Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE del miércoles entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado
Los representantes de Compromís frente a la entrada del Hospital de Dénia R. G.
Compromís pide al Consell que no condone a Marina Salud los «más de 100 millones» que adeuda

Compromís pide al Consell que no condone a Marina Salud los «más de 100 millones» que adeuda

Representantes autonómicos, provinciales y municipales reivindican más personal, sobre todo en Atención Primaria, y las infraestructuras pendientes en Dénia y Calp

R. González

Dénia

Miércoles, 31 de enero 2024, 18:33

A pocas horas de que la gestión sanitaria del Departamento de Salud de Dénia regrese a manos de la conselleria, Compromís ha querido expresar sus sentimientos encontrados. Frente a la entrada del hospital, representantes autonómicos, provinciales y municipales de la coalición nacionalista han celebrado que por fin llegue la reversión después de 15 años de concesión, pero han recalcado que permanecerán vigilantes ante aspectos que les preocupan. Uno de ellos es la deuda de la empresa, Marina Salud. Por ello, han pedido al Consell que no le condone los «más de 100 millones» que debe.

El portavoz en materia de sanidad, Carles Esteve, ha recalcado que no van a permitir que suceda como en Manises, donde se perdonaron 40 millones. Según ha detallado, la deuda consolidada de la empresa con la conselleria es de 60,8 millones de euros por las liquidaciones pendientes. Y a esa cifra habría que añadir otra importante cantidad correspondiente a los tres últimos años y que Esteve ha estimado que podría rondar entre los 50 y los 60 millones. En su opinión, todo ese dinero debe ser destinado a la gestión pública de la sanidad. Es más, el diputado autonómico Gerard Fullana, no ha descartado la posibilidad de acudir a los tribunales «si hace falta» para que ese dinero se reinvierta en recursos.

Otro aspecto en el que Compromís quiere garantizar que no haya «deudas pendientes» es el relativo al personal, en especial en los centros de salud. Esteve ha recalcado que la contratación prevista por el Consell resulta «claramente insuficiente» para paliar las actuales carencias. Según ha apuntado, la propia conselleria había reconocido que faltaban 40 médicos de cabecera, 80 pediatras y de 100 a 150 personas para enfermería, además de personal administrativo.

En ese sentido, Carles Esteve ha recordado que para la reversión de Alzira Sanidad tuvo que reforzar la plantilla con un 31% más de personal y que ese número se elevó al 58% en el caso de Torrevieja. Esos porcentajes distan mucho de los previstos para Dénia, donde será sólo del 15,6%, ha lamentado. Eso hará que la Atención Primaria permanezca «infradotada», ha añadido Gerard Fullana.

Asimismo, Fullana ha reiterado que el hecho de que el gobierno del Botánico no pudiera haber hecho antes la reversión se debía al «blindaje económico» establecido por el PP y que impedía poner fin antes al contrato firmado con la concesionaria sin asumir indemnizaciones, que ha tildado de «multimillonarias». Es más, ha subrayado que el actual conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, habían sido los ideólogos de este modelo de gestión y que «nos gustaría escuchar alguna disculpa o rectificación».

Por su parte, el diputado provincial y concejal de Calp, Ximo Perles, y la edil nacionalista de Dénia, María José García, han puesto el foco en las infraestructuras comprometidas por la concesionaria y que no se han llegado a ejecutar. Es el caso de la ampliación del centro de salud calpino y la construcción de uno nuevo en la capital de la Marina Alta.

Con respecto a esta cuestión, Perles ha hecho hincapié en que la empresa no había hecho estas actuaciones a pesar de haber aprobado el plan de infraestructuras. Y lo que era peor, al estar incluidas en esa planificación, tampoco las había podido asumir la Generalitat en alguno de sus planes. Por ello ha incidido en que a Compromís le habría gustado que en los presupuestos del gobierno autonómico para este 2024 se hubiera incluido alguna partida para su ejecución.

Pendientes de Elx-Crevillent

Aitana Mas, portavoz adjunta de Compromís en Les Corts Valencianes, ha celebrado el fin de la gestión privada, aunque ha señalado que permanecerán vigilantes para parar cualquier «política depredadora» del PP. El motivo es que prevé que los populares «continúen haciendo negocio con la sanidad». Según ha especificado, no sería de una forma directa como hasta ahora, sino con una política de externalización.

Por otro lado, Mas ha destacado que van a estar pendientes de lo que pueda pasar con el departamento de salud de Elx-Crevillent, el único que quedará pendiente de reversión. En octubre del pasado año Sanidad apuntaba en un comunicado que los informes aconsejaban continuar con la concesión allí «siempre y cuando se mantengan los índices de calidad, se siga invirtiendo en tecnología, se sometan a un control riguroso y se continúe prestando el servicio con los mismo parámetros de eficiencia que existen actualmente».

Según Mas, el PP debe decidir a finales de mayo si sigue como hasta ahora o si apuesta por seguir los pasos de Manises y Dénia. «Ahí ya no será una decisión tutelada por el gobierno del Botánico, sino del Partido Popular», ha remarcado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Compromís pide al Consell que no condone a Marina Salud los «más de 100 millones» que adeuda