Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Quico Catalán, durante la comparecencia del pasado martes. IRENE MARSILLA

El Levante tiene margen económico para realizar más de un fichaje

El club busca jugadores que puedan llegar cedidos, pero afronta el difícil reto de aligerar una plantilla con todas las fichas ocupadas

Jueves, 6 de enero 2022, 00:27

El fair play financiero no es el problema para que el Levante se refuerce en el mercado invernal. El club dispone de margen económico para realizar incluso más de una incorporación. El obstáculo radica en la operación salida. El principal quebradero de cabeza de las ... dos últimas temporadas. La directiva azulgrana asume la dificultad para aligerar una plantilla que arrastra un preocupante overbooking.

Publicidad

A raíz de la llegada de Alessio Lisci al banquillo, el Levante ha cambiado sus planes y ha decidido volcar sus esfuerzos en fortalecer el eje de la zaga. El técnico italiano ha puesto encima de la mesa del presidente, Quico Catalán, la prioridad de fichar un central que ayude a frenar la sangría de goles en contra. Y es que el equipo ha encajado 41 tantos en las 19 jornadas de Liga. Números escandalosos. La abultada derrota sufrida el pasado lunes en Vila-real fue un claro ejemplo de la alarmante fragilidad.

El Levante tiene 26 días para tratar de dar un salto de calidad que ayude a soñar con el milagro de la permanencia. Antes de que acabe el ejercicio, el club debe percibir dos de los cuatro plazos de la inyección económica procedente del fondo CVC. La entidad granota tiene un colchón en el límite salarial que le permitiría realizar más de un fichaje.

El club rastrea el mercado de futbolistas que no están teniendo protagonismo en sus equipos y que podrían aterrizar en Orriols en calidad de cedidos o con la carta de libertad. El Levante carece de dirección deportiva desde el pasado 30 de noviembre, cuando despidió a Manolo Salvador, David Navarro y Manuel Fajardo. De esta forma, a la hora de tomar las decisiones, Catalán y Lisci se apoyarán en los secretarios técnicos Juan Luis Mora y José Luis Sancho, así como en el big data, José Manuel Pardo Gila.

Publicidad

«Estamos trabajando codo con codo con el entrenador, sabemos lo que opina. El mercado es el que es. No está habiendo muchos movimientos. No vamos a fichar por fichar. Vamos a intentar reforzar la plantilla en la medida en que podamos», explicó el pasado martes Catalán, quien destacó el papel de Lisci: «Nunca se ha traído un jugador sin el visto bueno del entrenador. Y ahora igual. La última opinión la va a tener el entrenador, como siempre».

El Levante tiene las 25 fichas ocupadas y, aparte, inscribió en el filial a Cárdenas y Cantero. El club aspira a desprenderse de dos jugadores con salarios elevados y que apenas entran en los planes. Se trata de Vukcevic y Coke, quienes acaban contrato el 30 de junio. Sin embargo, ninguno de los dos encuentra un destino satisfactorio. Radoja también vive su último año como granota y ha sido tanteado por el Granada.

Publicidad

Además, los canteranos Álex Blesa y Pablo Martínez no están gozando de oportunidades y estudian el mercado de Segunda. El madrileño figura en la agenda del Málaga y el Cartagena.

La Fundación debe analizar el examen propuesto por Catalán

El anuncio lanzado por Quico Catalán el pasado martes dejó varios interrogantes abiertos. Especialmente, la fórmula que se utilizará para articular el referéndum al que se pretende someter cuando acabe la temporada. El presidente del Levante, cuyo mandato concluye en diciembre de 2023, explicó que pondrá su cargo a disposición de la Fundación Cent Anys (máxima accionista del club) y del levantinismo. El patronato, sin embargo, todavía no ha analizado este giro de los acontecimientos.

«Se procederá de la forma que se tenga que proceder para que el presidente y el consejo sean examinado. No tengo ningún apego a ningún cargo. No me puedo ir hoy ni mañana por responsabilidad. Sí me puedo ir a final de temporada, pero lo haré aprobando o suspendiendo. Quiero saber si el levantinismo siente respaldo hacia este proyecto. Quiero examinarme y sacar matrícula de honor. Y en estos momentos eso es intentar conseguir la permanencia en Primera», advirtió Catalán en su comparecencia.

Publicidad

El consejo debe determinar el sistema que se empleará. Al tratarse de una sociedad anónima, todo apunta a que el Levante recurrirá a la convocatoria de una junta general extraordinaria. Eso sí, la Fundación, poseedora del 62 por ciento de las acciones del club, debería decidir si participa en la votación o se abstiene.

El pasado martes, Catalán trasladó sus intenciones a la Fundación, pero el patronato todavía no ha valorado el nuevo escenario. El presidente granota pretende pulsar la opinión del levantinismo, por lo que el ambiente de la grada también puede influir.

Publicidad

La entidad no se plantea de momento sustituir a Javier Vich

El Levante se despidió el martes de Javier Vich, quien se ha desvinculado tras casi 12 años en el club. El ejecutivo ejercía como director de gestión y desarrollo de negocio y fue uno de los hombres de confianza de Quico Catalán. Sin embargo, durante los últimos tiempos, habían surgido ciertas desavenencias sobre el reparto de responsabilidades y el reconocimiento. De momento, el club no tiene previsto cubrir la baja, ya que se trata de un departamento con varios integrantes y con las tareas encauzadas. Actualmente, hay otras prioridades. Javier Vich también actuaba como gerente de la Fundación Cent Anys, cuya comisión ejecutiva todavía no ha tratado el nombramiento de un sustituto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad