![Fallece Jaime Vives, dueño de la Tasca Eulalia de Dénia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/15/jaimevives-RSUWXjwSnhOSQaNugc7SNZO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Fallece Jaime Vives, dueño de la Tasca Eulalia de Dénia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/15/jaimevives-RSUWXjwSnhOSQaNugc7SNZO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Concha Pastor/TA
Dénia
Miércoles, 15 de noviembre 2023, 14:12
Dénia despide a uno de los impulsores de la gastronomía y referente de la cocina casera: Jaime Vives Masó, propietario de la Tasca Eulalia, que ha fallecido este martes a los 88 años, acompañado y arropado por su mujer, Consuelo Pons, y sus hijos. La misa funeral será este miércoles a las 18.15 horas en la iglesia San Antonio de su ciudad natal, Dénia a la que adoraba.
Vives comenzó de niño el oficio de barbero junto a su padre a quien acompañaba a diario a cortar el pelo a los vecinos de Dénia y de las partidas rurales, como Beniadlà. Pero muy pronto, su carácter inquieto, sus ganas y ansía por conocer otras cosas y tratar con la gente, le llevaron a dedicarse a la hostelería, dar forma y nombre a lo que luego se bautizó como «plato combinado». Con apenas 14 años, comenzó a trabajar en el ya desaparecido Bar Paco. Poco después, abrió su primer establecimiento, el San Remo, para luego dar vida a otro de los míticos que tuvo Dénia: el Quijote, todos en la calle Marqués de Campo, igual que la reconocida Tasca Eulalia.
Siempre junto a su mujer, Consuelo Pons Tudela, fueron los artífices del éxito de sus negocios conseguido a base de trabajo, ideas claras y todos los sacrificios personales que comporta la hostelería, que no son pocos: levantarse antes que el sol para atender a los clientes hasta bien entrada la noche. Y al día siguiente, vuelta a empezar, aunque fuera festivo.
Estas máximas le hicieron merecedor en 2010 del premio del Círculo de Empresarios de la Marina Alta (Cedma). De sus seis hijos, Ana, Jaime, Juan Antonio, Salvador, Miguel Ángel y Francisco José, sólo dos siguieron la tradición familiar, aunque todos, absolutamente todos, han trabajado en el local cuando ha sido necesario. Sobre todo durante los veranos. Hoy, algunos de los nietos más mayores de Jaime Vives forman ya la tercera generación de hosteleros de la familia; y los demás, siguen con esta tradición de arrimar el hombro en casa, aunque están estudiando y toda la familia reconoce que la hostelería es un negocio muy duro.
Su fallecimiento ha causado un profundo dolor en la familia y amigos porque, como comentan algunos, «se ha ido uno de los grandes». Y es que, a su amor por la gastronomía, se unía su gran afición a la pilota valenciana por lo que no había trinquet de la Comunitat que se le resistiese. Además era una persona muy conocida dentro y fuera de la Comunitat Valenciana por su carácter extrovertido y amable, que siempre derrochaba por esa calle Marqués de Campo que tantas veces recorrió para delietar los paladares de cuántos se acercaban a San Remo, El Quijote o La Tasca a probar las novedades culinarias con las que les soprendían Jaime y Consuelo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.