Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Figuración de la ciudad deportiva de Nazaret. levante ud

Luz verde a la ciudad deportiva del Levante en Nazaret

La síndica socialista Sandra Gómez anuncia que el Consejo de Ministros ha aprobado ya el permiso que estaba pendiente desde septiembre

Lunes, 13 de febrero 2023

En menos de un mes, el Levante puede haber visto desbloquearse sus dos grandes proyectos urbanísticos. Si a finales de mayo fue la segunda fase de la reforma del Ciutat de València la que recibió el visto bueno definitivo, esta semana va a ser la nueva ciudad deportiva de Nazaret, que se asentará en las antiguas instalaciones del Benimar. La síndica socialista en el Ayuntamiento, Sandra Gómez, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el permiso necesario para ejecutar un proyecto en terrenos de influencia de la Autoridad Portuaria de Valencia. Este organismo, a su vez, depende del Gobierno central. Esa autorización llevaba pendiente desde septiembre y ya se había generado cierta inquietud en las oficinas del club de Orriols, e incluso había generado ya cierta marejada política: la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud (Compromís), arremetió a finales del pasado mes contra el Ejecutivo central por los retrasos en una iniciativa «clave para la ciudad».

Publicidad

«Hoy mismo se ha aprobado en el Consejo de Ministros. Es un paso hacia adelante para que el Levante pueda desarrollar una infraestructura deportiva en la que lleva trabajando años. Es una buena noticia porque estamos intentando ayudar a nuestros clubes para que desarrollen las infraestructuras deportivas que puedan llevarlos hacia adelante. Se ha aprobado en un tiempo récord porque hemos hecho una presión importante. Ahora debe ser el servicio de actividades el que le conceda la licencia», ha afirmado Gómez.

En cierto modo, este cruce de «fuego amigo» institucional prosigue con el anuncio de la socialista Sandra Gómez, que anticipó el trámite del Consejo de Ministros un día antes de su oficialidad. «El Levante regresa así al Marítimo y ya estamos más cerca de avanzar en este proyecto tan importante para el club y para el barrio de Nazaret», destacó la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo: «Espero que pronto podamos ver el inicio y el desarrollo de las obras».

Este trámite era necesario para que el Levante pueda ocupar estos terrenos mediante una concesión durante 35 años de unos terrenos de la Autoridad Portuaria. «Tenemos todos los permisos y el Ayuntamiento ya ha hecho todo lo que debía realizar para la licencia definitiva. Ahora estamos a expensas de la autorización de la Autoridad Portuaria. Entendemos que este último paso es un mero tramite que no tiene mayor dificultad. No comprendemos el retraso que vivimos. Desde junio el Levante hizo esa petición formal y ahora estamos esperando», señaló en enero Lucía Beamud, que pidió un guiño por parte de la Delegación del Gobierno, cuya cara visible es en la actualidad la socialista Pilar Bernabé.

Tras aquellas declaraciones, fuentes de la Delegación del Gobierno mostraron su sorpresa de que Lucía Beamud «utilice los medios de comunicación, cuando tiene otros canales para contactar (con esta institución) como el correo electrónico o el registro de entrada». Igualmente, señalaron que desde el Ministerio se estaba en proceso de tramitación de ese permiso que debía aprobar el Consejo de Ministros. «De cualquier modo, se lleva trabajando en esto cuatro meses, mientras el Ayuntamiento de Valencia llevaba desde 2019 para completar sus trámites. Desde luego no va a tardar dos años y medio».

Publicidad

En concreto han sido tres semanas el tiempo que ha transcurrido hasta que el Consejo de Ministros haya tenido en el orden del día tratar este permiso. El inicio de las obras en Nazaret no debe demorarse. El Levante quiere ponerse en marcha y ha insistido varias veces en que el proyecto (al igual que el de la reforma del Ciutat) no está vinculado a un ascenso. Ahora debe pedir un permiso al Ayuntamiento para ejecutar una iniciativa que, según ya afirmó públicamente Beamud, está considerada como «prioritaria» para la ciudad. Una vez el club lo solicite, la institución municipal se pronunciará mediante una resolución, algo que es relativamente ágil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad