
R. X.
Calpe
Viernes, 24 de febrero 2023, 15:15
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Calpe ha acordado proponer a la Generalitat que su Semana Santa sea declarada Fiesta de Interés Turístico Local. Se inicia así el expediente administrativo para solicitar esta declaración que incluirá la documentación necesaria para tramitar esta petición ante los organismos oficiales.
Publicidad
Desde el Consistorio destacan el dinamismo "extraordinario" que la celebración ha recobrado en los últimos años, en la que cinco cofradías, relativamente jóvenes, se unen, junto a la Comisión de Fiestas y las parroquias de Nuestra Señora de las Nieves y Nuestra Señora de la Merced, para organizar un completo y amplio programa coordinado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.
Durante estos días miles de calpinos y visitantes se echan a la calle para contemplar de cerca el paso de las tallas. El fervor de los calpinos se reparte en cinco cofradías que conforman el factor humano de la celebración: la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de la Salud, La Hermandad del Cristo de los Gitanos, El Poderoso, la Cofradía de Jesús el Nazareno, la Cofradía del Cristo de Las Tres Caídas y la Hermandad del Silencio.
Junto a ellos los Festeros , responsables de la procesión de Domingo de Ramos y del Encuentro, y cuyas festeras se convierten en las “dolorosas” de la Virgen de Dolores.
A lo largo de la semana procesionan por las angostas calles del casco antiguo las diferentes cofradías, una cada día a partir del Domingo de Ramos. La devoción y el esteticismo alcanzan su punto álgido el Viernes Santo, con la procesión del Santo Entierro que finaliza en la plaza de la Villa con el encuentro de todas las imágenes y cofradías.
Noticia Relacionada
En contraste con la noche y la tristeza del Viernes Santo, el Domingo de Resurrección arranca luminoso y tempranero con la concentración de los feligreses en la plaza de San Salvador para asistir al Encuentro entre Cristo Resucitado con la Virgen. Se trata de uno de los actos más sentidos en el que los integrantes de la Comisión de Fiestas adquieren especial relevancia al acompañar a las imágenes vistiendo el traje tradicional calpino.
Publicidad
La Semana Santa se convierte así en un acontecimiento religioso, cultural y turístico, la devoción y el fervor que se desprende de cada acto se une a un gran valor estético y cultural. Y al mismo tiempo la Semana Santa se constituye en un recurso turístico más, en un atractivo por el que merece la pena visitar Calpe estas fechas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.