Unai Elgezabal (Urdúliz, Bizkaia, 25/04/1993) se crió jugando a la pelota vasca pero acabó cambiándose al fútbol al no poder compaginar ambos deportes. Tras coincidir tres temporadas en el Burgos con Julián Calero, el nuevo míster del Levante pidió expresamente su fichaje para liderar la defensa granota este año. Ahora, el zaguero vasco afronta el reto de pelear por el ascenso en el Ciutat de València.
Publicidad
–¿Cómo se encuentra?
–Muy bien, la verdad que encantado. Es una nueva etapa para mí y mi familia, así que intentando adaptarme lo más rápido.
–¿Qué tal la pretemporada?
–La verdad que muy bien. Ha sido dura porque el míster en ese sentido es exigente. Son sesiones duras, no sólo en campo, también en el gimnasio. La verdad que contento, adaptándome poco a poco al equipo, que para mí no es fácil después de tanto tiempo en un sitio, salir de ese círculo y esa comodidad, el adaptarte a nuevos compañeros. La acogida ha sido muy buena.
–Estar invictos debe motivar.
–Sí, lo hemos hablado. Pero más allá de los resultados me quedo con las sensaciones y con el carácter competitivo del equipo. Luego en temporada lo importante es ganar y sumar de tres en tres. Ahora en pretemporada te da un plus a favor, te hace ver que estás haciendo bien las cosas, pero lo más importante son las sensaciones, ir armándonos como equipo y como grupo, y creo que vamos en buena dirección.
–Hasta ahora, ¿ha habido más trabajo físico o táctico?
–Una mezcla de las dos. De forma indirecta cuando se trabaja un poco lo táctico se meten impulsos físicos, y creo que es bidireccional. Te afecta tanto a lo físico como a lo táctico, y el míster para eso es muy exigente. Obviamente hay una carga de trabajo que conlleva una mejora física, pero también relacionado a lo táctico, para tener un orden y unos patrones claros, que es algo en lo que incide mucho.
Noticia relacionada
Marc Escribano
–Empezar en un escenario como El Molinón, ¿motiva o asusta?
Publicidad
–Motiva, sin duda. Esos escenarios son motivantes. Un primer partido bonito, con un equipazo como es el Sporting. Vamos con toda la ilusión del mundo, máxima ambición y con humildad. Creo que vamos a llegar bien y vamos a ser competitivos en cada escenario. Pero también tengo muchas ganas de competir ante mi nueva afición.
–La temporada es larga, pero empezar ganando ayudaría.
–Y más con estos cambios. En mi caso, en un equipo nuevo, al igual que el míster, siempre empezar ganando te allana un poco el camino. Obviamente motiva y ayuda para ver que el trabajo que estás haciendo es el idóneo y el correcto. Todos vamos a ir a ganar. Luego el fútbol muchas veces es caprichoso, pero con la línea de trabajo que llevamos, vamos a ser muy competitivos y haremos todo lo posible para ganar.
Publicidad
–¿Cómo se fraguó su fichaje?
–Son decisiones. Te salen oportunidades en el camino. Yo llevaba cuatro años en mi etapa en Burgos y bueno, surge la oportunidad de la mano del club y de la mano del míster, que hemos trabajado mucho tiempo juntos, y él ha incidido mucho en mi llegada. Para mí es un reto importante estar en una entidad como el Levante, que confíe en mí y me abra las puertas. Tuve la oportunidad de seguir en Burgos, pero son decisiones que tienes que tomar y meditar, no sólo yo, también mi familia, y se valoran todos los escenarios posibles. Es un reto muy importante, estoy muy ilusionado. Con ganas de aportar y que la gente se vea identificada con nuestro trabajo, con el rol que sea que me toque. Vengo a sumar, y no sólo yo, todos los compañeros tenemos que tener esa mentalidad del rol que nos toque, en el día a día, para el bien del equipo, y ya veremos hasta dónde podemos llegar. Con pies de plomo. Con metas a corto plazo cada semana, y ya veremos.
–Julián Calero ya le tuvo en el Burgos y se lo ha traído aquí. ¿Es el ojito derecho del míster?
–No me gusta tildarme como el ojito derecho. No vengo con ese título, digamos. Vengo como uno más. Hay mucha gente referente aquí en el equipo, como Iborra, Morales, Andrés o Pablo el capitán. Hay gente de la cantera que lleva una vida ligada al club y vengo con la misma ilusión o más que todos. Aquí todos somos importantes. Luego el verde pone a cada uno en su sitio. Por mucho que haya trabajado con el míster, si mi rendimiento no es bueno, tendré que dar un paso al lado y habrá gente que apriete. Nos exigimos de forma intera tanto individual como colectivamente por el bien del equipo.
Publicidad
–¿Cómo de importante ha sido Julián Calero en su carrera?
–Para mí ha sido vital. El primer año que estuve con él ascendimos y los dos siguientes fueron muy positivos en la categoría. Más allá de lo deportivo, lo valoro también en lo personal. A mí me pilló en una etapa muy complicada en mi vida, no encontraba esa estabilidad a nivel deportivo y personal, y en ese sentido me ayudó muchísimo tanto a mí como a mi familia. A nivel personal, por el momento en el que cruzamos nuestros caminos, fue un cambio muy importante para mí.
Noticia relacionada
Marc Escribano
–En el equipo hay mucho veterano pero también jóvenes.
Publicidad
–Lo hemos comentado entre nosotros y la verdad que muy bien, creo que hay un equilibrio muy bonito. Gente que lleva mucho tiempo en el club, que además llevan mucho tiempo como profesionales, y eso da experiencia y ayuda a esta gente joven que tiene la máxima ambición pero que todavía tienen una carrera por delante. Dan consejos, diferentes puntos de vista, también desde la experiencia saber llevar en la misma dirección a todos. Es un equilibrio muy importante y creo que nos va a aportar frescura por un lado y ese punto de vista de jugadores que nos van a ayudar a tener pies de plomo.
–¿Le ha sorprendido algún compañero nuevo en particular?
–Todos en general, la verdad. Y no hablo de la gente que lleva mucho tiempo en la élite. Los chicos de la cantera, los más jóvenes, tienen una chispa y una calidad que es considerable. Me quedo con el nivel grupal. Veo un equipo competitivo, con una calidad futbolística pero también humana muy grande, que para mí es vital. Esa es la esencia muchas veces que marca la diferencia.
Noticia Patrocinada
–¿Se ve muchos años aquí?
–Sí. Yo cuando tomo una decisión lo valoro mucho. No cambio de opinión fácilmente. Venir a un club va más allá de lo deportivo. La ciudad, la afición, los valores, la historia, empaparte de la cultura, como el tema de la pilota valenciana, son valores que van intrínsecos al club y para mí son muy importantes. Me siento partícipe de todo esto y cuando vengo a un club lo miro a largo plazo. Pero me gustaría estar mucho tiempo aquí. Vengo con mucha ambición y con ganas de crecer de la mano del club. Ojalá pueda ayudar y el futuro ya veremos.
–Menciona la pilota, que sé que le gusta. ¿La sigue practicando?
–No, hace muchos años ya que no. Antes de jugar al fútbol jugaba de forma no profesional, porque era un niño, pero era el deporte que practicaba. El fútbol era más lúdico, lo típico del patio del colegio y tal, hasta que me vio un entrenador y me tentaron para empezar a jugar a fútbol. Empecé a compaginar ambos deportes pero ya llegó un momento en el que tenía que entrenar tres veces a la semana a fútbol y ya no podía compaginar ambas modalidades. Creo que fue con diez o doce años cuando tuve que apartarlo. En muchos deportes no te dejan practicar otras modalidades por el tema de las lesiones. Pero siempre lo he seguido porque allí hay una cultura muy arraigada a la pelota vasca.
Publicidad
–Tendrá que ir al Trinquet de Pelayo.
–Conocí a Lluís (De la Vega) y le dije que iría a verle jugar un día. Aquí se practica mucho y me recuerda mucho a mis inicios, a esa cultura que hemos vidido allí en Euskadi, y me siento muy identificado con ese deporte. Aquí es una modalidad diferente que allí no se practica y la verdad que es muy interesante. Tengo deberes, sí, tengo que ir a verlo.
Noticia relacionada
Marcos Sánchez
–Volviendo al fútbol. Es central, pero también juega a veces de mediocentro.
Publicidad
–Me siento más cómodo como central, al final es la posición en la que he jugado toda mi vida. Pero de la mano del míster en Burgos, por lesiones, me empezó a probar ahí para ayudar al equipo, y me adapté muy bien. También para mí fue algo positivo que me hizo crecer. Cuando juegas de defensa lo ves todo de forma frontal, y de mediocentro tienes gente por detrás y por delante, tienes que perfilarte, pensar mucho más rápido y llevar el peso del juego del equipo. Creo que me enriqueció. Me siento más cómodo de defensa, pero si tengo que competir de mediocentro o de delantero lo haría, aunque obviamente sé que no es mi posición, para ayudar al equipo.
–¿Qué tal la competencia con Dela y Cabello?
–Estoy encantado. Tenemos una competencia muy sana que nos va a venir muy bien para crecer a nivel futbolístico. El nivel es muy alto, de Cabello, de Dela, de Sellés también cuando ha tenido la oportunidad, de Cortina... Creo que nos vamos a compenetrar muy bien todos y el nivel es muy alto, y eso hace que el nivel de todos se enriquezca.
Publicidad
–¿Tiene el Levante una de las mejores plantillas de Segunda?
–No lo sé. No me pondría títulos. Todos los equipos tienen jugadores muy buenos, pero tenemos que competir como colectivo. Las notas se sacan a final de temporada y ojalá podamos aspirar a objetivos bonitos y veremos si tenemos ese equipo que creemos.
–¿Afectan al grupo los rumores del mercado de fichajes?
–No nos afecta. Tenemos la conciencia tranquila, de venir y hacer nuestro trabajo. Pero sí es algo que para mí debería mejorar el fútbol español, en otras ligas, cuando empiezan, el mercado se acaba. Es un punto, como formato, que se debe de mejorar. Pero obviamente hay situaciones personales que puede un poco distraer, pero veo a la gente muy centrada y enchufada, y son cosas que no dependen de nosotros. Darle importancia a eso nos hace perder tiempo y no nos lleva a ningún lado. Me atrevería a decir que el 100% de la plantilla está focalizada en el Sporting.
–Para finalizar, ¿qué mensaje le manda a la afición?
–He venido a ayudar y la mejor recompensa es que ellos vean que doy un buen rendimiento. Ojalá entre todos tengamos ese vínculo con la afición, que nos va a ayudar a aspirar a cotas más altas. Que sean pacientes en determinados momentos, porque habrá momentos duros, pero entre todos si conseguimos esa unión va a hacer que seamos más fuertes y estoy deseando conocerles y que se sientan identificados con nuestro trabajo. Ojalá pueda ser una bonita temporada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.