![Dénia recurre a aparatos ahuyentadores para reducir la superpoblación de gaviotas en el castillo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/08/turistasgaviotascastillo-RhiFpBH8Emt3IyQ7Rw4JVoL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Dénia recurre a aparatos ahuyentadores para reducir la superpoblación de gaviotas en el castillo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/08/turistasgaviotascastillo-RhiFpBH8Emt3IyQ7Rw4JVoL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Jueves, 8 de junio 2023
Los vecinos de Dénia que residen en el barrio de Baix la Mar y con casas cerca de la muralla han empezado a oír desde este lunes unos graznidos peculiares a lo largo de todo el día. Se trata de la nueva fórmula a la que ha recurrido el Ayuntamiento para tratar de reducir la superpoblación del gaviotas que existe en el castillo. Tres aparatos ahuyentadores emiten unas grabaciones sonoras de rapaces para alejar a estas aves, que campan a sus anchas por este emblemático monumento de la ciudad. Un método que ya se ha aplicado antes en otras ciudades como Valencia o Barcelona.
El departamento de Transición Ecológica es el encargado de esta iniciativa. Se han instalado tres dispositivos en varios puntos del castillo, en concreto en la zona del Verger Alt. Esta semana se han puesto en marcha y desde el lunes se han empezado a emitir las grabaciones. Estos sonidos disuasorios son de corta duración y se reproducen de forma alternativa entre los altavoces de esos tres aparatos. Este proceso se repite de manera consecutiva desde por la mañana hasta cerca del anochecer.
Desde el primer momento los sonidos de los ahuyentadores han generado molestias a los vecinos, que ignoraban su puesta en marcha o su finalidad. Dos motivos concentraron el malestar. El primero, el volumen. Según una de las personas que vive en la zona, «es insufrible, no se puede estar con la ventana abierto». El ruido retumba y no les parece lógico, argumentan los afectados, que además se han preguntado si por casualidad cumplía la ordenanza municipal.
De molesto e irritante lo ha calificado una vecina. Según ha comentado, una de las grabaciones se asemeja a «un cerdo chillando», que además hacía inquietar a su perro.
Ese aspecto se ha resuelto este mismo jueves, tras las protestas vecinales. Un operario municipal se ha encargado de bajar el volumen y esa reducción ha supuesto «un alivio» para los residentes de la zona.
Otra de las quejas radica en el horario, pues «están desde las ocho de la mañana hasta las nueve de la noche». En su opinión, las gaviotas molestan un rato, mientras que esa megafonía les está taladrando de forma repetitiva horas y horas, afectando incluso al descanso.
Respecto a esta cuestión, el edil Raúl García de la Reina, ha explicado que no están bien programados. Por ese motivo han dado parte a la empresa que ha colocado los dispositivos, para que modifique la franja de emisión de los sonidos.
Este no es el único sistema que Dénia está aplicando para reducir la superpoblación de esta especie que ha invadido el castillo. Especialmente porque ya han atacado en varias ocasiones a trabajadores y visitantes. Hace tiempo empezó a emplearse la táctica de pinchar huevos de los nidos de manera selectiva, disminuyendo así la proliferación.
A principios de este año se implementó una nueva y curiosa medida. Un cetrero se encargaba de soltar tres veces por semana un ejemplar de águila Harris, que sobrevolaba la fortaleza durante unas horas para atemorizar a las gaviotas y evitar que regresen. Eso se hizo los dos meses anteriores a la época de cría y los dos posteriores.
La importante presencia de estas aves en el castillo, declarado Bien de Interés Cultural, se vio incrementada durante el inicio de la pandemia. Con el confinamiento y el cierre del monumento, su vida discurrió con tranquilidad y sin visitantes que las pudieran ahuyentar, de manera que camparon a sus anchas y se adueñaron del recinto.
Esta especie también provoca problemas de suciedad. Eso obliga al Consistorio a tener que efectuar tareas de limpieza dos veces por semana. Según explica Raúl García de la Reina, las tareas se centran el a explana del Governador y en la entrada del castillo, que son los puntos en los que más se nota la acumulación de excrementos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.