Héctor Rodas es sinónimo de levantinismo. Criado en la escuela, cuando esta estaba en la Malvarrosa, formó parte del equipo del milagroso ascenso en 2010 que cambió la historia de la entidad. Ahora, en otra situación de crisis económica y recién retirado, el que fuera ... central granota regresa al club de su vida, de momento como segundo de Álvaro del Moral en el filial
Publicidad
-¿Cómo ha ido la vuelta a casa?
-Me siento muy feliz de cerrar el círculo dentro de mi vida del fútbol. Sabía que era algo que tarde o temprano iba a pasar por mi sentimiento de pertenencia y por cómo iba encauzando mi vida en la última etapa como futbolista. Mi idea principal era volver y, desde otra faceta, ayudar al Levante a conseguir sus objetivos.
-¿Ha sido su última vuelta al club? ¿La idea es consolidarse para siempre en el Levante o tiene otras ambiciones?
-Mi idea era volver al lLvante, echar raíces aquí… sí que es cierto que nunca se sabe, tampoco sabía que iba a salir como jugador. Mientras se me valore, esté a gusto y se vayan haciendo las cosas bien mi idea es crecer aquí y ayudar lo máximo a volver a llevar al Levante donde se merece.
-¿Quiere ser primer entrenador?
-Durante toda mi vida me he ido formando, en su momento me saqué la licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y he ido haciendo cursos entrenador, analista, director deportivo… ampliar el abanico lo máximo posible para en cualquier momento tener la oportunidad de volver al club. He tenido otro tipo de ofertas y entrevistas pero mi idea era regresar al Levante
Publicidad
-O sea que ha podido ser primer entrenador...
-No, primero no, pero a buen nivel he tenido una reunión para irme con otro entrenador de segundo. Pero mi idea era volver aquí y empezar otro proyecto personal y formarme, para que luego el camino me indique qué perfil voy a tener en un futuro.
-Con tanta formación podría ser hasta presidente...
-En esta vida nunca se sabe. Por suerte he hecho un poco de todo en el Levante, empecé de recogepelotas, fui canterano en todas las categorías, capitán en el primer equipo… todo esto al final te hace tener sentido de pertenencia y es un plus, conoces los valores del club y puedes transmitirlos.
Publicidad
-Empieza a asustar cómo pasan los años para todos...
-Lo bonito es tener experiencias. Mi vida con el Levante es un sueño que escribe cualquier niño que empieza en el equipo de barrio, que pasa por todas las categorías, llega al primer equipo en una situación no idónea y después lograr el ascenso en el año del centenario y jugar en Europa. Un cuento brutal.
-Y hasta tiene un campo con su nombre en la ciudad deportiva...
-Sí, el número cuatro: Ballesteros, Juanfran, Iborra y Héctor Rodas. No es fácil empezar a los 9 años, llegar, consolidarte, y vivir toda esa transición. Entonces la escuela era lo que era, teníamos un campo de tierra en la Malvarrosa. Llegar al primer equipo y que tengan un detalle como darle tu nombre a un campo... Me quedo con todo un poco.
Publicidad
-¿Le queda alguna espina de su etapa como futbolista?
-Siempre he sido muy ambicioso. Es cierto que el mundo del fútbol es complicado y hay factores externos. Llevo una dentro, haber regresado al Levante. El año que estuve en el Córdoba e hizo play-off hubo algún contacto… Igual podría haber vuelto, conseguido otra vez un ascenso y haberme quedado.
-¿Y por qué no se concretó?
-Bueno, el fútbol es lo que es. La situación profesional para mí era buena, veníamos de jugar un play-off en el que nos eliminó el Girona. El Levante necesitaba centrales y por situaciones no se dio, y sí es cierto que es una espinita que se me quedó ahí. Por otra parte he vivido experiencias que creía que no viviría, como irme a Bélgica, a la India y otras. También me habría gustado retirarme aquí.
Publicidad
-El Levante sigue necesitando centrales...
-Yo ya estoy pasado, ya no estoy en mercado. El fútbol son momentos, y es cierto que al irte a un país tan exótico como la India y luego preferir jugar en otra categoría y estar con la familia, ya no es el momento idóneo para volver a un club tan exigente en Segunda como el Levante. Ahora, que si me aprietan un poco… (ríe) ¡Que no!
-Me ha respondido a la gallega. En el Levante hay un runrún de que no se consigue dejar de sufrir en defensa. ¿Qué pasa?
-No creo que el trabajo sea solo de la defensa, es de todo el equipo. Luego hay formas de jugar que son un poco más vistosas y ofensivas que hace que atrás se sufra un poco más. Antiguamente éramos un poco más amarrateguis, estábamos en bloque bajo todo el partido y a sufrir, éramos como se dice más perros. Ahora el equipo es de otra manera y hay que verlo así. No es que los centrales no tengan nivel.
Noticia Patrocinada
-En esos momentos se elogiaba mucho, no sé si el Levante tan de sufrir sería posible en la actualidad...
-Eran equipos que se tenían que reinventar, futbolistas que venían de no jugar, que buscaban segunda oportunidad mezclados de algunos de mucha experiencia y otros con poca como nosotros. Eran plantillas que sabían cómo tenían que jugar, tenían claras sus limitaciones y se hicieron grupos muy unidos que dieron los mejores años de nuestra historia en ese momento. Éramos gente que con dos miradas sabíamos lo que había y no nos arrugábamos ninguno. Estábamos todos obcecados en el mismo objetivo.
-No me imagino que a aquel Levante le pasara lo del Alavés...
-A ver… tenías otras cosas que no tienes ahora, que cuentas con jugadores con mucha calidad, más dinámicos… antiguamente es cierto que como estábamos tan limitados en muchos aspectos teníamos que tirar de otros y éramos el equipo un poco más perrito… éramos un equipo que utilizábamos todas nuestras armas de perder tiempo, de ser muy agresivos… también teníamos suerte de que no había VAR y nos aprovechábamos un poco de todo.
Publicidad
-¿El VAR mola o no mola? En España da la sensación de que se está pervirtiendo…
-Hay decisiones que si tienes que pensarlas más de un minuto es que no las tienes claras. No puedes estar más de cuatro minutos intentando ver algo que no has visto y al revés. Para mi forma de ver el fútbol, igual a nivel de fuera de juego, gol... pero de faltitas, penaltis y demás… este es un juego en el que todos cometen errores, jugadores, entrenadores y árbitros, creo que hay que aceptarlos y darle un poco más de normalidad a todo.
-¿Se imaginaba que la era del mejor Levante de la historia acabase de una forma tan abrupta: perdiendo un ascenso y con el club patas arriba?
-Evidentemente no te lo imaginas, cuando ves que más o menos resurge en 2010 como el ave fénix piensas que vas a ir en modo ascendente y no va a haber problema. Pero al final el fútbol es como la vida, hay momentos, y en clubes más humildes hay veces que por decisiones, temporadas y mil factores vuelves a un punto de partida en el que tienes que empezar otra vez, reinventarte, apostar por otras cosas… y se ha dado así. Con mis amigos comento que hemos salido de situaciones infinitamente peores, como la que vivimos en 2009 que estuvimos sin cobrar, éramos tres personas en pretemporada y luego se dio el ascenso.
Publicidad
-¿Ya estaba en el famoso verano de Oliva?
-Era del filial. ¡Si no podíamos entrenar! Fue complicado, veníamos con toda la ilusión del mundo y tuvimos que demostrar que podíamos estar en el primer equipo. Pero yo siempre lo digo, incluso a mis jugadores aquí en el filial, de situaciones mas o menos críticas, que el club tiene más necesidad, se apuesta más por la cantera y ahora ellos tienen que aprovecharlo. Cuando estábamos en Europa era más difícil subir al primer equipo, incluso a entrenar en un lunes de compensatorio.
-No sólo en el Levante, en la situación de crisis del fútbol español se ven más dorsales altos...
-Se está viendo, mirando aquí cerca, en el Valencia. Si la situación del año pasado no hubiera sido tan crítica, futbolistas como Javi Guerra o los que están jugando ahora igual no habrían tenido la oportunidad. Cuando hay necesidad se dan oportunidades y si los chavales están preparados para aprovecharlas se ven los resultados.
Publicidad
-¿Qué se ha encontrado en su regreso al club?
-Se ha profesionalizado todo, el Levante ha dado un salto cualitativo brutal. Yo recuerdo que en mis inicios los entrenadores eran gente del barrio, las instalaciones eran de tierra y había solo un campo y entrenabas en una esquinita. Yo ya viví la ciudad deportiva, y te das cuenta de la enorme progresión a nivel de estructura, formación de entrenadores, hay psicólogos, tienen nutricionista, gimnasio, cuerpo técnico que somos casi como un primer equipo… todo eso ha mejorado mucho y a nivel de jugadores. Ellos de entrenamiento y concepto están a un nivel muy superior a nuestra época. Es cierto que son futbolistas de otro estilo que les falta un poco ese gen competitivo, ese gen Levante que para eso estamos, para intentar transmitirlo, la esencia no hay que perderla. Y si la sumamos a la calidad y al trabajo desde que son prebenjamines, creo que saldría ahí un combinación perfecta. Me ha sorprendido que todo ha mejorado mucho. El filial creo que es el más joven de la historia. El otro día jugamos con una media de 19 años. Yo debuté con 17 o 18 en el filial, el lateral derecho tenía 30, el central izquierdo 27... era una media de 27 o 28 años, aunque es cierto que el objetivo era subir a Segunda. Pero en un filial, ¿qué queremos? Ahora, formar y tener gente con proyección
-Si por lo que fuera el Levante tuviera que ir a una plantilla low cost, ¿está la gente de la casa preparada para consolidarlo en el fútbol profesional?
-Bueno, se está viendo. Es cierto que tiene una parte positiva y otra negativa. Son chavales muy jóvenes, de 18 y 19 años, se necesita esa formación para la transición al futbol profesional. Para eso estamos, para formarnos y que cuando llegue el momento puedan aprovecharlo. Por otra parte, tenemos 4 o 5 jugadores que el año pasado hicieron muy buen año, están cedidos en Primera RFEF e incluso uno en Segunda. Luego cuando vuelvan tendrán la experiencia competitiva con la que podrán ayudar al primer equipo si es necesario.
-La ciudad deportiva de Nazaret, ¿hay que hacerla sí o sí?
-Para mí sería un puntazo. También es cierto que no sabemos la situación exacta del club. Traer la ciudad deportiva a una zona marítima cono Nazaret y con instalaciones de primer nivel sería maravilloso. Incluso a nivel de cantera chavales que destaquen pueden querer ir a un club que esté en la ciudad… si que es cierto que te va a dar muchas facilidades a la hora de competir con otras canteras. Te hace crecer exponencialmente.
-Que le mantengan el campo...
-¡Eso espero, que no me fumen! Fue muy bonito en su momento, me emociona... no me lo esperaba, aún tenía 20 años. Los compañeros me decían: 'Ya te puedes retirar, has ascendido y tienes un campo. Vete a tu casa ya'.
Publicidad
-¿Cómo ve la marcha de Pepelu al Valencia? ¿Lo hizo bien? Otros jugadores como Juanfran se fueron, usted no… Y luego la afición se lo tomó a mal, desde la del Valencia se sigue picando… Y hoy en día con las redes sociales la herida sigue abierta...
-Hay que ver la situaciones cómo son. Si lo veo como profesional de esto, tienes que decidir un poco por tu bien y proyección individual. Es cierto que hablando en el fútbol en general, tanto cuando no te quieren te tienes que ir cedido a otros equipos, y tampoco se ve ese sentimiento que tienes por un club cuando vienen a firmarte y el club necesita en este caso generar dinero. Es verdad que como aficionado piensas: '¿No hay más equipos?'. Pero no sabemos la situación, igual era la oferta que a todas las partes les convenía. Y hablando como aficionado, lo que más daño hace es esa presentación que hace que al jugador le quieras como un amor infinito y luego por circunstancias no se cumple. pero el futbolista es muchas veces el que menos tiene que ver en esas cosas. Conozco a Pepelu y sé cómo es. Te duele como levantinista que tus jugadores y más los canteranos no se queden en casa, pero creo que hay que escuchar o entender todas las partes, y no llevarlo a extremos porque no se lo merece.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.