![El Levante ya tiene su plan de salvación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/12/danvila-RhfIkagKOQwn0FXe8mqvfwI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Levante ya tiene su plan de salvación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/12/danvila-RhfIkagKOQwn0FXe8mqvfwI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha costado. Más de lo esperado e, incluso, de lo deseado. Pero el Levante ya tiene su plan de salvación a cinco años vista. La comisión negociadora de la Fundación granota y José Danvila, actual consejero delegado de la entidad, llegaron ayer a un acuerdo ... después de más de veinte días de incertidumbre tras la última reunión que parecía que había dejado todo finiquitado. Al final han sido necesarios unos ajustes para poner a todas las partes de acuerdo, para que un Levante ahogado por las deudas se beneficie del dinero prestado desde el bolsillo del empresario. El acuerdo tiene una vigencia de cinco años (hasta el 31 de diciembre de 2028) y lo siguiente será activar la celebración de la Junta General de Accionistas, que estaba aplazada sine die.
La propuesta incluye los 23 millones que ya ha desembolsado el hombre fuerte azulgrana y que la entidad tiene que devolver en cinco años. Esta cantidad se desglosa en los 10 millones que aportó el pasado octubre en concepto de depósito de garantía y los 13 aportados posteriormente, 6 en una póliza y 7 para comprar la asfixiante deuda con Bravo Capital (la antigua Gedesco).
Una de las pretensiones que estaban en el aire y que finalmente se han firmado es que de los diez millones aportados inicialmente por Danvila, capitalizará seis con una ampliación de capitán por compensación de créditos, a un precio de 80 euros la acción, y los otros cuatro se convierten en un préstamo participativo subordinado con un interés anual del 7,5%.
Este mismo tipo de interés se fijará en la devolución de los siete millones desembolsados a Bravo Capital. Los seis restantes que conforman los 13 entregados posteriormente se los cobrará Danvila en operaciones de futuro con jugadores, entre ellos posibles traspasos de Bardhi (en el Trabzonspor) y de Pubill (fichado por el Almería), en los que el Levante se ha guardado un porcentaje.
Y falta un último apunte que se activará tras la Junta de Accionistas, que históricamente el club azulgrana ha celebrado en diciembre y que por ahora está sin fecha. Se trata de una ampliación de capital complementaria para que los accionistas puedan participar. Será de cuatro millones, también a 80 euros la acción, con la intención de no diluir a los minoritarios. Así, el reparte de poder queda así: 37,5% del capital social para Danvila, la misma cantidad para la Fundación y el 25% restante en distintos accionistas.
Esta propuesta económica diseñada por el consejero delegado llegó tras una auditoría financiera interna que fijó la deuda en más de 100 millones. LaLiga ya anunció en verano que los pagos atosigaban al Levante: a corto plazo subían hasta los 27 millones.
El objetivo principal es contar con un Levante adecuado a sus posibilidades reales en la actualidad, en Segunda. El plan de estabilidad asume un perfil de plantilla que se aleja de la condición de favorito para el ascenso, aunque si se consigue las condiciones podrían cambiar ante la llegada de muchos más ingresos. Y entre esa búsqueda de dinero, una de las opciones es sacarle más partido al estadio, con el aprovechamiento de los bajos y con el naming.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.