R. González
Dénia
Jueves, 14 de septiembre 2023, 22:09
La capital de la Marina Alta se convertirá de nuevo en epicentro de la reflexión y el pensamiento de la mano de la segunda edición del Dénia Festival de les Humanitats. Prestigiosos expertos de diferentes países se darán cita el próximo mes para debatir sobre filosofía, política, ciencia, historia, salud, empresa, inteligencia artificial (IA) y tecnología, entre otros temas.
Publicidad
El director académico del certamen, Josep Ramoneda, ha destacado este jueves en la presentación del festival que la intención de este año es «profundizar en la idea de mirar al pasado para avanzar hacia el futuro». También ha puesto de relieve la participación de las universidades valencianas en esta propuesta que se celebrará del 26 al 28 de octubre con una serie de ponencias y debates, que se complementarán con actividades paralelas que empezarán la próxima semana.
Las mesas de debate se repartirán entre dos escenarios. La sala l'Androna, en Baleària Port, acogerá, la sesión inaugural que contará con la participación del compositor y escritor turco Zülfü Livaneli. También debatirá en ese espacio sobre el pasado y futuro de las ideologías, la decadencia de Europa, las guerras, la posibilidad de un futuro ecológico o el papel de la empresa.
El otro punto neurálgico se situarán en el Centro Social. Allí se hablará sobre salud y tecnología en el mundo global, el autoritarismo posdemocrático, la literatura y humanidades, ciencia e IA, entre otros temas.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, tras recalcar que el Festival de les Humanitats había sido un proyecto personal de Ximo Puig, ha remarcado la importancia de la reflexión, el pensamiento y las humanidades en el mundo actual. Ha incidido en la implicación de las universidades valencianas y la UNED para dar continuidad al Festival Off que complementa los debates de la programación principal. Y ha insistido en que este certamen es también un proyecto de desarrollo local y comarcal.
Publicidad
Además ha reconocido que «de momento» no saben si la Generalitat Valenciana contribuirá en la celebración de este evento, como si hizo en la primera edición cuando Ximo Puig estaba al frente del gobierno valenciano. No obstante, ha apuntado que tienen prevista una reunión con el nuevo presidente, Carlos Mazón.
Por su parte, la vicepresidenta de la Fundación Dénia Ciudad Creativa, Cristina Sellés, ha puesto de relieve que se trata de un evento enriquecedor. En el que a través de los expertos se ahonda en materias como la historia, la ciencia o la filosofía. Todo ello constituye «una excelente ocasión para mostrar a los visitantes el rico patrimonio cultural, paisajístico y gastronómico» de la capital de la Marina Alta.
Publicidad
Esta iniciativa que persigue fomentar el pensamiento crítico está promovida por el Ayuntamiento de Dénia y Baleària y la Fundación Dénia Ciutat Creativa de la Gastronomía. Los directores académicos son Josep Ramoneda y Jordi Alberich (La Maleta de PortBou). Además cuenta con la colaboración especial de Fundación «la Caixa».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.