

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Dénia
Martes, 19 de noviembre 2024, 11:45
Poco a poco se van desgranando aspectos que marcarán las fiestas de Moros i Cristians de Dénia 2025. La presentación del capitán cristiano 2025, Santi Escortell, y los cargos que le acompañarán con su tropa formada por els Guerrers Hospitalaris convirtió la capital de la Marina este sábado en el avance del esbozo de una capitanía que centrará la escenificación del boato del desfile de gala en la conquista del Reino de Valencia, el año 1238, cuando el rey Jaume I entró triunfante en la capital valenciana.
En un acto festivo, Escortell desfiló por la calle Marqués de Campo, protagonizando una entraeta con una gala aportada por la música y los propios festeros que acompañaron al capitán de 2025. Abriendo el camino se posicionó el baile del caballo blanco del capitán, un equino que dirigió con maestría el cabo batidor Javier Jordà, de Equitació Peluca d'Alcoi. Una comitiva que, tras los guerreros, cerraba la música interpretada por la agrupación musical La Vall d'Albaida. Esta parada trasladó a todos los presentes al espectáculo que se ofrece el desfile de gala de las fiestas de Moros i Cristians de agosto.
Después, la sala Espai l'Androna acogió la presentación oficial, en la que se intercalaron audiovisuales que fueron narrando la historia de esta imparable capitanía. El conductor del acto, el hospitalari Marcos Ferrer Badía, comenzó desgranando de los cargos de 2025, con el primer Tro, Rafa Rosalén; el embajador, Andreu Ivars; y la abanderada, Silvia Gallego.
Después, el foco de atención se puso en la presentación del capitán cristiano, Santi Escortell. Un nombramiento que estuvo escoltado con las armas de los Guerrers Hospitalaris representados por los Primers Tro que ha tenido la filà desde su creación. El capitán tomó su espada ante todos e inició su liderazgo con el reconocimiento de todo el colectivo festero.
Escortell agradeció a sus compañeros de filà la confianza depositada en él para defender la capitanía. Tuvo palabras de agradecimiento para sus cargos 2025, y finalmente alzó la voz para prometer «cumplir con rigor, dedicación y trabajo la confianza que habéis depositado en mí, como Capitán», para recordar que «juntos como tropa y unidos por la Cruz blanca de Malta conquistaremos todos los rincones de nuestra ciudad».
El diseñador alcoyano Joan Penya Sempere descubrió el emblema que distinguirá a la capitanía cristiana de 2025. Una heráldica que refleja los valores de la filà representados en cuatro elementos básicos de la Conquista de Valencia. Están la Cruz Blanca de Malta ,símbolo de lealtad, piedad, valor, gloria, solidaridad, respeto y honor que representan los Guerrers Hospitalaris; 'l'Espadón', la espada del Rei Jaume I; la 'Senyera', la insignia que llevó el rey cuando entró en la ciudad el día de la victoria; y el dragón rojo, símbolo de la corona de Aragón y con el color del hábito de la capitanía. El dragón muestra la cola enroscada en la espada formando una S que apunta a la primera letra del nombre del capitán, Santi, y su abanderada,e Silvia.
Finalmente, la filà unió lazos con la capitanía mora 2025, las fallas y Sant Roc; agradeció la presencia de las autoridades locales, y cerró un acto emotivo con la presentación del nuevo pendón con la heráldica que conmemorará esta gesta de la capitanía 2025 de la filà Guerrers Hospitalaris.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.