Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
La bailarina Trini Reyes en los años 60. LP

La bailarina de origen ondarense Trini Reyes muere a los 93 años

El Centro Social de esta localidad de la Marina Alta lleva desde 2018 el nombre de la artista nacida en Nueva York

Redacción

Ondara

Miércoles, 5 de julio 2023, 18:30

La artista Josefa Terentí Seguí, conocida artísticamente como Trini Reyes, ha fallecido este miércoles en Benidorm a los 93 años de edad. Nació en Nueva York el 1930 en el seno de una familia de ondarenses que emigraron a la América a principios del siglo XX. Apasionada del baile desde pequeña, adoptó el nombre artístico de Trini Reyes que marcaría su trayectoria pública.

Publicidad

Fue una de las grandes estrellas de danza española en la época dorada del espectáculo y una de las bailarinas más importantes de Estados Unidos, con gran reconocimiento también en Cuba y Puerto Rico. Muy ligada a Ondara y a su familia ondarense, su biografía fue visibilizada a raíz del trabajo del escritor y periodista local Jovi Lozano-Seser 'De Ondara a Broadway. L'excepcionalitat de Trini Reyes', publicado en 2013 dentro de la colección «Personatges y fets d'Ondara» (Edicions 96) dirigida por el historiador Vicent Ortuño, que además es coordinador de la Associació Cultural Ocell. Esta entidad galardonó a la artista con un premio especial en la edición de los Premis Ocell de 2014 en reconocimiento a su carrera profesional.

Tres años después, también desde la propuesta de la Associació Cultural Ocell, el pleno del Ayuntamiento de Ondara de septiembre de 2017 aprobó el nombramiento especial de los espacios municipales con los nombres de los hijos e hijas ilustres del municipio. En este sentido, en febrero de 2018 el nombre de la famosa bailarina ya lucía en la fachada principal del Centro Social, después de descubrir ella misma la placa en un acto encabezado por el alcalde, José Ramiro, y la entonces regidora de Cultura, Raquel Mengual.

Trini Reyes, junto a Jovi Lozano-Seser, en la entrega de los Premis Ocell de 2014. LP

Acompañada por la familia y seres queridos, era la tercera vez que Trini Reyes acudía a Ondara. Esta ocasión fue especialmente emotiva puesto que no sólo se le otorgaba su nombre a la instalación municipal, sino que se inauguraba en la tercera planta del edificio y en las escaleras un espacio musealizado con fotografías y material del artista. Una muestra permanente que continúa reivindicando el legado de una mujer única que, a pesar de que se jubiló prematuramente para llevar una vida discreta en Benidorm desde finales de los años sesenta, mantuvo siempre el glamur del gremio artístico al que pertenecía.

En cuanto al día del homenaje, hace ahora cinco años, Trini Reyes se mostró muy agradecida y emocionada con la iniciativa. Afirmó que «no se lo esperaba a su edad», y agradeció al Ayuntamiento y gente de Ondara el apoyo. Junto a las imágenes expuestas, «las fotos de mi vida», agradeció el aprecio de la población de Ondara: «Es una maravilla, este pueblo siempre ha sido muy cariñoso conmigo, desde que vine la primera vez con solo tres años».

Publicidad

Sobre los recuerdos de aquella Ondara antigua de la primera mitad del siglo XX, Trini reconoció que recordaba sus vivencias como si fuera ayer porque, aunque nació en Nueva York y pasó gran parte de su vida allí, siempre se sintió ondarense. «Es el pueblo de mis padres y esto no se olvida nunca».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad