Borrar
Josep Ramoneda, Vicent Grimalt, Benito Mestre y Joanmi Rafet, en la presentación. Tino Calvo
Dénia Festival de les Humanitats reflexionará sobre los límites en ciencia, política, IA, arte y genética

Dénia Festival de les Humanitats reflexionará sobre los límites en ciencia, política, IA, arte y genética

Las sesiones serán del 24 al 26 de octubre y por ellas pasarán el exalcalde de Venecia Massimo Cacciari, el exministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Bem-Ami, el escritor británico John Carlin y el chef Quique Dacosta

R. González/R. D.

Dénia

Lunes, 16 de septiembre 2024, 14:47

Dénia Festival de les Humanitats reflexionará sobre los límites en diversos aspectos como la ciencia, la política, la Inteligencia Artificial (IA), el arte o la genética. La tercera edición de este certamen, que se marcó como objetivo convertir la capital de la Marina Alta en el epicentro del pensamiento crítico y el diálogo en el Mediterráneo, se celebrará del 24 al 26 de octubre.

Bajo el título «Desconfinar el futuro: los límites», expertos nacionales e internacionales se darán cita durante esos tres días para acercarse al futuro desde las claves del presente, abarcando distintos ámbitos y en el marco de un mundo en el que la inmediatez de la comunicación por el peso de las redes sociales tiene una gran influencia. Así lo ha señalado este lunes Josep Ramoneda, director académico del Festival de les Humanitats, durante la presentación en Dénia del evento. Por las sesiones de este año pasarán, entre otros, el exalcalde de Venecia Massimo Cacciari, el exministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Bem-Ami, el escritor británico John Carlin y el chef Quique Dacosta.

Cuestiones como la longevidad, la inteligencia artificial, la ecología, las estructuras sociales o las relaciones políticas formarán parte de un debate que tratará de atisbar, desde el presente, el futuro de la humanidad y lo abordará para entender mejor las opciones que tenemos por delante para afrontar el destino colectivo de la humanidad.

El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha incidido en la importancia de reflexionar sobre los límites de la humanidad y del pensamiento, tanto morales como temporales, y ver qué se está haciendo mal. No obstante, ha recalcado que este certamen puede transmitir un mensaje un poco optimista y aportar un granito de arena «para que este mundo tenga un futuro diferente» y mejor.

Benito Mestre, vicepresidente de la Fundació Creativa Dénia del Pensament, organizadora del Festival, se ha centrado en el Espacio Lluís Vives, que coordinan la Universidad Jaume I y la UNED Dénia. Este año la mesa de debate analizará qué es una buena empresa. En ella participarán Adolfo Utor, presidente de Baleària; Àngel Font, director ejecutivo del CaixaResearch Institute y de Investigación y Salud en Portugal de la Fundación La Caixa; Araceli Císcar, consejera ejecutiva del Dacsa Group; y José Félix Lozano, catedrático de Filosofía Moral de la UPV.

Según Mestre, es necesario construir un futuro «sostenible y justo». Para ello, ha añadido, hay que aprender del pasado para no cometer errores. Algo que también es aplicable al mundo empresarial.

Joanmi Rafet, director del proyecto Dénia Ciutat del Pensament, ha incidido en que «Dénia es Ciudad Creativa de la Unesco y, dentro de ese objetivo, creamos un entorno dinámico en el que las ideas fluyan y contribuyan a mejorar la calidad de vida a través del conocimiento, la innovación social y la creatividad». Así, este festival se entronca dentro del proyecto estratégico Dénia Ciutat del Pensament y se presenta con los objetivos de «recuperar la tradición cultural» de la capital de la Marina Alta como «referente humanístico, inspirado en su historia; fomentar la creatividad y la colaboración entre actores locales como la academia, la sociedad civil y el sector empresarial; y establecer Dénia como un escenario para la reflexión y el pensamiento de relevancia nacional e internacional, promoviendo el diálogo entre ciencia, tecnología y humanidades», ha resaltado Rafet.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dénia Festival de les Humanitats reflexionará sobre los límites en ciencia, política, IA, arte y genética