R. M. A.
Martes, 22 de noviembre 2022, 23:32
El Departamento de Salud de Dénia tiene identificados, tratados y en seguimiento en la Marina Alta a más de un centenar de pacientes con esclerosis múltiple. Esta patología afecta a 50.000 personas en España y supone la segunda causa de discapacidad en jóvenes, tras los accidentes de tráfico.
Publicidad
Para tratar estas cuestiones, el equipo de Neurología del Hospital de Dénia ha organizado una “Jornada de Actualización de la Enfermedad”, dirigida a pacientes con Esclerosis Múltiple y sus familiares. Tendrá lugar el próximo 15 de diciembre en el salón de actos del centro hospitalario.
La presentación del evento correrá a cargo del jefe de Servicio de Neurología, el doctor Alexandre García-Escrivà. El especialista hablará de los nuevos tratamientos, formas recurrentes y progresivas de la esclerosis múltiple.
A continuación, la neuropsicóloga Vanessa Llorca abordará el impacto psicológico de la patología; mientras que la enfermera responsable de la consulta de enfermedades desmielinizantes, Joana Adelanto, explicará cómo es el manejo de estos pacientes.
Noticia Relacionada
Según el jefe de Neurología, en los últimos años ha habido un boom de nuevos fármacos, que han conseguido modificar el curso de la enfermedad y, en algunos casos, detener su progresión. “Es, sin duda un gran avance. Sin embargo, el reto ahora pasa por realizar una correcta selección de esos tratamientos para ofertarlos de manera personalizada para cada paciente, casi a la carta”, subraya el doctor García-Escrivà.
Publicidad
Para aplicar el tratamiento individualizado, el Hospital de Dénia dispone de una consulta específica de enfermerdades desmielinizantes, formada por un facultativo especialista y una enfermera especializada en el manejo de este tipo de pacientes. En ella se parametrizan los tratamientos, según factores genéticos o los parámetros que ofrecen pruebas como la resonancia magnética o la punción lumbar.
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso que puede tener una base genética, ambiental o vírica. Además, afecta más a las mujeres que a los hombres y suele diagnosticarse en personas jóvenes. También existe más casuística a medida que nos acercamos a los polos del globo terráqueo, tanto el del norte como el del sur.
Publicidad
Tiene diferentes tipologías, algunas más agresivas, que son las formas que se llaman progresivas. Otras se declaran con brotes; son las recurrentes. Perfil del paciente es el de una persona joven, mujer, con déficit neurológico: pérdida de visión, de sensibilidad o movilidad en una parte del cuerpo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.