Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Gabriel Salinas, en las instalaciones del Parque Central. JESÚS SIGNES

Gabriel Salinas: «Si el cambio se produce con el actual presidente a la cabeza, será mejor»

La nueva plataforma pide un reparto de las acciones a través de la compra de abonos: «No tiene sentido que la Fundación tenga el 62 por ciento. Ni el 50»

Martes, 15 de febrero 2022, 01:44

La desoladora situación del Levante ha desembocado en el nacimiento de una plataforma que reclama un cambio en el modelo de gestión del club. Levante Somos Todos, que nació hace dos semanas y está liderada por Gabriel Salinas entre otros, ronda ya los mil integrantes. El jueves se reunirá con el consejo de administración de la entidad azulgrana.

Publicidad

–La Fundación Cent Anys posee el 62 por ciento del capital social del Levante. ¿Una de sus principales reivindicaciones pasa por impulsar la venta de acciones?

–Allá por 2008 se hicieron todos los esfuerzos posibles para que el Levante tuviera una continuidad y que esas acciones estuvieran salvaguardadas bajo el paraguas de la Fundación. En mayo, el préstamo con el que se compraron esas acciones, que fue avalado por el Instituto Valenciano de Finanzas, terminará de pagarse. Por lo tanto, entendemos que esa situación de urgencia se ha superado felizmente. Lo que debería cumplirse es lo que inicialmente era el propósito de la Fundación y lo que Quico Catalán –presidente del club– dijo en 2016: que esas acciones se repartan entre el levantinismo. Igual ahora es momento de que la Fundación y el club hagan un esfuerzo para que esas acciones vuelvan al levantinismo.

–¿Con qué mecanismos?

–Estamos hablando de dos cosas. Uno, que la Fundación deje de tener la mayoría accionarial. No tiene sentido que tenga el 62 por ciento de las acciones. Ni siquiera el 50. Debería tener la mayoría del peso accionarial el levantinismo. Abogamos por el modelo de que el reparto de acciones sea a través de la compra de abonos. Que cuando uno renueve su abono de la temporada, vaya vinculado a la compra de una o dos acciones del Levante. Conforme uno vaya renovando su fidelidad con el club, irá teniendo más acciones. El mecanismo sería que, al comprar una acción, se tendría un descuento equivalente en el precio del abono. La Fundación irá perdiendo accionarial y lo irá ganando el levantinismo de base.

–¿Debe revisarse la composición de la Fundación?

–Por supuesto. Estamos ante una nueva etapa. Debe haber algo que tenga sentido a largo plazo. Habrá que revisar si tiene sentido que las instituciones no levantinistas tengan presencia en el patronato. Habrá que revisar si tiene algún sentido que los consejeros tengan voto en ese patronato. Y habrá que revisar un régimen de incompatibilidades para ver qué tipo de personas pueden entrar en ese patronato. Y buscar un grupo de patronos que sean de muy reconocido prestigio dentro del levantinismo.

–¿Considera importante remodelar el consejo?

–En el momento en que se convoque una junta general de accionistas se puede cubrir la vacante que hay y se puede ampliar el número de miembros del consejo hasta 17, que es lo que permiten los estatutos. Creemos que es fundamental la renovación del consejo. Es momento de que haya un consejo con un planteamiento diferente, más transversal, más abierto, que incorpore a diferentes voces y sensibilidades, que cuente con el levantinismo de base y que tenga un perfil de gente profesional que pueda aportar desde una visión más independiente.

Publicidad

–¿Se van a ofrecer a ocupar puestos en el consejo?

–En ningún caso. Levante Somos Todos no va a ir con una propuesta de consejeros ni de miembros del patronato. No es nuestro planteamiento a día de hoy.

–¿Ven a Catalán como la persona ideal para liderar ese cambio?

–La realidad es que el Levante es una sociedad anónima deportiva. Pero eso no se puede confundir con que los que están al frente de la nave granota tengan un poder absoluto. En los últimos tiempos se ha percibido una hiperconcentración del poder en torno a unas pocas personas por no decir una. Y eso no es sano. Eso no significa que no se valoren los éxitos conseguidos por este consejo y el propio presidente. El Levante tiene la oportunidad de aprovechar estos meses que tiene por delante para replantearse ese proyecto. Y si es con el actual presidente a la cabeza entendemos que será mejor porque implicará una mayor estabilidad y fortaleza del proyecto. Pero solamente si partimos de esa necesaria autocrítica y de asumir esos cambios en primera persona. Si al final esto es simplemente dejar pasar esta temporada como si no hubiera pasado nada, no podremos tener el mismo planteamiento respecto al consejo que tenemos a día de hoy.

Publicidad

–Todo apunta a que el consejo convocará una junta general extraordinaria antes de junio para someter a un examen su gestión. ¿Qué representación accionarial tendrán en la asamblea?

–Lo primero que estamos intentando es que sea el propio club el que convoque la junta extraordinaria. Nuestro enfoque es que debe ser una junta constructiva, de trabajo colectivo, de elaboración de un nuevo proyecto y que se plasme ese apoyo del levantinismo a través de las acciones. A día de hoy, en torno a dos tercios de los miembros del colectivo son accionistas.

–¿Ustedes podrían alcanzar el 5 por ciento del capital social necesario para requerir una junta?

–Tenemos una capacidad importante para intentar alcanzar en un momento dado ese 5 por ciento con el apoyo de otros colectivos. Más allá de Levante Somos Todos, hay colectivos como el FROG que tienen una representación de accionistas importante. Y sabemos que hay personas con paquetes importantes de acciones que también quieren estos cambios.

Publicidad

–¿Cuándo debería celebrarse la junta extraordinaria?

–Para nosotros, lo realmente importante no es tanto el examen sobre la gestión sino aprender de los errores. No sólo hablamos de errores en la parcela deportiva. Para nosotros el riesgo potencial más grande es la desconexión. El mayor drama que podría tener el Levante es perder toda esa masa social que ha ido construyendo a lo largo de estos años. A la masa social hay que trasladarle un proyecto sólido y que ilusione. Y bajo nuestro punto de vista, que también unifique. Finales de abril o principios de mayo sería una buena fecha para esa junta. En la reunión del jueves, vamos a exigir que haya un calendario de reuniones de trabajo que incluya no sólo a Levante Somos Todos, sino a todos los estamentos del levantinismo. Que Quico y el consejo se abran, que escuchen. Una de las claves es aunar esfuerzos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad