La constitución del comité científico en el Ayuntamiento de Dénia. LP

Un comité científico diseñará las líneas de acción del Dénia Festival de les Humanitats

Este órgano definirá la programación que se desarrolla a lo largo del año para que la ciudad sea un referente en el debate de ideas y pensamiento

R. D.

Dénia

Viernes, 15 de diciembre 2023, 20:09

El salón de plenos del Ayuntamiento de Dénia acogió ayer jueves la constitución del comité científico del Dénia Festival de les Humanitats. Este órgano será el encargado diseñar las líneas de acción de este foro, que en octubre de 2024 celebrará su tercera edición, así como el resto de actividades que se desarrollan a lo largo del año.

Publicidad

El Dénia Festival de les Humanitats está impulsado por la Fundación Dénia Ciutat Creativa, que integran Aehtma, Cedma, Baleària y el Ayuntamiento. La Fundación tiene en la actualidad dos programas en funcionamiento: D*na Festival gastronómico, comisariado por el chef tres estrellas Michelin Quique Dacosta, y el programa Dénia Ciutat del Pensament, cuya acción principal es el Festival de les Humanitats promovido por el consistorio, Baleària y la Generalitat Valenciana.

El alcalde y presidente de la Fundación, Vicent Grimalt, explicó en el acto de constitución del comité que el programa Dénia Ciutat del Pensament pretende contribuir a la hora de convertir la capital de la Marina Alta en un referente en el debate de ideas y pensamiento. Es una palanca para el desarrollo de un multicampus en el que estén representadas todas las universidades públicas valencianas y la UNED, la Educación Secundaria y la Primaria.

Este comité velará por el cumplimiento de los valores de cooperación, transversalidad, diversidad y pluralidad básicos para que Dénia sea un referente como espacio del pensamiento y la reflexión humanística. Con su constitución, se regula la cooperación, diversidad y actividad de las instituciones que ya colaboraban desde el inicio en el proyecto para seguir garantizando la calidad del mismo.

Entre sus integrantes se encuentran Vicent Grimalt, acalde de Dénia y presidente de la Fundación, Cristina Sellés (Aehtma), Benito Mestre (Cedma), Ricard Pérez Miñana, Reme Cerdá (Aehtma), Ricard Pérez (Fundación Baleària), Rafa Carrió (vicealcalde), Raúl García de la Reina (concejal de Cultura), Paco Roselló (edil de Hacienda) y Pepa Font (representante de la Generalitat). También forman parte representantes de la UNED Dénia, UNED central, Universidad Jaume I, Universidad de Alicante, Universitat de Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, Cefire de La Nucía, IES Maria Ibars, IES Chabàs, IES Sorts de la Mar y CEIP Llebeig.

Publicidad

Completan el comité Melani Ivars (edil de Educación), Antonio Hedilla (asesor externo), Juanmi Rafet, Josep Vicent Mascarell y Rocío Pastor (administración de la Fundación).

En la reunión de ayer, se aprobaron ocho líneas de trabajo. Dos de ellas, a propuesta de la Universidad de Alicante, se centra en el patrimonio arqueológico y conocimiento del territorio y un proyecto 'crossovers' sobre las relaciones entre mar, ciencia y literatura. También de la mano de la UA y de los institutos de Secundaria, se trabajará en el Año Maria Ibars, con la colaboración de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.

También tendrán cabida el Aula de Ciencias Sociales de la UV; Humanidades y Empresa, a propuesta de Cedma; el taller '¿Qué es una buena empresa?' en el que colaboran la UJI y UNED Dénia; y actividades de arte, ciencia, tecnología y sociedad de la UPV. El resto de propuestas se centrarán en política y sociedad, así como en educación emocional y salud mental.

Publicidad

En las próximas semanas tendrá lugar una reunión con la dirección académica del Festival (La Maleta de Portbou) para que el comité científico apruebe a principios del mes de enero la programación anual de las actividades, la celebración del Festival de Primavera y el Dénia Festival de les Humanitats que incluya las líneas aprobadas en la reunión de ayer.

Consolidación de un proyecto de ciudad

El Dénia Festival de les Humanitats es la actividad central del programa Dénia, Ciutat del Pensament en el que desde el inicio colaboran y participan todas las universidades públicas valencianas y la UNED. Fruto de esa colaboración es que la edición del 2023 contó con un 30% de ponentes, investigadores y docentes que trabajan en las universidades valencianas. Estas dos ediciones han contado con talleres, presentaciones, seminarios y cursos diseñados y liderados por las instituciones que ahora forman parte del comité.

Publicidad

Respecto a los datos de la edición del 2023, respaldan la consolidación del Festival y todas las actividades paralelas. La asistencia total a las sesiones de octubre fue de 1.926 personas y 1023 personas asistentes entre las actividades paralelas y festival off, por lo que el Festival creció un 56,84% en relación a la edición de 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad