Pese a que Quico Catalán concluye su mandato como presidente del Levante en diciembre, se enfrenta este miércoles al examen definitivo sobre su futuro en el club. Tras trece años al mando, nunca ha estado tan cerca la posibilidad de un cambio en la ... presidencia. Los patronos esperan una hoja de ruta que saque al Levante del grave endeudamiento que sufre tras el no ascenso y la necesidad de buscar un inversor se pondrá a debate en la Fundación.
Publicidad
La postulación de Miguel Ángel Valiente abre la puerta a que Catalán se vea obligado a dar un paso al lado en el Levante por el bien de la entidad. La afición así lo reclamó en ocasiones durante la temporada y la sombra de una marcha sobrevuela Orriols. No se espera ningún terremoto inmediato, pero sí cambios de cara al futuro.
Lo peor
La mala gestión de la salida de leyendas como Paco López, Morales o Roger se agrava más con la no venta de Campaña en su punto más álgido. La etapa de Quico Catalán deja menos momentos malos que buenos, pero estos son seguramente más significativos y recordados. Porque la negatividad siempre deja mella, pese a que quede eclipsada por éxitos.
El Levante ha vivido dos descensos con Quico en el cargo, en 2015 y en 2022, ambos similares en el hecho de que el equipo estuvo fatal y quedó último y penúltimo. Parecen muchos y suena grave, pero no lo es tanto si se revisa la historia de la entidad, que se movió entre Segunda y Tercera durante décadas. La falta de una mayor apuesta en plantilla hizo que el equipo se acomodara en dos ocasiones cuando parecía ya asentado en la élite y acabó volviendo a la categoría de plata.
Publicidad
Tras el descenso de 2016 el Levante supo recomponerse y volvió a Primera inmediatamente con un equipo que dominó. Tras el descenso de 2022, se hizo una fuerte apuesta por conseguir lo mismo manteniendo a jugadores como Campaña, De Frutos, Soldado o Mustafi y se terminó pagando caro tras la debacle del penalti de Villalibre.
Precisamente el histórico desenlace del play-off de ascenso fuerza ahora al Levante a buscar un inversor que solucione el problema del endeudamiento severo que tiene la entidad tras gastar la totalidad de la ayuda del descenso en una plantilla que se quedó a las puertas de Primera de la manera más cruel.
Publicidad
Otro punto negativo de la etapa de Catalán es la falta de acierto en los fichajes caros. Ocho de las diez contrataciones más caras del Levante son de su mandato: Vukcevic (9M), Dwamena (6M), Vezo (5M), Sergio León (4M), Melero (3,6M), Simon (3,5M) y Cuero (3,2M) dejan un legado difícil de olvidar. Sólo Boateng (2,9M) salió bien al revenderse después.
Noticia Relacionada
Jorge Pinés
No se supo dar carpetazo a tiempo a la etapa de Paco López y terminó saliendo despedido y de malas formas sin el reconocimiento que merecía. De mismo modo marcharon Roger y Morales tras el descenso. Se pudo mejorar el trato a leyendas del club.
Publicidad
«La avaricia rompe el saco» dice el refranero. Campaña fue internacional y llegó a valer 30 millones. No se vendió esperando a más y ahora se marchará gratis.
Lo mejor
Las semifinales de Copa en 2021 y un equipo consolidado en Primera durante una décadahacen crecer al club, que alcanza récord de socios. En la etapa de Quico el Levante ha vivido su era más gloriosa. La década de los 2010 ha visto al equipo asentarse en la élite y soñar con cosas grandes gracias, en parte, a su gestión.
Quizá el mayor éxito. El Levante quedó sexto y sacó un billete a la Europa League. Motherwell, Helsingborg, Hannover, Twente, Olympiakos y Rubin Kazan. Los colores del Levante recorrieron el continente entero.
Publicidad
Con Paco López al mando se rozó la final en la Copa del Rey. El gol de Berenguer en la prórroga acabó con el sueño de acariciar un título. Dos años después, la Federación reconoció la Copa de la España Libre.
Quico supo manejarse bien en el mercado y sacó 30 millones por Lerma, una venta histórica que ayudó a sanear las cuentas. No dudó en aceptar la oferta de China por Boateng de 11 'kilos' y aprovechó el gran Mundial de Keylor para venderlo por 10. Mención honorífica para los 8 millones que sacó por Cabaco.
Noticia Patrocinada
Tras coger el mando en 2010, el Levante ascendió con Luis García. Inició ahí la década más dorada de la entidad, asentado en Primera. Tras el tropiezo de 2016, Muñiz devolvió al equipo a la élite y se mantuvo ahí, con una plantilla histórica que consiguió volver a tener un internacional español con Campaña.
La situación económica del Levante antes de Catalán era mala. Impagos y deuda hacían presagiar una debacle que supo solucionar el economista. A base de una buena gestión y con las comentadas ventas, saneó el club reduciendo la deuda y devolviendo el préstamo de la Generalitat.
Publicidad
Con el sentimiento levantinista en su máximo esplendor y la ciudad más granota que nunca, el club superó los 20.000 socios batiendo todos los récords. Eso ayudó a proyectos como la remodelación del Ciutat de Valencia y el proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva de Nazaret.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.