Borrar
Bouldini pugnando por el balón con un rival. JL.BORT
El Levante naufraga fruto de la mala gestión deportiva

El Levante naufraga fruto de la mala gestión deportiva

La decisión de contratar a Nafti, la ausencia de gol y las lesiones condenan al equipo granota a sufrir otro año en Segunda

Jorge Pinés

Valencia

Domingo, 18 de junio 2023, 01:58

Tras una temporada decepcionante, el Levante tendrá que esperar un año más para poder volver de nuevo a la élite del fútbol español. Un fracaso que más allá de lo deportivo también va a repercutir gravemente en el futuro económico del club, que a día de hoy es muy incierto.

Ya desde el primer día que se asimiló el descenso todavía quedaban muchos cabos por atar. El primer contratiempo fue la marcha de José Luis Morales, que tras más de 10 años como granota decidió salir del club en la búsqueda de nuevos desafíos en Villarreal. Una marcha que dolió mucho a un levantinismo que confiaba en el '11' para devolver al equipo a la élite. Otro movimiento sorprendente fue la decisión de no contratar a Alessio Lisci. El italiano, tras casi obrar el milagro de salvar a los de Orriols abandonó el club para que finalmente el franco-tunecino Mehdi Nafti asumiera el cargo.

Noticia Relacionada

Morales no fue el único en salir. Al madrileño se le sumaron hombres tan importantes como Melero, Bardhi, Aitor Fernández o Roger Martí entre otros. Bajas que fueron suplidas con jugadores como Álex Muñoz, Wesley, Joan Femenías o Joni Montiel. Con la plantilla confectuada y tras una pretemporada que fue de más a menos, comenzó la andadura del Levante en el 'infierno'.

Un inicio que no fue nada sencillo, ya que en los primeros nueve partidos del equipo de Orriols en el curso liguero, tan solo fue capaz de obtener dos victorias, que sumando a los cuatro empates cosechados, colocaban al Levante como 14º en la tabla. Una crisis de juego y resultados que terminó llevando a la destitución de Mehdi Nafti, el cual pasó por el club sin pena ni gloria.

La llegada de Javier Calleja a los banquillos, fue el factor decisivo para explicar el lavado de imagen tan radical que tuvo el conjunto granota desde noviembre. No es para menos, ya que desde que el madrileño asumió el cargo tuvo una espectacular racha de partidos invictos que acabaría elevándose hasta los veinte partidos. Este espectacular momento de forma donde el equipo azulgrana pudo vencer a todo un rival de una categoría superior como es el Getafe y plantar cara a un Atlético de Madrid plagado de estrellas.

Con el inicio del año, empezaron a surgir los problemas. Uno de los que más incidieron para que el Levante no pudiese ascender de forma directa fueron las lesiones de gravedad. Campaña, Pablo Martínez, Roger Brugué, Vezo y Cárdenas han sido los casos más destacados de jugadores que ha perdido Calleja desde el comienzo de 2023 hasta el final de la Liga. Pablo Martínez y Campaña han sido los únicos que no han podido regresar a tiempo para el play-off de ascenso.

Con la racha de partidos sin perder finalizada, llegó el peor momento del Levante. Una crisis de juego y malos resultados que alejaron al equipo de unas posiciones de ascenso directo en las que nunca volvió a estar. En estos momentos de dificultad se erigieron figuras como la de Pepelu, probablemente el mejor jugador de la temporada, Joni Montiel, Marc Pubill o Joan Femenías. meta que aprovechó la baja de Cárdenas para reivindicarse, salvando los suyos en muchas ocasiones.

A pesar de la irregularidad el equipo llegó con opciones de ascenso directo sin tener que depender de ellos mismos a falta de cuatro encuentros por disputarse. Una oportunidad que el conjunto entrenado por Calleja ya que tanto la derrota a domicilio en Tenerife como el empate contra el Ibiza en casa, hicieron que los triunfos ante Villarreal B y Oviedo no sirviesen para promocionar de forma directa pero si para quedar terceros en la clasificación con las ventajas en play-off que ello conlleva.

Ya en el play-off tocaba enfrentarse de nuevo al Albacete. Un duelo que estuvo caldeado por declaraciones cruzadas entre Javier Calleja y Rubén Albes, técnico del equipo manchego. El Levante, lejos de dejarse llevar, no mostró compasión ante el conjunto blanco, venciendo por por 6-1 en una eliminatoria en la que destacaron Brugué y Jorge de Frutos.

El siguiente rival a batir fue el Alavés de Luis García, viejo conocido granota, que consiguió el ascenso en 2010. La eliminatoria comenzó con un duro partido en Mendizorroza en el que el equipo de Orriols consiguió resistir a las acometidas de los blanquiazules e incluso tener ocasiones manifiestas de gol, gracias a un planteamiento excelente. No obstante el efecto Ciutat no fue suficiente y el equipo sucumbió a pesar de contar con la ventaja de poder empatar para ascender.

Ahora es tiempo de reflexionar, de descansar de una temporada dura y de cargar las pilas para el próximo reto: formar una plantilla competitiva que pueda conseguir que el Levante pueda ascender y no caer en el pozo que supone la Segunda División del fútbol español, algo que conocen de sobra equipos como Zaragoza, Huesca, Tenerife o Oviedo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Levante naufraga fruto de la mala gestión deportiva