Jugador del Levante UD
Carlos Alvárez: «El fútbol lo concibo como atacar y sortear rivales para poder finalizar»Jugador del Levante UD
Carlos Alvárez: «El fútbol lo concibo como atacar y sortear rivales para poder finalizar»Rebosa optimismo y felicidad Carlos Álvarez, Carlitos, (Sanlúcar de la Mayor, Sevilla, 20 años). Un jugador especial por su creatividad, que, pese a los últimos reveses simbolizados en la derrota contra el Cartagena, sigue convencido de que el Levante UD disputará el play-off de ... ascenso a Primera.
Publicidad
–Pablo Aimar dice que un futbolista se acostumbra a gestionar la frustración desde pequeño.
–Sí, a nadie le gusta perder y eso te va fogueando para cuando vas creciendo. Y, además, Pablo Aimar me gusta mucho tanto cuando era futbolista como ahora, cuando habla como segundo entrenador de la selección argentina. También me fijo en Maradona y Messi, los más grandes. –¿Cómo lleva las frustraciones de los últimos partidos?–No hay ningún éxito sin fracaso y el fracaso nos va a hacer acercarnos al éxito. Cuando uno fracasa, le da vueltas a la cabeza en lo que debe mejorar, y muchas veces salen cosas mejores de lo que eran por esa autocrítica.
–¿Es muy autocrítico?
–Intento serlo y, si no, tengo gente alrededor que me regala poco los oídos.
–¿Cómo definiría la temporada?
–Somos un equipo nuevo, con muchos jugadores de diferentes sitios. Hemos tenido buenas rachas y por eso estamos a tres puntos del play-off. No hemos aprovechado algunos momentos claves, pero tenemos otro esta semana y vamos a ir con todo a por la victoria a Vila-real.
–¿Y en lo personal?
–Bien, estoy muy feliz. El equipo me ha acogido fantástico. Se me nota en las fotos, en la cara, que soy una persona muy feliz aquí. Estoy superagradecido por haberme dado la oportunidad de jugar en el fútbol profesional. Tuve una época que no jugada tanto y seguí trabajando como el que más. Y ahora intento aprovechar cada minuto que juego.
Publicidad
–¿Cuál es su puesto ideal?
–De media punta, de enganche. Hoy se juega menos con media puntas y me tiran más hacia la banda. Por la derecha, mejor, para poder meterme hacia dentro.
–Usted a los 12 años era un niño prodigio en los Infantiles del Sevilla, ¿Qué tuvo eso de bueno y de malo?
–Tuve suerte de que a la gente le da por ti porque tu juego es vistoso y llama más la atención. En gran parte me vino bien. Te crean unas expectativas que te pueden ayudar o no, pero he llevado bien siempre la presión. Luego hay situaciones en la vida que se te dan como, por ejemplo, no haber jugado en el primer equipo del Sevilla. Tomamos otro camino y estoy superfeliz.
Publicidad
–¿Pero qué pasa cuando uno no está a la altura de las expectativas?
–No tienes que echar cuenta a las expectativas que te ponga la gente. Al final, las expectativas son los objetivos que tú te marques. Y estoy muy tranquilo. Mientras mis padres estén conmigo seré una persona feliz.
–¿Cómo es esa relación con sus padres?
–Fantástica. Tengo carácter y a veces podemos no estar de acuerdo. Mi madre es ama de casa, trabajazo... porque somos tres hermanos y aguantar a tres niños en una casa no es nada fácil, y mi padre es gerente de Mediamarkt.
Publicidad
–¿Su padre le mete mucha presión?
–No, pero sí me ha llevado a límites que, si hoy estoy aquí, es gracias a él porque ha sido muy crítico conmigo cuando ha tenido que serlo. Y eso me ha ayudado a crecer mentalmente. Y mi madre ha hecho de 'poli' bueno en el aspecto de: 'no le digas nada al niño'.
–¿Disfruta de ser un jugador tan estético?
–No sé cómo se vive desde fuera, porque yo lo vivo desde dentro. La afición me para y me transmite eso. Soy un jugador de cualidades diferentes a lo que hoy se ve en el fútbol. Cada día el fútbol es mucho más físico y se va perdiendo ese jugador de talento que puede jugar como en la calle, como antiguamente, y eso me hace especial y debo aprovecharlo. Soy un jugador creativo que intenta ser vertical (a veces más de lo que debería) y el fútbol lo concibo como atacar y sortear rivales, para poder dar un pase de gol o finalizar.
Publicidad
–Como un espectáculo.
–Cuando uno va al campo, también va a ver jugadores que le atraigan verlos y que den espectáculo. Hoy está cada vez más monótono, como automatizado. Y me tengo que adaptar. Hay unas palabras de Pablo Aimar en ese sentido: le estamos cortando la creatividad al futbolista que muchas veces te gana partidos.
–¿Cómo ve la evolución de los jugadores de su quinta?
–Xavi Simons está a un gran nivel, ojalá algún día podamos coincidir. Seguro que ha hecho un gran trabajo física y mentalmente, y luego la calidad te pone donde tienes que estar. Otros fueron Balde, Pablo Torre o Jesús Vázquez.
Noticia Patrocinada
–¿Por qué el Sevilla dejó de confiar en la cantera?
–Es complicado estando en Champions y teniendo dinero para firmar jugadores de fuera... Y lo mismo porque no veían el nivel necesario. Si se le dan oportunidades reales, como el caso de Isaac Romero, muchas veces se demuestra que están preparados. Ahora le está yendo bien y siempre me alegraré.
–¿Qué se encontró en el Levante?
–Me encontré un gran equipo, con mucha calidad futbolística y humana. Yo venía de un filial y es diferente entrar en un vestuario con gente más veterana. Si estoy superfeliz alejado de mi familia, que es muy importante, es gracias a ellos, que al final son mi familia.
Publicidad
–¿Cómo es vivir en Valencia?
–Valencia es del perfil de Sevilla y, además, tiene playa, y eso se agradece.
–El equipo ha sumado demasiados empates (16). ¿Qué les ha faltado?
–Quizá ha faltado algo de suerte y algunas decisiones que nos han perjudicado, pero que no nos den por muertos porque este grupo tiene mucho que dar. Estamos en la pelea, estamos a tres puntos. ¡Cuántas veces se han dado situaciones en el fútbol mucho más improbables! No hay que ver para creer; hay que creer para ver.
–En 2010, España fue campeona del Mundial con jugadores de su perfil. ¿Por qué ha cambiado tanto esa tendencia?
–Los jugadores son cada vez más completos. Los físicos también tienen mucha calidad. Hay que buscar en los equipos ese punto intermedio con jugadores diferentes. Son tendencias. El fútbol está evolucionando así y si quieres coger el tren, lo coges y si no, te quedas.
Publicidad
–Veo que está muy musculado, ¿ha hecho mucho gimnasio?
–Sí, bastante, desde hace un par de años. Si no me pongo fuerte, no puedo cumplir los objetivos. Trabajo tanto dentro como fuera del club. Aunque la gente me vea más bajito, nunca he dudado de mi físico. Soy bastante fuerte, es complicado tirarme porque he trabajado mucho eso, y el ser bajito me da muchas ventajas en mi juego y me hace ser diferente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.