

Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Miércoles, 18 de diciembre 2024, 20:26
El puerto de Dénia ha sido uno de los más importantes de Levante. Las obras de construcción empezaron en 1898 y hasta 1935 no atracó el primer vapor, el navío danés 'Anna'. Para los grandes buques se ejecutaron ocho amarres, conocidos como duques de alba. De estos elementos, hasta ahora se tenía constancia de que todavía quedaban cinco, pero en mal estado. Para sorpresa de todos, en las tareas de inspección de cara a su restauración, se ha encontrado sumergido uno que está completo. Este hallazgo casual eleva a seis los duques de alba que todavía se conservan.
Ha sido Pepa Font, la comisionada de la Generalitat para el puerto de Dénia quien ha hecho público este miércoles este valioso hallazgo. Lo ha hecho acompañada por el director general de Costas y Puertos, Marc García, y dos representantes de Licuas, Ismael Martí y Álix Aguilar.
Según ha explicado Font, una de las inquietudes desde que a principios de 2024 tomase posesión del cargo, era el poco patrimonio original que se conservaba del puerto. Dos farolas, la faroleta y los restos de algunos de los duques de alba son los únicos elementos que han sobrevivido a todas esas décadas. El deseo era restaurar estos últimos. La empresa Liquas debía encargarse de inspeccionar el estado de los sillares de piedra caliza que sirven de base de los cuatro que todavía son visibles y del quinto que estaba sumergido. Fue durante estas tareas cuando los buzos, bajo aguas turbias, se llevaron una grata sorpresa al descubrir un quinto amarre.
Este descubrimiento ha desencadenado una primera actuación. Está previsto que durante el primer trimestre de 2025 se proceda a la extracción de esa pieza que está completa para estudiarla y ver qué restauración necesita y después volver a instalar ese duque de alba donde está el resto. Pepa Font ha indicado que el coste ronda los 40.000 euros porque se trata de unos trabajos complejos al estar dentro del mar. Esta iniciativa estaría supervisada desde Patrimonio de la Generalitat Valenciana.
Asimismo, ha incidido en que la intención es recuperar todos los existentes en un plazo de varios años con el objetivo de preservar el patrimonio histórico del puerto. Además, se complementará con la instalación de señalética para poner en valor estos elementos y que la gente conozca su origen. Esa información también se extendería al resto del puerto.
Noticia relacionada
Por su parte, Marc García ha puesto de relieve la importancia de estas instalaciones portuarias. Según ha apuntado, «queremos que el puerto tenga un crecimiento inteligente, sostenible e integrado». En ese sentido, ha hecho hincapié en la importancia de que se integre en la ciudad: «El objetivo es que sea un barrio más». Para conseguirlo, la restauración de los duques de alba es un paso, pues supone la puesta en valor de su historia.
El director general de Puertos ha aprovechado su presencia en la capital de la Marina Alta para anunciar que antes de que finalice este año estará resuelta la concesión al Ayuntamiento de Dénia, por 10 años, del lugar donde está el Museu de la Mar. «Hasta ahora estaba con autorizaciones en precario», ha señalado Marc García. Faltan por perfilar sólo algunos detalles, como el canon que deberá abonar el consistorio por esa concesión.
Otro de los temas que ha abordado ha sido el paseo que realizará el Real Club Náutico de Dénia para abrirse al puerto. Una actuación en la que invertirá más de cuatro millones. El director general ha reconocido que esta propuesta sigue adelante. La conselleria ha aprobado el anteproyecto presentado por el club y «ahora tiene que presentar el proyecto constructivo». La intención es que las obras comiencen al acabar el verano de 2025 y que concluyan en menos de un año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.