Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La actual fase de la remodelación del estadio consiste en la instalación de una moderna cubierta. LEVANTE UD

El Levante garantiza el préstamo con sus tres recintos y los derechos de televisión

La entidad formaliza un crédito de 60 millones con un interés cercano al 5% y una cuota creciente para quedar más liberado en los primeros años

Viernes, 7 de agosto 2020, 23:52

La economía del Levante entra en una nueva fase. El club sepulta definitivamente la deuda derivada del concurso de acreedores y diseña un ambicioso plan de financiación para dar un salto infraestructural. Tras más de un año de negociaciones con varias entidades bancarias españolas e internacionales, ayer formalizó un préstamo de 60 millones de euros con el prestigioso grupo Edmond de Rothschild Asset Management. Una operación envuelta de numerosas garantías de pago.

Publicidad

El Levante se ha visto obligado a incluir diversos avales para asegurar la devolución del crédito, cuyos intereses rondarán el 5%. Entre las garantías, destacan la hipoteca sobre el Ciutat de València, la ciudad deportiva de Buñol y las futuras instalaciones de Nazaret, así como los derechos de las retransmisiones televisivas. El plazo de amortización vencerá en 2032.

Al tratarse de un crédito escalonado, el Levante transmite que no va a dar pasos en falso. El préstamo consta de tres tramos y el club sólo tiene previsto avanzar en caso de que sus circunstancias deportivas y económicas ofrezcan la estabilidad necesaria. En el primer escalón, la directiva va a solicitar 32 millones para sufragar el montaje de la nueva cubierta del Ciutat, que cuesta 17, y solventar su deuda con La Caixa y Cajamar, que es de 13 y está refinanciada hasta 2034. Sin embargo, cuenta con una hipoteca sobre el estadio que debe quedar cancelada. En principio, la entidad granota no adelantará el pago de los dos millones que debe Ayuntamiento de Valencia, que corresponden al convenio de acreedores y tienen un plazo que vence en 2021.

El Levante abonará a Edmond de Rothschild una cuota creciente. Así, durante los primeros años resultará inferior para que el club pueda quedar más liberado y afrontar las inversiones proyectadas: las dos fases de la remodelación del estadio y la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret.

Según la estrategia marcada, el Levante no va a solicitar el segundo tramo del préstamo durante el primer año. El segundo escalón está destinado a financiar el recinto de Nazaret, cuyo coste oscilará entre 12 y 14 millones. Las obras han sufrido varios retrasos relacionados con los trámites administrativos y aún falta el visto bueno definitivo de la Generalitat.

Publicidad

El tercer tramo está ligado a la segunda fase de la reforma del Ciutat, valorada en unos 13 millones y que consistirá en el rediseño de la fachada, la reestructuración de los espacios interiores y la creaciones de bajos comerciales.

Para dar forma a la operación financiera, el club ha tenido que crear la sociedad Levante UD Nuevos Desarrollos SL, cuyo único socio es la entidad granota. Esta empresa asumirá tanto la propiedad de la futura ciudad deportiva de Nazaret como la explotación comercial del Ciutat de València.

Publicidad

Los ingresos generados en el Ciutat de València por la actividad deportiva seguirán perteneciendo al club, pero los producidos por la cesión del estadio para otros eventos o por el alquiler de los bajos comerciales irán destinados a la nueva sociedad. Y es que la plataforma de fondos de deuda gestionada por Edmond de Rothschild exigía que el destinatario del préstamo fuera una empresa dedicada a las infraestructuras.

Edmond de Rothschild ya había realizado alguna operación con conjuntos de la Premier League, pero no había cerrado ninguna con clubes españoles. El Levante confía en que sus ingresos se multipliquen cuando el campo esté completamente reformado y la nueva ciudad deportiva incremente la producción de talentos. En caso de que el equipo bajase a Segunda División, la entidad bancaria tendría como garantía de pago una parte de la ayuda económica que ofrece la Liga por descenso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad