Borrar
Mehdi Nafti, en el túnel de vestuarios del Ciutat de València. IRENE MARSILLA
Levante UD | Mehdi Nafti: «Tengo una carrera corta como técnico pero como jugador me las sé todas»

Mehdi Nafti: «Tengo una carrera corta como técnico pero como jugador me las sé todas»

«El objetivo se entiende, pero tener esa obsesión desde la pretemporada yo creo que te perjudica más que te ayuda», avisa sobre el ascenso

Domingo, 19 de junio 2022, 01:29

Mehdi Nafti ha aterrizado con un discurso nítido. El franco–tunecino, de 43 años, afronta el proyecto más ambicioso de su carrera como técnico con el innegociable objetivo de devolver al Levante a Primera División.

–¿Cuál cree que ha sido la clave para convencer a Felipe Miñambres en el casting de técnicos?

–No lo sé. Pero es verdad que él me conocía bastante. Me comentó que había visto varios partidos del Leganés durante la temporada y conocía muchas situaciones de lo que ha pasado con el Leganés. Recuerdo que la primera reunión no fue una charla muy técnico-táctica, sino más una introducción para conocernos. Hubo buen feeling, pero él fue muy sincero y me dijo que no tenía prisa y que no se quería equivocar y que iba a quedar con otros técnicos. A los tres días, llamó a mi entorno profesional para organizar otra reunión con el presidente. Y ahí sí hablamos un poco más de temas deportivos. Hemos hablado el mismo idioma desde el primer minuto.

–Miñambres manejó opciones de entrenadores con más bagaje como Vicente Moreno. ¿Veía complicado que le eligiesen?

–No me planteé eso, porque aunque sea joven en este mundo llevo 30 años en el fútbol. No hay que olvidar que tengo una carrera corta como entrenador pero como jugador ya me las sé todas. Cuando llega el final de temporada, hay muchos nombres y muchos equipos. Sabía que estaba en el casting. Es el Levante, no es cualquiera. Yo he tenido reuniones con otros equipos y creo que eso pasa en todos los equipos... Aparecen nombres. No le he dado mayor importancia a que sonaran otros entrenadores aquí.

–¿Quién da ese primer paso para empezar conversaciones?

–Antes de acabar la temporada yo estaba pendiente de mi situación con el Leganés, donde antes de llegar la nueva propiedad había comunicado a Felipe Moreno –todavía máximo accionista del club– que mi prioridad era quedarme allí porque yo había notado muchísima confianza. Cuando se produce el proceso de venta, hablo con mi representante y le digo que vaya preguntando a otros equipos las necesidades que tenían y sondeando los equipos que iban a buscar entrenador. Y él me habló de la posibilidad de tener por lo menos alguna reunión con el Levante.

–¿Cree que su carácter y su estilo van a enganchar a la afición?

–No es algo que me plantee. Intento ser yo mismo. Yo no quiero gustar. Yo no estoy para gustar a la gente. Yo quiero demostrar que valgo en mi trabajo. Nada más. Yo no puedo ser actor. Tengo que ser yo mismo. Luego si la gente se engancha, mucho mejor. Pero yo no voy a actuar para agradar.

–Existe prácticamente la obligación de ascender. ¿Esto genera presión o vértigo?

–El objetivo se entiende, pero no es una obsesión. Tener esa obsesión desde la pretemporada yo creo que te perjudica más que te ayuda. No me planteo esto. Lo único que me interesa es hacer una buena pretemporada, tener buenas sensaciones durante los partidos amistosos y empezar bien la Liga. Si hacemos todo bien, lo otro llegará. Pero no es una obsesión desde el minuto uno.

–Ya ha dibujado las líneas maestras de su filosofía de juego y la clave es la solidez. ¿Va a haber un giro radical respecto al estilo que implantó Paco López?

–No sé si va a ser un giro radical. Yo me suelo adaptar a mis plantillas. Primero tengo que ver qué jugadores tendremos para empezar la pretemporada. Intentaremos construir un equipo sólido y empezar desde atrás, pero sin renunciar a tener un fútbol vistoso. Lo único es que a mí me gustan los equipos ordenados, rocosos, fuertes, y a raíz de ahí, coger confianza, pero siempre desde la fortaleza defensiva.

–El Levante de los últimos años se ha caracterizado por su capacidad goleadora y su fragilidad atrás. ¿Asume un desafío?

–Bueno, si podemos ganar algún partido por 4-0... (Ríe). Intentaremos adaptarnos a las cualidades de los chicos.

–Como jugador, tuvo a cuatro entrenadores que han pasado por el Levante: Preciado, Alcaraz, Setién y Resino.

–Qué casualidad. Lucas Alcaraz me ha escrito y me ha dicho: «Mucha suerte, míster. Seguro que lo vas a hacer bien y te recuerdo que estuve allí también».

–¿Cuál es el entrenador que más le ha marcado en su carrera?

–Manolo Preciado, sin ninguna duda. Lo tuve dos años. Primero con el filial del Racing y luego con el primer equipo. Cuando llegué a España, Manolo me trató como un padre. Yo era un niño, tenía 20 años o menos. Y Manolo me ayudó muchísimo a hacerme como hombre y como futbolista. Echamos muy buenos ratos.

–¿Cuál es el mejor recuerdo que tiene de Preciado?

–Tengo tantos recuerdos... Fueron tantas charlas de vestuario, tantas cenas, tantas comidas...

–¿Usted se preocupa mucho por fortalecer los lazos del vestuario con planes de ese tipo?

–Sí, yo creo que es muy importante construir desde un vestuario y desde una familia. Es una de las claves del éxito.

–¿Cuando empezó a hablar con Miñambres sabía que Morales no iba a continuar?

–Estaba ahí, ahí... Me imaginaba que se iba a marchar.

–¿Y le dio importancia?

–Es un jugador top de Primera División. ¿Pero qué vamos a hacer? La vida sigue.

–Por otro lado, el club ha atado a Pepelu. ¿Ve en él un líder?

–El chaval ha ido creciendo. He hablado con él, está muy implicado y tiene ganas de hacer una muy buena temporada. Necesitaremos jugadores como Pepelu para crecer. Vamos a necesitar gente que quiera estar aquí, que quiera ayudar al club. Cuando un equipo acaba de bajar, entiendo el palo para algunos jugadores. Hay algunos que van a querer seguir jugando en Primera y se entiende perfectamente. Pero no podemos empezar con dudas.

–¿Va a haber muchos cambios en la plantilla?

–No lo puedo decir. Va a depender de las ofertas que lleguen por los jugadores, de los jugadores que quieran marcharse y a raíz de esto tendremos que incorporar jugadores. Lo que tengo muy claro es que vamos a hacer un buen equipo y comprometido.

–¿Le preocupan las ventas que debe realizar el club?

–No me preocupan porque sé que, si sale uno, entrará un buen futbolista. Hombre, si podemos contar con De Frutos, mucho mejor... (Ríe). Ojalá, pero entendemos que va a ser complicado. No estamos preocupados. El Levante atrae a gente, así que estaremos tranquilos.

–Es difícil obtener un ingreso interesante por el traspaso de Campaña. ¿Apuesta por intentar aprovechar su clase en el año que le queda de contrato?

–Dependerá de él. Si él demuestra que está comprometido y que quiere quedarse aquí, será bienvenido obviamente. Es un futbolista que tiene muchísimo talento. Habrá que medir el nivel de compromiso del chico.

–¿Le gustaría renovar a Duarte?

–Es un futbolista comprometido. Ha tenido problemas físicos esta temporada y ha sufrido mucho. Tiene el tema del Mundial y hay que valorarlo también. Habrá que hablar con él y preguntar. Ningún jugador se quiere perder un Mundial. Si fuese solamente por su calidad, su rendimiento y su personalidad, lo recibiré con los brazos abiertos. Pero el tema del Mundial es delicado.

–¿Ya tiene claras algunas posiciones que hay que reforzar?

–Lo único que puedo decir ahora mismo, estando la plantilla como está, es que faltan extremos. Pero volvemos a lo mismo. A lo mejor no necesitamos ningún portero o necesitamos uno o dos en función del mercado, de las salidas y de la necesidad del club. Intentaremos cuadrar y ajustar todas las piezas del puzle.

–¿Qué le ha parecido la pasada temporada del Levante?

–El arranque de temporada del Levante fue muy complicado. Tuvieron el mérito de intentar salir del pozo y estuvieron muy cerca. El equipo ha creído hasta final de temporada. Han tenido partidos en que han encajado muchísimos goles y goles a balón parado. Los números a final de temporada no engañan, pero es verdad que el equipo estuvo muy cerca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mehdi Nafti: «Tengo una carrera corta como técnico pero como jugador me las sé todas»