Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Calero (Parla, 26-10-1970) ya manda en el Levante. El técnico de los bocadillos de mortadela se ha puesto el mono de trabajo y está engrasando la máquina levantinista para preparar una temporada ilusionante. En plena concentración en El Parador de El Saler, ... el entrenador atiende a LAS PROVINCIAS en su primera entrevista como mandamás del banquillo granota.
–¿Cómo va la adaptación de Julián Calero al Levante?
–Pues con mucho trabajo. De querer tener todo como a mí me gusta, estamos en la línea correcta. Los jugadores se van adaptando al modelo de trabajo y yo me voy adaptando también a las nuevas instalaciones, a las personas y a la ciudad. Paso a paso, que no es poco a poco, que parece lo mismo, pero es diferente. Mucho más positivo el paso a paso, que es como se consiguen las cosas.
–¿Ya se ha cansado algún jugador de comer mortadela?
–La mortadela me persigue un poco desde hace tiempo desde aquella famosa rueda de prensa. Si entendemos mortadela como que están trabajando mucho y que se van adaptando a lo que les pido, sí, están con ello.
–¿Cuáles son sus primeras sensaciones?
–Son positivas, porque la gente está queriendo, a pesar de que los equipos en pretemporada hoy en día, especialmente en Segunda, son un poco difíciles de dominar. Puede haber movimiento de jugadores, en todos los equipos, y pues siempre hay un poco de incertidumbre, pero quitando eso, está todo muy bien. Están todos con muchísima atención y están queriendo hacer las cosas con amor. Eso me transmite seguridad y tranquilidad.
–¿Siente presión por llevar el escudo del Levante?
–Yo me siento muy seguro haciendo lo que hago. Sobre este escudo, lo que uno sí tiene que tener muy claro es de dónde proviene, cuál es su historia, la gente que ama a su club y hay que tratar de respetarlo y defenderlo con orgullo, pero de ahí a sentirte presionado... El que se siente presionado es que está inseguro. Y no hay que estar inseguro. Luego las cosas saldrán como tengan que salir. Yo tengo completa seguridad en lo que estamos haciendo en el cuerpo técnico, en el trabajo que está haciendo Felipe en la dirección deportiva y también tengo seguridad en la afición. Sé que van a estar ahí y nos van a respaldar.
–¿En qué se fija durante un entrenador en los amistosos de pretemporada?
–Entiendo que desde la perspectiva del aficionado parece que lo estás trasladando a la competición. Hay varios factores en los que me interesa mucho de pretemporada, uno el factor físico. Pero no porque lo trabaje más que el resto de factores, sino porque es el factor donde el jugador probablemente ha descendido más en las vacaciones y ahí es donde hacemos más hincapié, pero a partir de ahí también el trabajo técnico y táctico son muy importantes y también lo mental, que parece que nos olvidamos un poco de ello, y son las tres patas donde el fútbol se soporta. Valoramos por ejemplo, a nivel físico, los datos del GPS que nos está dando los jugadores. También ver si la gente realmente está fuerte y preparada para para poder competir bien, porque es lo que nuestro escudo y nuestra nuestra ciudad nos exige. Nos fijamos un poco en todo eso y no tanto en el resultado, aunque sí que estupendamente porque hemos ganado los dos y yo quiero seguir ganando, porque se construye más y mejor ganando, pero no es lo que más me preocupa. Aunque hay que enseñar a ganar, me preocupa más que vayamos cogiendo ciertos hábitos, ciertas costumbres y patrones de fútbol.
–Hemos visto que tácticamente apuesta por el 4-3-3 o el 4-2-3-1.
–Soy de los que me adapto a la plantilla. Si tengo dos delanteros y cada uno va a hacer 15 goles, te aseguro que Julián Calero los pone. Si tengo tres centrales que están bien y cumplen con su trabajo, jugaré con tres centrales, dos carrileros y dos puntas. Pero si no es así, evidentemente yo tengo una idea y una percepción que iremos desarrollando poco a poco. No me cierro a sistemas porque no es lo mío, yo soy más de un modelo, de una forma de jugar. Los jugadores y el sistema lo adaptamos a ello. Intento poner a los que mejor están desde mi perspectiva. Pero perspectivas hay muchas, tenemos ya 15.000 socios, por lo que habrá 15.000 formas de pensar. Al final tomaré yo la decisión y lo que espero es acertar mucho más que equivocarme. Lo que quiero es tener una plantilla competitiva y luego ya veremos a ver cómo le ponemos el cascabel al gato.
–¿Cómo avanzan los lesionados?
–Sergio Lozano todavía no ha podido incorporarse al grupo, pero está ya en la última fase con los readaptadores y está cerca de poder hacer cosas parcialmente con el grupo, pero entendemos que no llega al primer partido de liga. Iván Romero va muy bien del hombro, ya se ha metido parcialmente, pero es verdad que ha tenido algunas molestias lógicas debido a que llevaba mucho tiempo de inactividad. La exigencia está siendo muy alta y los jugadores lo acusan, pero claro, es lógico. Si vas a correr un maratón no pretenderás hacer series de 100 metros. Por otro lado, Vicente Iborra arrastró unas molestias y al meterse en el ritmo y no querer parar, pues al final ha tenido una pequeña roturilla. Nos fastidia mucho porque va a ser un jugador importante. Son cosas que suceden en el fútbol, y Carlos Álvarez es que es todo ambición, y quiere más. Cuando se le debió parar, quería seguir, y al final pues la resonancia nos dijo que tenía un poquito. Pero va a empezar ya esta semana con el grupo, y en principio, el lunes se incorpora.
–¿Cómo de importante es tener a Vicente Iborra en el vestuario?
–No sólo por ser levantinista, también por la capacidad que tiene para darnos cosas. Juega en una posición que me parece fundamental, el '6', que es el que equilibra, el que mira por todos antes que por él, el que piensa en el juego y en el lucimiento del equipo por encima del crecimiento personal, y en eso Iborra es un jugador que te da esa figura. Vamos a tener paciencia. La temporada es larga, se va a recuperar bien. Él tiene muchas ganas, le veo muy ilusionado. Y le veo también enganchado a lo que estamos planteando.
–¿Cómo ha visto a José Morales?
–Muy bien. A José le conocía de cuando jugaba en el Parla, que es mi ciudad, y cuando yo entré al Parla, él fichó por el Fuenlabrada. Luego yo iba a fichar por el Fuenlabrada y él se marchó al Levante, y no habíamos podido coincidir. Hablamos este verano antes de que fichara, de que nos gustaría juntar las carreras. Le estoy viendo bien. Tiene la ilusión de un chico joven y muchas ganas de hacer las cosas bien. Y voy a defender a Morales. Voy a defender a todos mis jugadores, pero a Morales le voy a defender especialmente, porque creo que tiene que ser un jugador muy importante para nosotros y necesita sentir el apoyo de la gente. Necesita sentir el calor de todos. Todas las cosas buenas que le pasen a Morales van a ser buenas para mí, para el equipo y para el club, así que vamos a cuidar a nuestros jugadores, que creo que es muy importante.
Noticia relacionada
–Con Andrés Fernández sí coincidió en el Oporto.
–Sí, lo tuvimos en Porto y estábamos jugando la Champions. Vivíamos muy cerquita el uno al otro y coincidíamos incluso sacando a los perros, con lo cual generamos unos lazos de cercanía. Espero que él con su experiencia y el fútbol que tiene, porque le queda mucho, sea capaz también de darnos ese poso que nos hace falta. Tanto él como Alfonso Pastor en principio son nuestros porteros. Con Alfonso también estoy muy contento, porque está trabajando muy bien y porque tiene un nivel muy alto, entonces me lo van a poner muy difícil los dos.
–¿El fichaje de Unai Elgezabal fue petición expresa suya?
–Sí que es cierto que quedó libre en el mercado y hablé con Felipe. Me parecía una fantástica opción. Es un jugador que nos puede hacer de central o mediocentro en caso de necesidad. Tiene personalidad, muy buen balón aéreo, defensa de área y con mucha hambre. Él parece un chico de 20 años. Tiene un hambre tremendo, pero eso lo adereza con experiencia, así que fue una petición, pero también es verdad que el club tenía muy buenos informes de él y al quedar libre y tener la opción de venir, no se lo pensó.
–¿Le ha sorprendido alguno de los jóvenes?
–Nos viene muy bien ese desparpajo. Es verdad que los equipos que tienen necesidad que están normalmente peleando por cosas, tienes que tener un punto de experiencia y de seguridad, pero también es verdad que tienes que tener ese punto de improvisación y de desparpajo que nos lo dan los chicos jóvenes. Tengo muchos, desde Marcos Navarro, Xavi Grande, Paquito Cortés, que me parece un jugador con una alegría y un don importante, Carlos Espí, que el tipo, con ese cuerpazo que tiene, que hay que sabérselo reeducar para usarlo bien, porque claro, es que tiene 20 añitos que cumplió ayer creo. También Víctor Fernández, que ha llegado con 16 añitos aunque no es de la cantera, pero es un chico jovencito. Ellos lo que tienen que hacer ahora mismo es empaparse de todo lo que es un equipo profesional y empezar a empujar a la puerta. Para poder jugar en Segunda tienes que llamar a la puerta y empujarla. No te va a regalar nada un entrenador por ser joven, pero tampoco voy a cerrarles la puerta por ser joven, igual que por ser mayor. Podemos jugar con Iborra con 36 y con otro de 17, es perfectamente compatible. No existe para mí una limitación en cuanto a edad. Lo importante en ambos casos es que muestren capacidad para poder hacerlo.
–Tras el último refuerzo de Diego Pampín, ¿hay alguna posición que se queda pendiente de refuerzos?
–Todavía quedan refuerzos. Tendremos que fichar algún central más y tenemos que valorar la posibilidad de un lateral derecho. No porque Andrés o Xavi no estén, porque tenemos que valorar las posibilidades de complementar la plantilla. También, si hay alguna salida, que no lo sé ni tampoco me meto porque es el trabajo de Felipe, pues tendría que haber entradas. Tienen ahí todo mi informe de lo que creo que necesitamos, pero sí que todavía no está la plantilla completa. Eso es seguro. Lo que no sabemos es si vendrán dos, tres, cuatro o cinco. Dependerá de las entradas, salidas y de lo que falta por complementar para que el equipo sea competitivo.
–¿Andrés García está ya reconvertido al completo como lateral o se le sigue viendo más como extremo?
–Hay casos similares de jugadores de su capacidad que reconvirtiéndose a otras posiciones dan el salto definitivo. Andrés es un portento físico y tiene una fuerza tremenda, entonces Felipe ahí estuvo muy acertado cuando vio o intuyó que entrando desde más atrás llegaría con más soltura a posiciones de ataque. ¿Qué sucede? Hay que reeducarle, porque no es lo mismo la posición de lateral que la de extremo, pero yo creo que le puedo usar en ambas posiciones. Y eso es lo que me da riqueza en la plantilla, incluso en un momento dado, si tuviéramos que jugar con carrilero por la circunstancia que sea, o como he dicho antes, porque tenga tres centrales extraordinarios, no me va a doler poner lo que crea que es mejor para el equipo.
Noticia relacionada
–¿Va a ser difícil retener a Giorgi Kochorashvili?
–Giorgi lo ha hecho muy bien. Me alegro muchísimo porque estuvimos viéndolo en la Eurocopa, con ojos de que le salieran bien las cosas, porque creo que era bueno para él y para el Levante. A partir de ahí, yo no me meto mucho en las finanzas. Bastante tengo con lo mío que son las finanzas deportivas y el entresijo que tengo que montar para mi plantilla. Pero claro, es un jugador que si se queda finalmente, pues yo encantado, porque es un todoterreno llegador. He charlado con él y se le nota la energía y el hambre que tiene. A partir de ahí, el mercado y las sensaciones, pues probablemente algún jugador tendrá que salir. Lo que vamos a ver es quién sale y de qué manera sale, pero que alguno tendrá que salir. No nos vamos a esconder, lo sabemos todos y somos conscientes de ello. Vamos a ver para que sea lo menos perjudicial para el equipo y sobre todo que podamos complementar bien la salida de algún jugador con las llegadas de otros, precisamente por las salidas.
–De esas salidas, ¿podría ser algún joven cedido en busca de minutos?
–Tenemos 31 jugadores ahora mismo aquí, algunos lesionados y muchos del filial, que tienen capacidad y calidad, y algunos tendrán que salir evidentemente. Si juegan 11 y estamos ahora mismo 31, hay 20 que no juegan. Entonces algunos tendrán que salir y otros tendrán que jugar con el filial. Lo importante es que crezcan los jugadores. A veces un jugador que no está teniendo muchas opciones en el primer equipo, da un paso hacia otro equipo intermedio, y eso le catapulta. Tenemos que ser inteligentes para generar futbolistas para el Levante, no solamente para este año, sino para el futuro. Son chicos que, la mayoría, tienen capacidad para ser futbolistas profesionales. Lo que vamos a ver es hasta dónde.
–La salida de Pablo Cuñat, ¿fue decisión del club o del jugador?
–Era una situación que yo ya sabía que no contaba con él y era una cuestión de club en la que yo ni me he metido porque me pilló creo justo antes de entrar. Ya estaba todo muy avanzado y yo no entré en esa situación, como con Carlos Giménez. Son cosas del club y que el entrenador no puede hacer mucho ahí.
–¿Entiende que la afición se ilusione por el ascenso?
–¿Sabes qué pasa si no hablas de ascenso? Eres un atemorizado y cobarde. Y si hablas de otra cosa, parece que eres prepotente. Entonces yo creo que ahora mismo antes de hablar de ningún objetivo, lo que hay que ver es cómo responde el equipo. Vamos a ver las primeras diez jornadas cómo responde el equipo, a ver dónde nos metemos. Vamos a ver si somos capaces de empezar con una buena velocidad de crucero. Vamos a ver si somos capaces de meternos en la zona bonita de la clasificación porque ponerme a hablar ahora en el mes de julio, casi agosto, de lo que va a pasar en junio del año que viene, porque en junio es cuando pasan las cosas reales, los ascensos, los descensos y los play-off. Mi foco es hacer un equipo competitivo. El club no me ha presionado con ningún objetivo y yo menos, y les he dicho a los jugadores, en privado, que vamos a ser todo lo ambicioso que podamos, pero también que tenemos que ser humildes y la humildad pasa por saber que hoy en Segunda División hablas con 14 de los 22 y todos quieren el mismo objetivo. Entonces vamos a estar tranquilos. Vamos a hacer las cosas bien y vamos a ver dónde nos lleva la competición. Lo que sí que tenemos es mucha confianza en que nos van a salir las cosas muy bien, en eso tengo plena confianza.
–Para acabar, una pregunta un poquito más personal. ¿Llegó a plantear el nombre de Iván Calero?
–Bueno, Iván Calero tenía ofertas de muchos equipos, me consta. Era muy complicado porque la economía era complicada. Sí que hubo alguna posibilidad, pero era muy complicado porque bueno, pues la situación nuestra económica pues era la que era. Y por otro lado, nosotros ahí tenemos a Xavi Grande y a Andrés García, y a lo mejor buscábamos otro perfil. Me alegro mucho por él, porque está feliz. Está contento en Zaragoza. Le deseo lo mejor y ya le he dicho que si puede ser, que van a quedar detrás de nosotros (ríe).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.