R. González
Dénia
Sábado, 27 de noviembre 2021, 00:00
La cuenta atrás ya ha comenzado. Dénia se convertirá de nuevo en el epicentro de gastronomía con el D*na Restaurant, que se celebra del 3 al 6 de diciembre. Un festival con el que se pretende dar un impulso económico a la restauración para ayudarle a recuperarse tras haber sufrido de forma notable los efectos de la pandemia.
Publicidad
La Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (Aehtma) augura un "importante impacto" económico de la edición de este año. Según indica, el aumento respecto al certamen de 2018, el segundo que tuvo lugar en el paseo de la Marineta Cassiana, se va a notar especialmente en la restauración.
Ese año los 18 establecimientos participantes vendieron una media de 1.200 tapas por puesto cada una de las dos jornadas. En esta ocasión el festival gastronómico dura más días, cuenta con más restaurantes, en los que se ofrecen menús especiales. Además, se han sumado bares, cafeterías, heladerías y obradores.
Por ese motivo, desde Aehtma consideran que también se van a ver beneficiados con un aumento de clientes los comercios de la ciudad.
Al celebrarse el D*na durante un puente largo, también esperan que repercuta en el alojamiento hotelero y el extrahotelero. Además podría producirse "una radiación a ciudades cercanas", apuntan desde la asociación.
Y puede que no sea para menos, ya que el cartel de chefs que pasarán por el escenario que se instalará en la plaza del Consell es de primera categoría. El plato fuerte de este año es Albert Adrià, a quien el comisario del D*na Restaurant, Quique Dacosta, define como el cocinero "más polifacético y creativo".
Publicidad
Noticia Relacionada
Estará el próximo sábado por la tarde en el festival gastronómico. Pero antes acudirá como invitado a la ponencia que Pep Romany ofrecerá en Marqués de Campo sobre la tradición y la creatividad en el mundo de las cocas.
Otras de las grandes figuras de la gastronomía que también acercarán a alta cocina al público son Kiko Moya, Ricard Camarena, Begoña Rodrigo, Alberto Ferruz, Luis Valls y Rafa Soler. También compartirán sus conocimientos Miquel Ruiz, José Manuel López y el propio Quique Dacosta, encargado de cerrar la programación el 6 de diciembre.
Publicidad
Y si el panorama culinario nacional estará predominado por hombres, la cocina internacional del D*na Restaurant de Dénia tendrá nombre de mujer. Seis de los siete representantes de las cinco Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco que se darán cita allí son destacadas chefs en sus países de origen.
Se trata de Vilde Lunde Træet, de Bergen (Noruega); Marina Löfgren y Maja Lindholm, de Östersund (Suecia) y Maria Amalia Anedda, de la ciudad italiana de Parma. Desde Cochabamba, en Bolivia, acuden Claudia Marcela Sauma y Denisse Dalence.
Publicidad
Sólo un hombre figura en el listado de las ciudades de la red de la Unesco, Eduardo Luengo. Este atípico cocinero e investigador de Burgos presentará un menú de tres platos basado en estudios universitarios sobre la alimentación de los más antiguos representantes de la especie humana que habitaron la península ibérica. Descubrirá al público una comida ligada a los yacimientos prehistóricos de Atapuerca.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.