Borrar
La Copa de la República. LP
El Levante, campeón 86 años después

El Levante, campeón 86 años después

La Federación Española reconoce por fin la Copa de la República conquistada por los granotas en 1937 | El club, apoyado en la Ley de Memoria Democrática, ve subsanada una deuda histórica tras más de dos décadas de reivindicaciones

Sábado, 25 de marzo 2023, 14:23

86 años después de alzar el trofeo en el Estadio de Sarrià, el Levante ya es campeón de la Copa de la República de 1937. Un proceso largo, con vicisitudes. Una batalla en los despachos durante las dos últimas décadas. Las reivindicaciones llegaron al Congreso de los Diputados y al Senado. Este sábado, por fin, la Federación Española reconoció el título conseguido por el club azulgrana. El único de su centenaria historia. Y ahora ya puede lucir en la vitrina en todo su esplendor. En los últimos meses, la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, sumada a los sólidos argumentos tejidos por la entidad granota fruto de la investigación, ha propiciado que la RFEF haya accedido a dotar de oficialidad a aquel campeonato que se celebró en plena guerra civil. Los jugadores que se impusieron al Valencia en la final, disputada en Barcelona, ya ocupan el sitio que se ganaron sobre el césped.

Este sábado, la Federación Española, en la reunión de su junta directiva en Málaga, aprobó el reconocimiento de la Copa de la España Libre celebrada en 1937. En verano, la oficialidad quedará corroborada en la asamblea de la RFEF. Una deuda histórica que queda saldada. El trofeo, más conocido como la Copa de la República, estuvo condicionado por las duras consecuencias de la guerra civil y contó con la participación de equipos valencianos y catalanes.

La anhelada conformidad de la RFEF llegó con el Levante preparándose para su partido de este sábado en Santander. Justo antes del encuentro, el presidente azulgrana, Quico Catalán, se mostró emocionado. «Todo el levantinismo estaba soñando con que la Federación reconociera ese trofeo que un día consiguieron unos valientes que enorgullecen nuestra historia. Es una satisfacción muy bonita. Toda Valencia tiene que vibrar con que el Levante ha ganado un título. Y ha ganado un título porque se le ha reconocido, aunque lo lleváramos siempre en el corazón. Es un día muy grande. Oficializamos algo que era nuestro, que era propio, que era del Levante Unión Deportiva», comentó el dirigente en el canal oficial de la entidad.

La Copa se jugó entre junio y julio de 1937 y el Levante y el Valencia dominaron una fase de grupos en la que también participaron el Espanyol y el Girona. Equipos ubicados en territorio republicano. Los dos conjuntos de la capital del Turia se midieron en la final, que fue decidida por un gol de Nieto en el minuto 78.

La lucha por el reconocimiento del título arrancó a finales de la década de los 90. En 2007 la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una proposición no de ley que instaba al reconocimiento de la Copa. Sin embargo, dos años después, la RFEF rechazó la oficialidad basándose en un informe del CIHEFE (Centro de Investigación de la Historia y Estadística del Fútbol Español). La principal objeción consistía en que, según su tesis, la competición no fue organizada por la Federación. Una postura que en absoluto compartía Emilio Nadal, responsable del área de patrimonio histórico del Levante, quien ha liderado las indagaciones durante más de dos décadas.

Unas conversaciones con el Sevilla aportaron luz. El club hispalense, que ganó en 1939 la primera edición de la Copa del Generalísimo, puso a Nadal sobre la pista de unas actas que demuestran que la FIFA consideró que en España había dos federaciones con competencias durante la guerra.

Paralelamente, el Levante confeccionó un razonamiento jurídico partiendo de los acuerdos adoptaron en 2017 por la FIFA, que reconoció como campeones del mundo a todos los equipos que ganaron la Intercontinental entre los años 60 y el inicio de la Champions League.

En 2019, coincidiendo con su centenario, el Levante aceleró las gestiones y presentó un amplio expediente en la RFEF. Lo hizo a través de la Federación Valenciana. Y en abril de 2022, el presidente del organismo nacional, Luis Rubiales, dejó el asunto en manos del Consejo Superior de Deportes.

A finales del pasado año, comenzaron a darse pasos definitivos con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática. El nuevo marco jurídico supuso un espaldarazo. En octubre, el Levante presentó un exhaustivo informe y un requerimiento formal a la Secretaría de Estado de Memoria de Democrática que, de la mano del CSD, debían servir para empujar a la Federación a dar oficialidad al trofeo. Maniobras que han funcionado. «Hay que acordarse de los que estuvieron, de los artistas, de los futbolistas, de aquellos aficionados...», afirma Quico Catalán. Una cuestión de honor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Levante, campeón 86 años después