![Levante UD | El Levante debe obtener seis millones en traspasos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/21/media/cortadas/quico-RC64ZEaSBKY6dxTemMf7wtK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Levante UD | El Levante debe obtener seis millones en traspasos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/21/media/cortadas/quico-RC64ZEaSBKY6dxTemMf7wtK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Levante vuelve a confiar sus cuentas al mercado estival. En la próxima junta general de accionistas, que se celebrará el 19 de diciembre, el club azulgrana presentará nuevamente unas abultadas pérdidas. Ha cerrado el pasado ejercicio con unos números rojos de 22,052 millones debido, en gran parte, a la falta de traspasos de jugadores dentro del plazo y a las desviaciones en los gastos deportivos. Además, no se cumplieron los pronósticos en cuanto a ingresos por televisión. De cara a la presente temporada, en Segunda División, la entidad de Orriols expondrá un presupuesto de 52,091 millones. Muy inferior al anterior. Eso sí, para alcanzar el superávit previsto de 275.000 euros, hará falta vender futbolistas por valor de seis millones aproximadamente antes del 1 de julio.
El Levante sigue acumulando números negativos. Los 22,052 millones de pérdidas correspondientes al pasado ejercicio se suman a los 23,23 del curso 2020-21. El club necesita cambiar urgentemente la tendencia deportiva y económica para evitar un preocupante declive. Y eso pasa por el retorno inmediato a Primera División y, esta vez sí, cumplir con las expectativas en cuanto a venta de jugadores.
«Las tensiones de tesorería se han superado con líneas de circulante firmadas con entidades financieras a corto plazo y con otras herramientas bajo la supervisión y el control de la dirección financiera, suponiendo un coste financiero añadido por encima del presupuestado», explica el Levante en su memoria anual. El fondo de maniobra, que significa la diferencia entre activo y pasivo circulante, es negativo (-32,23 millones). La cifra ha disminuido: «Es la primera vez en los últimos ejercicios que el club es capaz de reducir su déficit de tesorería a corto plazo, a pesar de la situación de inestabilidad financiera vivida por el sector las dos ultimas temporadas. No obstante, sigue siendo una cifra importante desde el punto de vista de la liquidez y que podría llevar a situaciones de tensión». La solución pasa por los traspasos.
Noticia Relacionada
El origen de los 22,052 millones de pérdidas se apoya, principalmente, en cuatro patas. La principal es que el Levante, que había estimado un ingreso de 10,43 millones por venta de futbolistas, no cerró ningún traspaso a tiempo. Además, la debacle deportiva, que desembocó en el descenso, acarreó desembolsos extraordinarios durante el curso. El club despidió a Paco López, a Javier Pereira y a la dirección deportiva liderada por Manolo Salvador y David Navarro. El gasto de personal superó en un 8,69 por ciento las previsiones, pasando de 47,26 a 51,37 millones.
Los gastos financieros duplicaron las estimaciones. Es decir, de 1,28 millones a 2,63. Y la principal vía de ingresos, la procedente de los derechos por las retransmisiones televisivas, se quedó en 49,92 millones. El presupuesto apuntaba 53,32.
En su presupuesto para la actual temporada, el Levante ha percibido de la Liga 18,9 millones de euros de ayuda por el descenso y estima unos ingresos por televisión de 10,29 millones. Además, el club prevé unos beneficios de 13,64 millones por traspasos de futbolistas. El gasto en la plantilla deportiva se ha reducido a la mitad: 23,19.
Dentro de los 13,64 millones por ventas de jugadores, ya hay que descontar 7,55 por las operaciones zanjadas a partir del pasado 1 de julio. Y es que se computan en el actual ejercicio. El Levante traspasó a cinco futbolistas: Bardhi (tres millones más variables), Roger (dos millones más uno en variables), Melero (1,6 millones más 400.000 euros en variables), Malsa (un millón) y Aitor (variables). El club también se llevó un pellizco por el acuerdo entre el Tenerife y el Nashville estadounidense por Shaq Moore. De esta forma, para cumplir el presupuesto, la entidad de Orriols tiene de plazo hasta el 30 de junio para embolsarse seis millones aproximadamente.
CVC evita la causa de disolución
Los números rojos del Levante han sido amortiguados por CVC. El acuerdo entre la Liga y el fondo de inversión británico ha supuesto un balón de oxígeno para la mayoría de los clubes españoles tras la pandemia. Sin esta inyección económica, la entidad granota se encontraría en causa de disolución teniendo en cuenta el balance.
«Llamamos la atención respecto a lo señalado por el Consejo de Administración de la Sociedad en la memoria adjunta, en la que se indica que la entidad ha incurrido en pérdidas significativas tanto en este ejercicio como en el precedente, a consecuencia de ello, su patrimonio neto se ha reducido por debajo de la mitad de la cifra de capital social. No obstante, la situación patrimonial queda equilibrada al haber obtenido financiación en forma de préstamo participativo del Plan Impulso», indica el informe de auditoría.
Las pérdidas acumuladas durante los dos últimos ejercicios han provocado que el patrimonio neto del Levante haya disminuido drásticamente. El año pasado, cayó desde 41,81 a 11,84 millones. Y a fecha de 30 de junio de 2022 ha bajado a 3,19.
El Levante ha percibido 31,05 de los 69,87 millones que le corresponden por CVC: «La operación dota al club de unos niveles de solvencia y liquidez, evitando que a corto plazo se obligue al club a desinvertir en activos intangibles por debajo de su valor teórico de mercado, además de proyectar de cara a los próximos ejercicios un nivel de solvencia suficiente para afrontar los objetivos estratégicos del club», indica la memoria anual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.