Borrar
Mickaël Malsa controla un balón durante un entrenamiento en la ciudad deportiva de Buñol. LEVANTE UD
Malsa: «Pasé la cuarentena yo solo sin poder salir de la habitación del hotel»

Malsa: «Pasé la cuarentena yo solo sin poder salir de la habitación del hotel»

«Hay que mirar el juego del equipo que más se adapta a ti. Con reflexión, la mejor opción fue el Levante», afirma el francés sobre su fichaje

Sábado, 10 de octubre 2020, 23:52

Mickaël Malsa rebosa energía. Dentro y fuera del campo. Su perenne sonrisa cautiva. La temporada pasada se convirtió en uno de los jugadores más queridos en el vestuario del Mirandés y ahora, en el Levante, ha necesitado muy poco tiempo para demostrar su carisma. Se ha adaptado perfectamente al grupo comandado por Paco López. El mediocentro francés, quien mañana cumple 25 años, ha dado con absoluta naturalidad el salto que tanto esperaba. El pasado 27 de septiembre, en El Sadar, vivió su debut como futbolista granota y su estreno en Primera División. Un día mágico para él. No le temblaron las piernas y brilló. Su irrupción ha disparado las expectativas, aunque el joven jugador apuesta por la humildad.

–Se ha acoplado rápido al club y a Primera. ¿Cómo se siente?

–Es importante trabajar con el equipo, porque falté varios días debido a la cuarentena –sufrió el coronavirus–. Yo tenía que trabajar más que mis compañeros para volver al equipo. Y lo he hecho. Es verdad que ahora me siento un poco cansado porque el ritmo es diferente e intenso. Entonces esta semana es importante para recuperarme y trabajar un poco más.

–En menos de tres semanas, pasó de acabar la cuarentena a debutar con el Levante. ¿Tiene un físico privilegiado?

–Tengo la capacidad. Con la mentalidad que tengo, yo siempre quiero ir hacia delante. Cuando juegue, voy a responder que estoy aquí para ayudar al equipo. Voy a hacer lo que pueda. Si el míster me llama, contesto.

–¿Qué fue lo más complicado durante la cuarentena?

–Había muchos temas difíciles. No podía entrenar con el equipo. Además, yo acababa de llegar a Valencia y estaba en el hotel, sin poder salir de la habitación. Entonces fue complicado.

–¿No le había dado tiempo ha encontrar casa?

–No. Estaba en el hotel durante la cuarentena. Estaba yo solo. Tuve la suerte de que tenía la PlayStation conmigo en el hotel. Dormía, jugaba a la videoconsola y veía Netflix (ríe). Luego la vuelta al campo fue difícil. Después de la cuarentena, fui directamente a por mi nueva casa. Ahora ya estoy instalado.

En la primera jornada no tuvo ficha y fue inscrito en la Liga dos días antes del partido contra Osasuna. ¿Temió que los problemas del club con el fair play financiero retrasasen su debut?

–Como tuve el Covid... No lo sé. Eso es un tema del club. Yo estaba tranquilo. Esperaba y ya está.

–¿Su carácter alegre le ha ayudado a integrarse en el grupo?

–Tenemos una buena plantilla con buenas personas. Y la integración fue muy fácil. Los jugadores me ayudan mucho, porque de Segunda a Primera hay muchos detalles y eso lo tengo que aprender.

–¿Ha notado muchas diferencias al subir de categoría?

–Es verdad que he jugado en primera división en otros países. Entonces, para mí, con la poca experiencia que tengo, son detalles y mentalidad. Si tienes hambre y si quieres jugar, tienes que trabajar en el campo.

–¿Cuando supo que ibas a comprometerse con el Levante?

–Durante la Copa del Rey, yo tenía información del Levante a través de mi representante. Pero quería concentrarme en el Mirandés hasta final de temporada. Para mí, fue la mejor opción.

–Pero no la única de Primera.

–Yo tenía otros equipos más grandes. Pero pienso que hay que mirar adelante en la profesión de un jugador. Y hay que mirar el juego del equipo que más se adapta a ti. Con reflexión, la mejor opción fue el Levante.

–¿Con qué futbolista se podría comparar?

–Lo que hago es ver cosas de muchos jugadores y hacer algo mixto. En el barrio, todo el mundo quiere jugar de delantero. Entonces yo aprendí a jugar a fútbol sala y mi ídolo fue Ronaldinho.

–Es un mediocentro con músculo. ¿Pero se siente cómodo con el balón en los pies?

–A veces me relajo un poco y eso lo tengo que trabajar. En ocasiones quiero jugar un poco fácil y eso no se puede. Esos son los detalles de Primera División.

–¿Cómo se siente con futbolistas como Vukcevic o Radoja, que son más defensivos?

–Somos diferentes. Si el míster me dice que juegue más adelante, voy a jugar más adelante. También me puedo quedar más posicional como el año pasado en el Mirandés. Dependiendo del juego, yo puedo actuar en todos los sitios del centro del campo.

–¿Sus excelentes actuaciones con el Mirandés en Copa fueron la clave para que se le abrieran las puertas de Primera?

Sí. También aprendí mucho con el entrenador, Iraola. Eso fue la clave. La concentración y el trabajo durante el año y la Copa.

–Ahora cuesta entender que tuviera pocos minutos con el Albacete y que el Fortuna Sittard holandés le dejara libre.

–Lo del Fortuna fueron cosas más del club. Muchas cosas entre el club y el entrenador. Allí yo tenía la confianza para jugar todos los partidos pero luego, dentro de la dirección, tenía cosas malas. Y con mi representante preferí salir cedido. La primera vez que iba a cortar mi contrato ellos me dijeron que no. Entonces fui cedido dos años. Seis meses al Platanias, de la primera división griega, y luego al Albacete. En Albacete tuve la mala suerte de que no pude jugar muchos partidos. El entrenador es el que elige a sus jugadores. Pero eso es pasado y hay que mirar hacia delante.

–¿Confía en que Campaña acabe la temporada en el Levante?

–Para mí, es un crack. Me gusta jugar con él. Por el momento, es jugador del Levante y ya está. No lo sé, eso es cosa del club.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Malsa: «Pasé la cuarentena yo solo sin poder salir de la habitación del hotel»