Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La parroquia de la Puríssima Xiqueta, declarada basílica menor. Tino Calvo

El cardenal Cañizares presidirá la misa de agradecimiento por la concesión de basílica menor a la Puríssima Xiqueta de Benissa

La ceremonia tendrá lugar este domingo y desde ese día en la fachada principal lucirá el escudo propio de ese tipo de templos, las insignias pontificias y las del Arzobispo de Valencia

R. M. A.

Miércoles, 22 de junio 2022, 16:43

Por fin va a llegar el momento que tantos benisseros llevan esperando desde mediados de mayo, cuando se hizo público que el Papa Francisco había concedido la distinción de basílica menor a la parroquia de la Puríssima Xiqueta. Este domingo, 26 de junio, el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, presidirá la solemne misa de acción de gracias por esa concesión de la Santa Sede.

Publicidad

La ceremonia dará comienzo a las 19.30 horas y durante su celebración se leerá el decreto de la Santa Sede en el que nombra basílica menor al templo de Benissa, ha indicado el párroco, Salvador Cebolla. Además, desde ese mismo día “en la fachada principal del templo se colocarán el escudo propio de la Basílica, las insignias pontificias y las del Arzobispo de Valencia, y estarán ya visibles los elementos típicos de las basílicas: la 'umbrela' y el 'tintinábulo'”, ha detallado Cebolla.

El párroco también ha indicado que “la parroquia ha sido engalanada para la ocasión con colgaduras y se realizarán volteos de campanas y salves para celebrar este acontecimiento tan importante para Benissa”. En la celebración del domingo participarán las distintas asociaciones y entidades vinculadas a la parroquia, así como los diferentes grupos pastorales y el coro parroquial.

Escudo y lema de la nueva basílica menor

El escudo lleva las insignias propias de las Basílicas menores: “en la parte alta, la 'umbrela' con los colores amarillo y rojo, que siempre han sido representativos de los Papas. Después aparecen las llaves de San Pedro, una de oro y otra de plata, que también identifican la parroquia, que históricamente ha tenido como titular a San Pedro”, ha subrayado.

En la parte central se encuentran “dos objetos fundamentales de la Basílica: el anagrama de María, que hace referencia a la devoción a la Puríssima Xiqueta, custodiados por estrellas de ocho puntas; y en la parte inferior, la referencia a una villa de la Corona de Aragón y el recuerdo de la iglesia antigua de Benissa”.

Publicidad

También aparece el lema que se ha elegido para la basílica: 'Per vos Verge pura i neta', extraído de los gozos de la Puríssima Xiqueta. Con estas palabras “queremos señalar que toda Benissa es de la Virgen, que en sus manos estamos”, ha explicado el párroco.

La declaración de basílica menor se solicitó a la Santa Sede a principios de 2020 tras consultarlo al cardenal Cañizares en la visita pastoral que realizó en 2019. Tras presentar toda la documentación, la Congregación del Culto Divino aceptó la declaración de basílica menor y el pasado 28 de abril se recibió el decreto de la Sagrada Congregación de Ritos de la Santa Sede. Todo ello se hizo público el pasado 13 de mayo.

Publicidad

La iglesia de Benissa pasa a ser la séptima basílica de la diócesis. Se une al grupo que conforman la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la de San Vicente Ferrer, la iglesia Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, San Jaime Apóstol de Algemesí, la iglesia colegial de Santa María de Xàtiva y el Sagrado Corazón de Jesús, en Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad