Secciones
Servicios
Destacamos
El sello granota se extiende por el Camp de Túria. En la capital de la comarca, toma forma un ilusionante proyecto deportivo liderado por viejos conocidos de la afición azulgrana. Y es que la Asociación de Exfutbolistas del Levante ha asumido la gestión del Llíria ... UD. Tanto de la escuela como del equipo amateur. Además, ha puesto en marcha una sección femenina. Sergio Ballesteros, Juanra Cabrero, Miguel Pallardó y Judit Paredes, quienes en su día vistieron de corto en Orriols, cogen el timón del club con el reto de implantar una filosofía.
Juanra se formó en las categorías inferiores del Levante, club en el que militó hasta 2006. Actualmente, a través de los veteranos granotas, ha dado un paso adelante durante las conversaciones con el Llíria UD. Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración para los próximos seis años. El que fuera lateral derecho, quien militó también en el Numancia, el Hércules y el Castellón, derrocha ilusión.
El Llíria UD surgió la temporada pasada a raíz de la fusión entre el Llíria CF y Atlético Llíria. Un proyecto que nació con el respaldo económico de Pedro Villarroel. Este verano se ha producido un giro en la administración de la entidad con el objetivo de impulsar el fútbol base. En cualquier caso, el expresidente del Levante mantiene vínculos con el club edetano por medio de socios que permanecen en la junta directiva.
El aterrizaje de los veteranos del Levante en el Llíria UD está estrechamente relacionado con la figura de una leyenda como Sergio Ballesteros. El actual presidente de la asociación de exfutbolistas granotas, quien marcó una época en Orriols tanto por su rendimiento como por su carisma, tiene una gran presencia en la capital del Camp de Túria desde hace años. Y fruto de esa conexión, llegó la propuesta.
«Esto surge porque Ballesteros, que está viviendo en Llíria, tiene un vínculo directo con la escuela. Sus hijos están dentro. Se nos propuso a la asociación si podíamos involucrarnos en la escuela. Y estamos ilusionados de formar parte de ella«, explica Juanra. Este convenio, al mismo tiempo, supone una plataforma para que algunos de los veteranos del Levante continúen formándose y acumulando experiencia.
«En la asociación tenemos a mucha gente formada como entrenadores, psicólogos, preparadores físicos... Hay de todo. Tenemos un gran grupo y cada vez va creciendo más. Podemos utilizarlo para que gente de la asociación se vincule a este proyecto. Todo ha llegado a buen puerto«, añade el de Estivella.
Juanra ejercerá como director deportivo del club. En el organigrama, hay varias caras nuevas: «Está Andrés Rodríguez como entrenador de porteros. Ya jugó en el Llíria. Era un perfil perfecto porque conoce muy bien a la gente que está allí». Y en la metodología de la escuela existen dos nombres propios: Miguel Pallardó y Estanis Asensi. El primero militó en el Levante entre 2008 y 2014, mientras que el segundo encabeza el departamento biocondicional en la entidad de Orriols. Ambos han lanzado una aplicación informática que se va a aplicar en el club edetano.
«Se trata de vincular a gente profesional con el organigrama. Hay muchas figuras que no existían. Dentro de la estructura había muchas cosas que cambiar y añadir. Pallardó va a estar muy vinculado al proyecto. Es una pieza fundamental. Él y Estanis van a sacar una aplicación en septiembre. Está muy bien y podemos aprovecharlo. Es un arma más de información y tareas que vamos a aportar a los entrenadores. Está relacionada con organización, información directa a los padres...», comenta Juanra. Los veteranos pretenden trasladar al Llíria algunos de los valores del Levante.
«En la escuela no teníamos el perfil femenino. Ahora tenemos a Judit Paredes, exjugadora del Levante y el Valencia. Tiene experiencia y formación. Va a estar en la coordinación de fútbol 8 y como entrenadora del femenino. No había equipo femenino y ahora va a haber uno sub-16«, apunta Juanra. Pero hay más: »Estamos barajando la opción del fútbol inclusivo. Estamos hablándolo con varias asociaciones que se pueden sumar al proyecto. Sería muy bonito conseguirlo«.
El club edetano está compuesto por 18 equipos, dos de ellos de fútbol sala: «Tenemos un amateur en Primera Regional y estamos mirando la opción de tener otro en Segunda Regional». Dentro de la junta directiva, los socios aportados por los veteranos del Levante poseen la mayoría. El convenio dura seis años, aunque no se ponen límites. «La idea es hacer un gran grupo de trabajo, generar ilusión y hacer una gran formación en valores y deportivamente», concluye Juanra. Por cuestión de plazos, el club continúa denominándose Llíria UD. Cuando resulte posible, pasará a llamarse Llíria Levante UD. Los veteranos granotas dan el salto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.