cabello ha entrado fuerte. Es un chico que trabaja mucho, con ganas y muy maduro para su edad, algo clave para ser central.

Publicidad

—¿Qué mensaje le manda a la afición de cara a estos tres partidos?

—Que confíen. Soy de los positivos y sé que nos vamos a meter en el play-off. Lo vamos a dar todo y que ya si la última jornada no estamos ahí, pues aceptaremos todas las críticas, pero por favor que hasta ese día vayamos todos juntos que va a ser mucho más fácil. Se demostró en Vila-real y hay que seguir. Los necesitamos mucho, y si no nos metemos, aceptaremos las críticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad