R. González
Dénia
Lunes, 27 de mayo 2024, 20:18
Los voluntarios juegan un papel muy importante en las asociaciones sin ánimo de lucro. Las que ponen en marcha iniciativas durante el verano también se nutren de su ayuda. En el caso de la Marina Alta, dos colectivos han dado a conocer que necesitan colaboradores en esta época, una para la vigilancia contra incendios y la otra para el avistar cetáceos en las aguas de Dénia. Se trata de la Agrupació Contra Incendis Forestal de la Marina Alta (ACIF) y de Eucrante.
Publicidad
ACIF busca voluntarios que deseen colaborar en las tareas de vigilancia del entorno natural. Este colectivo forma parte del dispositivo que se activó a principios de mes para controlar el parque natural del Montgó y, ante el menor indicio de fuego, dar la voz de alarma y colaborar en las tareas de extinción.
Para atraer colaboradores, la asociación ha preparado una jornada de puertas abiertas, que se celebrará el próximo 15 de junio por la mañana, de 11 a 13.30 horas. Tendrá lugar en su base, ubicada en el antiguo colegio de Sant Vicent Ferrer de Les Rotes.
En ella, explicarán a los asistentes qué es ACIF y la tarea que desarrolla. También incidirán en la importancia de la prevención de incendios y cómo pueden colaborar los interesados. Además de mostrar la base, los interesados podrán ver los vehículos de vigilancia y extinción de incendios, el material de protección que llevan y las herramientas que utilizan. El colofón lo pondrá un simulacro de extinción de un fuego.
La segunda entidad es la Associació Eucrante, que junto al Ayuntamiento de Dénia y con el apoyo del Campus de Gandia de la UPV, lleva a cabo el programa de voluntariado para el avistamiento de cetáceos. La temporada arranca el 3 de junio y se prolongará hasta el 15 de julio.
Publicidad
La estación de avistamiento está situada en la torre del Gerro, a 132 metros de altura. Desde ese punto elevado hay unas vistas increíbles desde la zona portuaria hasta el Cap de Sant Antoni. Por esa zona, los cetáceos suelen pasar cerca de la costa y desde la estación se puede observar su paso, sobre todo el rorcual común.
En la edición del pasado año contabilizaron el paso de 38 ejemplares de este tipo de ballenas y uno menos en 2022.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.