Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Dénia
Jueves, 28 de noviembre 2024, 09:43
Dénia ha asistido al VI Encuentro Nacional de Ciudades Creativas de la Unesco celebrado la semana pasada en la ciudad de Granada, Ciudad Creativa de la Literatura. El objetivo de la reunión ha sido consolidar el trabajo conjunto que se realiza entre las once ciudades españolas con esta distinción y marcar las líneas de trabajo a seguir durante los próximos meses.
La inauguración oficial del evento contó con la participación de Denise Bax, secretaria de la Red mundial de Ciudades Creativas de la Unesco, y la presencia de la representación oficial de Dénia, integrada por el alcalde, Vicent Grimalt, y el concejal de Cultura y Relaciones Internacionales, Raúl García de la Reina.
Tras este acto oficial, Bax mantuvo un encuentro con representantes de las Ciudades Creativas españolas para conocer de cerca sus proyectos. En representación de Dénia intervino Floren Terrades, director de la Oficina de la Innovación y la Creatividad desde donde se coordina el proyecto Unesco local.
Terrades ofreció unas pinceladas generales de la capital de la Marina Alta, destacando el peso de la gastronomía y las industrias artesanales de carácter agroalimentario, por las cuales nuestro destino es conocido dentro y fuera de la Comunitat Valenciana. Centrando el tema en la Red de Ciudades Creativas, de la que Dénia es miembro desde 2015, el técnico afirmó que «nos ha permitido generar alianzas estratégicas con otras ciudades e instituciones, que se han materializado en proyectos e iniciativas relacionadas con la formación e innovación». Asimismo, señaló que ha servido para mejorar la cooperación público-privada y la cooperación con otras administraciones públicas para desarrollar interesantes iniciativas como el D*na Festival Gastronómico, comisariado por el tres estrellas Michelin Quique Dacosta.
A continuación, Terrades detalló elementos fundamentales del paisaje gastronómico local y comarcal, comenzando por la gamba roja, la estrella del panorama, y protagonista del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la gamba roja de Dénia que cada año atrae a numerosos chefs. Siguieron la uva moscatel, el arroz y, por supuesto, las naranjas y los productos de la huerta.
«Tenemos que destacar –subrayó el técnico- la existencia de una importante comunidad gastronómica formada por chefs muy comprometidos con su territorio, en su mayoría jóvenes… que ven en la tradición el camino para innovar, muchos de ellos formados en el CdT de Dénia y en el instituto de formación profesional Maria Ibars».
Noticia relacionada
Para finalizar su intervención, Floren Terrades presentó Gasterra, el Centro de Gastronomía del Mediterráneo, fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Dénia con la Universidad de Alicante y la Generalitat Valenciana, cuya finalidad es impulsar y desarrollar la investigación, la transferencia de conocimiento y la formación relacionada con la gastronomía. Habló de la casa de Torrecremada, de su rehabilitación y de su futuro, destinado a albergar el Centro de Gastronomía del Mediterráneo.
Y se despidió con una cita del escritor dianense Juan Chabás en la que el autor, perteneciente a la Generación del 27, afirma que «aquí, en Dénia, cofradía de marineros y burgo de labradores, mar y tierra se unen en un tránsito suave».
En la segunda jornada se celebró una reunión de trabajo de los técnicos responsables (focal point) de las Ciudades Creativas españolas en la que trataron posibles proyectos de colaboración entre ellas, así como el estado actual de la Asociación de Ciudades Creativas Unesco de España.
Participaron técnicos de Burgos, Valladolid, Granada, Sevilla, Barcelona, Dénia, Manises, Llíria, Barcelona y Terrassa de manera presencial, y de Bilbao y Valencia, en línea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.