Borrar
Los dermatólogos Juan Monte y Joana Cruañes. LP
Dermatólogos del Hospital de Dénia viajan a Mozambique para tratar la patología derivada del albinismo

Dermatólogos del Hospital de Dénia viajan a Mozambique para tratar la patología derivada del albinismo

El centro dona un cargamento con material fungible para la expedición, que incluye gasas, jeringas, anestesia para infiltrar a nivel local y hojas de bisturí

R. D.

Dénia

Jueves, 12 de octubre 2023, 00:04

La jefa de Dermatología del Hospital de Dénia, Joana Cruañes, y el dermatólogo, Juan Monte, viajan este jueves a Mozambique con la ONG África Directo para tratar la patología que sufren las personas con albinismo, debido a la excesiva exposición a la radiación solar, la falta de protección y de formación. Además, el centro hospitalario ha donado un cargamento esencial de material fungible, que incluye gasas, jeringas, anestesia para infiltrar a nivel local y hojas de bisturí, que acompañará a los dermatólogos para facilitar su trabajo clínico en el país africano.

Según la doctora Cruañes, «en consulta es muy importante la educación, ya que hasta hace escasas fechas muchos no conocían que la excesiva radiación solar era la principal causa de los cánceres de piel en la población albina. Así que, además de ofrecerles formación, les damos fotoprotectores en crema, gorras y gafas para que se protejan al máximo».

La jefa de Dermatología ha explicado «se les chequea en consulta, por si tuvieran lesiones pre-malignas, tratarles allí mismo con nitrógeno líquido. En caso de diagnóstico tumoral, se les programa quirófano para intervenirles a lo largo de nuestra estancia».

La esperanza de vida entre la población albina en los citados países es de 30 años. Según relata Cruañes, «el año pasado viajamos con un equipo de paliativos para atender a los pacientes a los que ya no se podía intervenir». Además, ha señalado que «en Mozambique existe una variante genética que provoca mayor prevalencia del albinismo entre la población. Si a eso le añadimos la endogamia, la tasa de albinismo aumenta exponencialmente con respecto a otras zonas del planeta».

El albinismo es una condición genética que se caracteriza por la falta de pigmentación en la piel, el cabello y los ojos, lo que hace que quienes la padecen sean especialmente sensibles a los efectos perjudiciales de la exposición al sol.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dermatólogos del Hospital de Dénia viajan a Mozambique para tratar la patología derivada del albinismo