![Dénia Festival de les Humanitats reunirá a los sabios del siglo XIX para reflexionar sobre el mundo actual](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/23/media/cortadas/presentacionmadrid-RCzvCAUoXWZypSKGCq62wDJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Dénia Festival de les Humanitats reunirá a los sabios del siglo XIX para reflexionar sobre el mundo actual](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/23/media/cortadas/presentacionmadrid-RCzvCAUoXWZypSKGCq62wDJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. M. A.
Viernes, 23 de septiembre 2022, 00:29
El Círculo de Bellas Artes de Madrid ha servido de escenario este jueves para la presentación oficial de Dénia Festival de les Humanitats. Un evento multidisciplinar único que tendrá del 27 al 29 de octubre y que reunirá a influyentes pensadores y expertos en economía, neurociencia, medicina, antropología, filosofía, historia, geografía, pensamiento humanístico, ética y cultura, entre otras muchas disciplinas científicas y artísticas.
Mediante la convocatoria de destacadas figuras representativas de las Humanidades de este siglo, pretende convertirse en un espacio de pensamiento y una cita anual de reflexión y diálogo sobre la condición humana. El festival se desarrollará a partir de los distintos géneros de la cultura humanística: conferencias y debates. Pero también habrá exposiciones y otras formas de creación artística, que se desarrollarán en distintas localizaciones de la ciudad.
La calidad y relevancia internacional de los ponentes que participarán en este encuentro convierten a Dénia Festival de les Humanitats en todo un referente europeo en el ámbito de las Humanidades. Contará con relevantes personalidades de la esfera política como Joan Subirats, ministro de Universidades, o Ximo Puig, presidente de la Generalitat. La mirada empresarial la aportarán nombres como Juan José López-Burniol, vicepresidente de “la Caixa”, o Adolfo Utor, presidente de Baleària.
Noticia Relacionada
Como encuentro multidisciplinar de referencia, el mundo académico tendrá un peso protagonista, representado por personalidades académicas de la talla de Keshia Pollack Porter, presidenta del Departamento de Salud, Política y Gestión de la Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University; Heidi Cristina Senante, catedrática Jean Monnet de Historia e Instituciones de la Unión Europea; Jaume Casals, rector de la Universitat Pompeu Fabra; Eva Anduiza, catedrática de Ciencia Política en la Universitat Autònoma de Barcelona, o Ricardo Mairal, rector de la UNED, entre muchos otros.
El cuadro de ponentes del festival se completará con expertos en diferentes disciplinas humanísticas, como los historiadores Ben Wilson y Troy Vettese, la experta mundial en neurobiología y farmacología Mara Dierssen o Rafael Yuste, neurobiólogo, catedrático en la Columbia University.
Durante el evento de presentación, Josep Ramoneda, director de La Maleta de Portbou y director de debates del festival, ha desgranado el programa completo de festival, cuya primera edición girará en torno al tema de las mutaciones, abordado desde diferentes perspectivas en cada una de las sesiones del mismo.
Como ha explicado Jordi Alberich, economista, “este evento es una oportunidad innovadora, oportuna y ambiciosa, que pretende contribuir a entender el mundo actual”.
Jorge Alarte, director general de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Representación Institucional de la Generalitat Valenciana, ha señalado que “es especialmente importante dar respuestas a la perplejidad de los tiempos que vivimos, y esperamos que este festival sirva para dar algunas de esas respuestas con pensamiento, elaboradas, contrastadas y plurales… más allá de un tuit”.
Noticia Relacionada
“Desde Balearia estamos encantados de respaldar este festival, que esperamos arrastre no solo al mundo de las Humanidades, sino también al mundo de la empresa, quienes deben entender que las humanidades son vitales para potenciar el desarrollo de las empresas”, ha manifestado Adolfo Utor, presidente de la naviera.
Por su parte, Isabel Fuertes, directora de CaixaForum Madrid, ha destacado el extraordinario programa del Festival y “la importancia de que haya este tipo de propuestas que nos permiten ejercitar la razón para solventar los problemas del ser humano”.
Como resume el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, “la pretensión es convertir a Dénia –hasta ahora reconocida por su gran potencial turístico– en una ciudad universitaria y referente del pensamiento, con la colaboración de todas las universidades públicas de la Comunitat Valenciana”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.