Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los diputados de Compromís y el portavoz de la plataforma. R. González
El controvertido PAI de Llíber llega a la Comisión Europea

El controvertido PAI de Llíber llega a la Comisión Europea

Compromís presenta un escrito a través de una eurodiputada del BNG para que se pronuncie ante este proyectó que prevé 488 casas | La plataforma Salvem la Vall organiza una manifestación el próximo 18 de febrero contra esta actuación urbanística

R. González

Llíber

Martes, 6 de febrero 2024, 14:44

La polémica que rodea al controvertido PAI Medina que proyecta la construcción de 488 casas en Llíber ha saltado las fronteras españolas y ha llegado hasta la Comisión Europea. Compromís ha presentado un escrito a través de la eurodiputada del BNG Ana Miranda, para tratar de que se produzca un pronunciamiento europeo respecto a esta actuación urbanística que en los últimos meses está suscitando ataques y contraataques dialécticos entre la plataforma Salvem la Vall y la empresa promotora, Vapf.

Una delegación nacionalistas encabezada por Vicent Marzà, síndic adjunto de Compromís y portavoz en la Comisión de Asuntos Europeos de les Corts Valencianes, ha comparecido este martes junto a los terrenos en los que se edificará el PAI de Llíber. Allí ha anunciado que han iniciado un procedimiento para que las instituciones europeas conozcan la «barbaridad urbanística» que se promueve en Llíber para «entre todos intentar pararla».

Marzà ha criticado el «urbanismo salvaje, que especula con el territorio». Según ha recalcado, quiere que el gobierno de la Generalitat Valenciana se dé cuenta de que no se puede volver a ir por ese camino.

En cuanto al documento presentado, se centra en tres ejes. Por un lado, se le pregunta a la Comisión Europea si cree que el PAI cumple los requisitos sobre conservación de hábitats naturales y fauna y flora. Según ha recordado Marzà, los informes ambientales se hicieron hace más de dos décadas y que, por tanto, resultan «totalmente anacrónicos». También quiere que se pronuncie respecto a la construcción de cerca de medio millar de viviendas en la actual situación de déficit hídrico, «en un terreno que ya está tensionado hídricamente» y de la afección al patrimonio y al paisaje natural.

En ese sentido, la diputada Paula Espinosa ha remarcado que esta actuación es un “despropósito” a nivel urbanístico y medioambiental, con un proyecto de más de 400.000 metros cuadrados en un pequeño municipio dentro de una comarca que tiene “un colapso hídrico importante”. Por ello ha lamentado el respaldo del Consell a proyectos de este tipo que dan continuidad al “modelo de la burbuja inmobiliaria” y con el agravante actual de la “emergencia climática”, ha añadido.

Sobre esta cuestión también ha insistido el diputado y edil de Xaló, Gerard Fullana. En su opinión, construir esta gran urbanización sería una “imprudencia” que pagarían los vecinos, ya que “va a abocar a la sequía al resto del municipio”.

Además, Fullana ha puesto de relieve que el pozo que la empresa y el Ayuntamiento de Llíber recalcan que hay dentro del terreno y que abastecería a las viviendas “no tiene concedida la concesión de la Confederación Hidrográfica del Júcar”.

Por su parte, el diputado provincial, edil de Calp y abogado de Compromís, Ximo Perles, tras recordar que Llíber no sufrió restricciones de agua hace un par de veranos, ha subrayado que se interpuso un recurso contencioso-administrativo contra las obras del colector del alcantarillado. También se interpusieron otros contra el tema de la reparcelación porque consideran que el planeamiento es nulo al haber aprobado un PAI sin ningún informe que garantizara la capacidad hídrica, ha detallado Perles.

A este acto a frente a los terrenos del PAI de Llíber también ha asistido el portavoz de la plataforma Salvem la Vall, Alessandro Romano Ottolini, quien ha agradecido a Compromís que inicie este proceso de investigación a nivel europeo y ha instado al resto de partidos a que acometan acciones similares. Además, ha pedido una moratoria indefinida de este PAI y de otros que se están poniendo en marcha en la Marina Alta.

También ha explicado que han convocado una manifestación el próximo 18 de febrero en Llíber. El objetivo, según ha señalado, es mostrar que la sociedad civil de la comarca rechaza este PAI y otros que se impulsan en la Marina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El controvertido PAI de Llíber llega a la Comisión Europea