El consejero Javier Martínez, llegando ayer a las oficinas del Ciutat de València. DAMIÁN TORRES

El Levante prevé ingresar este curso diez millones por venta de jugadores

El club, que celebrará su junta el 22 de diciembre, cierra el ejercicio pasado con más de 23 millones de pérdidas y presenta un presupuesto de 78

Lunes, 22 de noviembre 2021, 17:15

El mercado volverá a resultar clave para cuadrar las cuentas del Levante. En su presupuesto de cara a la presente temporada, que asciende a 77,86 millones, el club estima unos ligeros beneficios de 89.810 euros. Eso sí, para cumplir estas previsiones, la entidad de Orriols confía en traspasar futbolistas por un valor de 10,43 millones antes del 1 de julio. Tales cifras, al igual que el balance de la pasada campaña, serán expuestas por el consejo de administración en la junta general de accionistas, que se celebrará el 22 de diciembre a las 19 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural Bancaja. La directiva azulgrana aspira a recuperar el equilibrio económico después de un ejercicio especialmente complicado por las consecuencias de la pandemia y la falta de ventas.

Publicidad

El Levante, tal y como reflejan las cuentas facilitadas ayer, cerró el pasado curso con unas pérdidas de 23,23 millones. Una desviación relacionada, fundamentalmente, con la ausencia de ingresos por traspasos de jugadores. El club preveía obtener 16,5 millones por esta vía, aunque finalmente firmó un balance negativo (-583.000 euros). Es decir, percibió 1,47 millones, pero gastó cerca de dos en rescisiones contractuales.

Los 23,23 millones de pérdidas también están vinculados con el anómalo desenlace de la temporada 2019-20. La crisis del coronavirus obligó a paralizar la Liga y a concluirla a finales de julio. De esta forma, algunas cargas salariales que debían aplicarse el 30 de junio se tuvieron que aplazar al ejercicio 2020-21.

Para la pasada campaña, el Levante había pronosticado unos ingresos de 1,07 millones por abonados y taquilla, pero el resultado final fue de números rojos (-70.130 euros). La inyección por comercialización también resultó muy inferior a la esperada.

Como consecuencia de las pérdidas, el patrimonio neto del Levante ha descendido ostensiblemente, pasando de 41,8 millones a 11,84. Además, el fondo de maniobra, que significa la diferencia entre activo y pasivo circulante, resulta negativo (-44,86 millones). El informe de auditoría lanza un mensaje tranquilizador: «Estos saldos van a ser renovados con lo que no estimamos que pueda derivarse un problema de liquidez ni de continuidad de las operaciones, no obstante, es un objetivo de la dirección de la SAD realizar operaciones que generen liquidez y mejoren el citado fondo de maniobra a lo largo del ejercicio, la dirección estima que de producirse ventas generarían un excedente neto de caja que posibilitaría una reducción de las cifras negativas del fondo de maniobra».

Publicidad

Para corregir esta situación, el Levante se encomienda también al acuerdo que, teóricamente, firmarán la Liga y CVC en diciembre y que representará para la entidad granota una inyección de 69,87 millones repartida en tres temporadas. En cualquier caso, el consejo de administración, que se reunió ayer por la tarde, no la ha incluido en el presupuesto. «La operación dotará al club de unos niveles de solvencia y liquidez, evitando que a corto plazo se obligue al club a desinvertir en activos intangibles por debajo de su valor teórico de mercado, además de proyectar de cara a los próximos ejercicios un nivel de solvencia suficiente para afrontar los objetivos estratégicos del club», apuntan desde la entidad granota.

Por lo que respecta a la presente temporada, el Levante prevé percibir 53,31 millones por los derechos de televisión, por encima de los 52,37 de la pasada campaña. Además, confía en ingresar 3,35 millones por abonados y taquilla. En cuanto a los gastos, la primera plantilla representa un coste de 36,98 millones.

Publicidad

Al mismo tiempo, en la memoria, el Levante explica que tiene la intención de, a lo largo de la actual temporada, solicitar al Juzgado de lo Mercantil nº2 el auto de cumplimiento del convenio de acreedores «por haberse amortizado o llegado a un acuerdo con los deudores actuales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad