![«En el Levante aprendí cómo era un vestuario profesional por dentro y el valor del trabajo diario»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/15/GFf2Y-aWYAAdUK9-kclD-U2101541320106jjH-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![«En el Levante aprendí cómo era un vestuario profesional por dentro y el valor del trabajo diario»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/15/GFf2Y-aWYAAdUK9-kclD-U2101541320106jjH-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Bernal (Muniesa, Teruel, 25/12/1996) es uno de esos ejemplos de que con trabajo y perseverancia se pueden alcanzar los sueños. El centrocampista aragonés ha alcanzado a sus 27 años el mejor momento de su carrera profesional. Un 'late bloomer', de esos que ... ha explotado más tarde de lo habitual. Esta temporada se ha establecido como uno de los mejores jugadores del equipo revelación de la Segunda División, el Racing Club de Ferrol, y ha llamado la atención de clubes de Primera. Este fin de semana se medirá al Levante, equipo con el que tiene una especial relación ya que en ese camino hacia el éxito, pasó por el filial granota durante una temporada, la 2019-20, donde coincidió con jugadores como Pablo Martínez, Giorgi Kochorashvili, Alejandro Cantero, Dani Cárdenas o Álex Blesa.
—¿Cómo va la semana? ¿Con ganas de partido?
—Sí, con muchas ganas la verdad, sobre todo cuando vienes de perder un partido tienes ganas de que llegue el siguiente y más en casa para quitarte ese mal sabor de boca.
—Vienen de una derrota ante el Burgos.
—No salimos al principio como debíamos y en un campo como ese, lo pagas. Ahora volvemos a jugar en casa y sabemos que ahí somos fuertes y vamos con ganas de volver a sumar los tres puntos.
—Su próximo rival es el Levante. En la primera vuelta fue 1-0 en Valencia. ¿Qué recuerda de aquel partido?
—Recuerdo que no entramos bien en los primeros minutos, y ellos son un equipo que generan mucho por dentro, porque tanto Pablo Martínez como Carlos Álvarez, aunque empiezan en bandas, se meten mucho por dentro y te generan superioridad y eso nos dificultó el juego, incluso nos vimos un poco superados. Supimos mantenernos bien en el partido y en la segunda parte estuvimos mejor, hasta que si no me equivoco Dani Gómez hizo un buen gol en una transición y ya luego aunque lo intentamos no pudimos sumar aquel día.
—¿Fue especial enfrentarse al equipo que le ayudó a crecer al pasar por su filial?
—Sí, la verdad es que fue bonito aquel año, quitando que coincidió con el coronavirus y todo eso, que hizo que la temporada fuese rara. Eso sí, me sentí muy a gusto en el filial del Levante, incluso entrené alguna vez con el primer equipo y guardo buen recuerdo de aquel año.
—¿Con qué recuerdo se queda de aquel año en Buñol?
—Fue un club que me dio la regularidad de jugar habitualmente, entonces en 2ªB, y me sirvió para poder dar un paso más. Aprendí el valor del trabajo diario, porque veías el nivel que había en el entreno, sobre todo cuando subía con el primer equipo y veía cómo competían y cómo trabajaban en el día a día. Eso me ayudó a saber también cómo era un vestuario profesional por dentro, que me ha ayudado a llegar hasta donde estoy.
—Coincidió con Cárdenas, Pablo Martínez, Kochorashvili, Blesa o Cantero, jugadores que han llegado al primer equipo o que siguen en él.
—Sí, fue un gran año, aunque un filial depende mucho de las rachas, y como te digo, por lo del coronavirus no es difícil valorar lo que hicimos porque fue un año diferente. Creo eso sí que sí que hicimos una temporada buena y que sirvió para que muchos jugadores como los que dices dieran pasos adelante en sus carreras, porque al final un jugador que está en un filial está centrado en ser profesional en un futuro y el club le ayuda a conseguir ese objetivo.
—Aquí se es pesimista con el Levante por la mala racha y los problemas económicos del club. ¿Cree que sigue siendo un candidato al ascenso?
—Sí, a ver, tanto al principio como ahora sigue siendo una gran plantilla que tiene mimbres para pelear por el ascenso. Pero en esta categoría hay muchos clubes de nivel y es una liga muy complicada, porque al final siento que todos los equipos en algún momento pasan por una mala racha, incluso clubes con gran historia, como el Levante, el Real Zaragoza, el Oviedo o el Sporting. Si te pones a mirar hay muchos clubes peleando por el mismo objetivo del ascenso, como el Espanyol o el Valladolid. Pero el Levante está ahí.
—¿Qué tiene de especial A Malata, y por qué le cuesta tanto a los visitantes ganar allí?
—Sobre todo yo creo que el estadio te impone. Al final nuestra afición crea un muy buen ambiente y eso al rival pues le da un poco de respeto. Nuestra afición está siempre con nosotros, nos alienta y los datos creo que así lo reflejan, que cuando jugamos en casa se nota y ganamos más.
—Lleva dos años en el club en los que no han parado de crecer tanto individual como colectivamente.
—Sí. Cuando firmé con este club lo hice porque creía en el proyecto, porque sentía que íbamos de la mano en el objetivo de querer crecer juntos y ayudarnos mutuamente a dar un paso más. Y la verdad es que lo conseguimos el año pasado y ahora nos estamos estableciendo en la categoría poco a poco, que eso es lo importante.
—¿Cómo se vivió ese ascenso?
—Pues nosotros desde el principio teníamos claro cual era nuestro objetivo, que era pelear por estar arriba. Sabíamos que era complicado, de hecho hubo un tramo de la temporada en el que pasamos una mala racha y pues inevitablemente la gente empezó a tener dudas, pero nosotros sabíamos que teníamos la posibilidad y al final lo conseguimos. Y aquí estamos. Vivir el ascenso fue algo muy especial.
—El Ferrol está siendo la revelación del curso. ¿Qué ambiente se vive allí?
—Veo mucha ilusión, aunque no nos olvidamos y sabemos el club al que representamos. Tenemos un objetivo en mente y esperamos conseguirlo lo antes posible, de momento estamos haciendo las cosas bien y si seguimos así no tardaremos en tenerlo.
Noticia relacionada
Marc Escribano
—Desde noviembre en play-off… ¿Ha cambiado el objetivo? ¿Se sueña?
—Bueno, para nosotros la realidad es la misma. El objetivo es mantener al club en la categoría para que pueda seguir dando pasos poco a poco y se establezca ahí arriba, y a partir de ahí ya veremos. El objetivo es ir partido a partido, sacar siempre que se pueda los tres puntos, salir en cada partido a ganar y conseguir esa permanencia. Y si lo conseguimos antes de tiempo, pues a partir de ahí nos marcaremos un nuevo objetivo e iremos a por él.
—Personalmente, ¿le ha costado adaptarse a la Segunda División?
—Creo que al final da la casualidad que comienzo jugando desde los primeros partidos y los resultados iban saliendo, y eso facilita la adaptación. Aunque lógicamente le tienes un poco de respeto a la categoría y al salto, pero creo que me he adaptado bien y me siento cómodo.
—Es segundo en recuperaciones (45) y undécimo en pases (1287) en toda la categoría, además de ser el jugador de campo de su equipo con más minutos. De momento, ¿qué nota le pone a su temporada?
—Soy de los que piensa que las notas es mejor dejarlas para el final, porque puedes hacer un primer y segundo trimestre muy bueno y luego bajar el nivel y suspender. Yo de momento estoy contento, porque siento que estoy ayudando al equipo y voy a seguir así.
—Lleva el dorsal 6, que define bien su rol y posición.
—Es un número que llevé en varios clubes, aunque también he llevado el 21 y el 10, aunque también me ha gustado siempre el 5 porque lo han llevado grandes jugadores. Creo que el 6 al final me define muy bien por la posición en la que juego y con el que me siento identificado.
—Ya ha llamado la atención de clubes de Primera División que se interesaron en invierno. ¿Reconforta saber que le tienen en el radar?
—Al final que hablen bien de uno habla muy bien de la temporada que estamos haciendo en conjunto, porque creo que para que uno destaque, es necesario que destaque el colectivo. Yo personalmente estoy centrado en esta temporada y no pienso en eso, ya veremos el futuro lo que depara, porque tengo la mente puesta en ayudar al equipo a conseguir el objetivo y ya está.
—El que sí dio el salto fue Carlos Vicente al Alavés. ¿Le echan en falta?
—Al final la fuerza de este equipo es el grupo y lo tenemos muy presente, pero es indudable que Carlos Vicente es un grandísimo jugador, con el que tengo una muy buena relación y le deseo lo mejor en el futuro. Pero como te digo, nuestra fuerza es el grupo y creo que pese que al principio teníamos un calendario difícil hemos ido sacando resultados y eso nos ha puesto donde estamos, porque somos un grupo muy unido.
—Termina contrato este verano. ¿Si pasa el tren de Primera, se ve preparado para subir?
—Creo que todo futbolista se tiene que ver preparado, porque si no lo estás, no estarías ilusionado en trabajar, en mejorar y en seguir creciendo. De darse, sería un paso complicado igual que el que dí de Primera RFEF a Segunda División, pero creo que estoy haciendo las cosas bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.