Julián Calero, nuevo entrenador del Levante. LUD

El mensaje de optimismo de Calero: «Todo va a salir bien, que la gente confíe»

El nuevo técnico del Levante apela al optimismo con prudencia en su rueda de prensa de presentación

Marc Escribano

Valencia

Lunes, 10 de junio 2024, 14:48

Julián Calero ya está en Valencia y este lunes ha sido presentado oficialmente como nuevo entrenador del Levante. Acompañado de su cuerpo técnico, el madrileño llegó a la ciudad junto a su segundo Antonio Carmona y el preparador físico Roberto Ovejero. Ya en el Ciutat de València ... , el nuevo mandamás granota atendió a los medios de comunicación en su primera conferencia de prensa como levantinista.

Publicidad

Primero, el presidente Pablo Sánchez dio la bienvenida al nuevo técnico: «Desde que sonaba el nombre de Calero, sabemos el recorrido que tiene y lo que más me gusta no son los éxitos deportivos, sino que nadie le ha regalado nada. Todo lo ha conseguido a base de trabajo y esfuerzo, que es lo que le vamos a pedir aquí».

Felipe Miñambres, el director deportivo, afirmó también que están todos muy contentos con Calero. «Ha sido una negociación larga pero fácil. Agradecerle que a pesar de tener ofertas económicamente mejores que la nuestra, ha aceptado estar con nosotros y estamos muy contentos e ilusionados de conseguir alegrías para dárselas a la afición», señaló.

Noticia relacionada

Y llegó el turno de Julián Calero. «Este club tiene 115 años de historia, y pertenecer a ella, es un absoluto privilegio. No me tiene que dar las gracias nadie por venir, el privilegio es para mí venir a esta institución, que tiene orgullo, capacidad y señorío, todo para ir haciendo esa historia más y más grande. Desde la primera llamada que tuvimos, Felipe me hizo la propuesta de poder venir y lo saben mis agentes, mis amigos y mi familia, y dije que no sé por qué, pero tenía la intuición que era mi sitio. Este es mi sitio. Eso lo sabremos más adelante. Estoy tremendamente contento. Me daba ya igual cualquier otra situación que se pudiera dar, estaba focalizado en venir aquí. He conocido toda la vida al Levante y su capacidad de sacrificio, capaz de levantarse ante todas las dificultades que ha tenido. Traigo la mochila no llena, rebosando de optimismo y de ganas de ayudar. Estoy convencido de que todo va a salir bien, pero no va a ser fácil. Hay mucha dificultad en esta competición. Hay que preparar una plantilla, que estamos en ello, que nos dé la capacidad de competir, y recuperar valores que representan a este escudo como el esfuerzo y el sacrificio. Que la gente esté orgullosa de sus colores y su escudo», comentó en su primera intervención.

Publicidad

Preguntado por las claves de su fichaje, el nuevo técnico confirmó que la confianza recibida fue determinante: «Aquí se me quería. Felipe me quería. El club me quería. Eso lo notaba, y yo también quería. Cuando dos partes quieren, hay muchas posibilidades de que pueda ser. Se juntan las ganas del Levante de querer hacer cosas con las mías de poder ayudar. Hemos tenido poca pelea en los temas que habría que tenerlos. Hemos llegado a un acuerdo por la predisposición de ambas partes de querer hacerlo»

Cuestionado por cómo cambiar la moral de un equipo que lleva varias decepciones seguidas, Calero fue sincero. «Las cosas que han pasado aquí son cosas que pasan en el fútbol. Por desgracia le ha tocado al Levante estos años. Lo importante es la capacidad de volverse a levantar, y este club se va a levantar. Lo primero es mandarle a nuestra gente el mensaje de ser optimistas y atrevidos, pero consecuentes con las situaciones de los últimos años. La forma de ilusionar a la gente va a ser haciendo un equipo competitivo, al que habrá que ponerle unos patrones de juego, y todo eso acompañado de nuestra gente. No quiero a nadie negativo a mi lado, los negativos que se aparten. Los que dicen que no voy a llegar a diciembre y que va a irnos mal, que se aparten. Va a costar mucho, pero vamos a intentar competir en la medida que se merece nuestro escudo. Compitiendo como bestias y haciendo un equipo que se vea unido. Si todos empujamos, vamos a lograr que esto vaya bien», dijo el nuevo técnico granota.

Publicidad

El objetivo de momento, no se marca. Lo dirá la competición: «Cada uno puede de boca decir lo que quiera, otra cosa es la realidad. Lo que queremos plantear es ir paso a paso, que significa en el mes de junio, hacer una plantilla competitiva. El ascenso está arriba de la escalera y hay que subir 20 peldaños. Tenemos que ir poco a poco y la temporada nos va a ir colocando donde nos merezcamos. Hay que olvidar ya los últimos dos años malos, porque eso no nos ayuda a mirar al futuro que es bonito, que está ahí y hay que atacarlo. Todo va a salir bien. Que la gente confíe. Ahora, va a haber mucho trabajo de por medio y momentos complicados. Si tenemos la unión con la gente y de la prensa, que os necesitamos».

Preguntado por posibles fichajes, el técnico no quiso hablar de nombres pero sí espera tener refuerzos. «El peso de la confección de la plantilla es de Felipe, pero tenemos buena sintonía. Tenemos muchos nombres en la palestra, tanto de entradas como de salidas, sí he hablado de jugadores. Porque ellos son mis herramientas y mis guerreros. Estamos en el inicio de un mercado complicado pero tengo plena confianza en que el club hará los esfuerzos posibles para hacer la plantilla competitiva», señaló Calero.

Publicidad

Eso sí, dos nombres conocidos son los de Vicente Iborra y José Luis Morales. «Los jugadores buenos son buenos, y tanto Iborra como Morales son jugadores extraordinarios. Hasta ahí qué quieres que te diga, son fichajes que ilusionan al levantinismo. Ojalá se pueda hacer, pero no quiero hacer castillos en el aire con nada. Yo lo que quiero es que vengan jugadores que quieran estar en el Levante, y ellos quieren, que quieran competir con el Levante y que hagan que nuestra gente se sienta orgullosa. El fútbol es de la gente y para que la gente se sienta orgullosa, eso es lo que vamos a intentar», comentó el nuevo técnico granota.

Calero firma por dos años, algo que no le preocupa: «En la vida y en el fútbol, los contratos son muy relativos. Ojalá esté muchos años, no dos. Si un equipo está muchos años en un equipo, es porque las cosas van bien. Por tanto, no me preocupa el tiempo. Si me llega a decir Felipe cinco años, lo hubiéramos hecho, o uno. El fútbol es cortoplacismo y resultados, pero hemos estado de acuerdo en estos dos años porque nos irá bien y ellos fortalecían mi posición de entrenador y yo les daba la seguridad de hacer un proyecto de futuro»

Publicidad

Los ingredientes son necesarios para Calero, que ha aprendido mucho durante sus etapas previas. «No voy a hacer apología de currículum, pero he estado en el Oporto en la Champions League. He estado en el Real Madrid, ascendí con el Burgos... los objetivos que van surgiendo, uno tiene que ir adaptándose a ellos. Uno tiene que ser entrenador y adaptarse a los condicionantes de cada proyecto. Aquí tenemos unos y un estilo de club y afición, y lo que tengo que hacer es empaparme rápidamente de la cultura de mi equipo para darle a la gente lo que quiere. La gente quiere ver a su equipo competir cada día, que se deja el alma y que sabe hacer su modelo de juego. Vamos a intentar darles eso, no me preocupa tanto los objetivos, sí confeccionar esa plantilla que nos dé ilusión a todos», destacó el preparador.

Preguntado por qué estilo empleará, no quiso adelantar detalles. «Se habla mucho de estilos futbolísticos. Yo respeto todas las formas de jugar, porque en todas ellas hemos visto equipos que pueden ganar. Desde el Barça de Cruyff, al Atlético de Aragonés. Mi forma de entenderlo pasa por competir bien, y eso es una palabra muy grande. Es hacer muchas cosas bien en las fases del juego, atacar bien, defender bien y tener equilibrios. Para mí eso es jugar bien al fútbol. Mis equipos tienen que ser equilibrados, que es la palabra que más me gusta. A partir de ahí el modelo como el sistema, que no me importa mucho, lo adaptamos a las condiciones de nuestros futbolistas», contestó.

Noticia Patrocinada

Preguntado por la cantera, Calero confirmó que le dará oportunidades a todos: «Un jugador no se le cataloga por si es mayor o joven. Si tiene 36 y es bueno, por qué le tenemos que menospreciar. Felipe me ha hablado mucho de los chicos, ha intentado darles un empujón y son chicos que podrán aportar. La confección del a plantilla por nivel, no por el hecho de ser jóvenes, no por ser jóvenes. Si tiene 17 años, no me preocupa en absoluto, que empujen la puerta y quieren tirarla».

Cuestionado por sus conversaciones con José Danvila, el nuevo técnico agradeció la confianza del hombre fuerte levantinista: «Me ha trasladado muchas cosas positivas. Ha sido una clave importantísima para que pudiera venir, porque le he visto con unas ganas tremendas de hacer cosas. Con esa sensación de que no se conforma con nada, pero es prudente, para no precipitarse. Hemos tenido en poco tiempo conversaciones de admiración por mi parte hacia su labor empresarial, y él muy convencido de que le podíamos ayudar a ir hacia delante. Toda la sensación que he tenido con él ha sido fantástica. No voy a consentir que nadie me quite el optimismo con el que vengo. El mensaje tiene que ser optimista pero prudente y humilde».

Publicidad

Finalmente, Calero habló sobre las posibilidades del equipo. «El nivel competitivo de una plantilla se sabe al final, antes sólo te lo puedes imaginar. Tenemos una serie de jugadores con contrato que creo que son muy aprovechables, que hay que complementarles y estamos de acuerdo Felipe y yo en ello, para que puedan asomar más la cabeza. Hay que sacar el potencial a cada jugador y tenemos que hacer ese caldo de cultivo de una plantilla que compita bien. El Levante no es un club trampolín, es un club donde los jugadores quieren venir. Aquí viene gente que ha hecho cosas, y tenemos que sacar sus mejores versiones», sentenció.

También intervino Felipe Miñambres, que respondió a la pregunta sobre el fichaje de Iborra y Morales: «Son dos grandes jugadores y ojalá puedan estar con nosotros. Hay que ver el Fair Play, está ajustada la cosa. Nos tienen que dar la cifra de cada uno y sería un sueño poder incorporarlos, para poder hacer un equipo competitivo. Todavía es pronto e intentaremos poner en valor que ellos en este momento no vienen por un tema económico sino por el sentimiento de jugar con la camiseta del Levante».

Publicidad

Miñambres también comentó que están cerca de cerrar ventas de futbolistas. «Estamos en negociaciones para la venta de algún jugador. Esperábamos haberla fructificar en la semana pasada pero no pudo ser. Al final depende de que nos pongamos de acuerdo y se pueda hacer. El tema de los 4 millones tiene que ver más con el tema de cuadrar presupuesto que con el Fair Play. Es difícil vender antes del 30 de junio, a no ser que sean equipos grandes, el resto esperan. El mercado acaba bajando. Tenemos alguna propuesta e intentaremos cerrarla. Esperamos que con dos ventas dé. Pero también queremos hacer más cosas para que tengamos más Fair Play y nuestros ingresos aumenten. Sería importante para la tranquilidad hacerlo antes del 30 de junio pero no depende sólo de una parte. Tenemos jugadores por los que se han interesado clubes de aquí como del extranjero. El año pasado necesitábamos porque había más bajas. De mediocampo adelante tenemos más jugadores con contrato, atrás es donde tenemos que fichar. No hemos decidido todavía con Postigo. Hemos encajado más goles que la temporada pasada pero hemos sido más certero. Los han metido más gente de mediocampo», sentenció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad