Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El nuevo mamógrafo 3D del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital de Dénia. LP

El Hospital de Dénia se integra en el Anillo Radiológico del grupo Ribera

Ocho centros con los mejores especialistas por órgano-sistema conforman esta red que valora las pruebas realizadas a pacientes

R. M. A.

Dénia

Viernes, 4 de noviembre 2022, 23:16

El Hospital de Dénia se integra en el Anillo Radiológico del grupo sanitario Ribera. Una red que integra a los mejores profesionales de los servicios de Radiología de ocho centros sanitarios. Además del dianense, también lo conforman los hospitales universitarios del Vinalopó (Elche) y Torrejón, junto a los hospitales Ribera Povisa (Vigo), Ribera Polusa (Lugo), Ribera Juan Cardona (Ferrol), Ribera Hospital de Molina (Molina de Segura) y Ribera Santa Justa (Badajoz).

Publicidad

El objetivo de esta red de radiólogos, organizados por órgano sistema, es informar los estudios, independientemente de dónde se ubiquen físicamente o cuál sea el centro de referencia de los pacientes. De este modo, el paciente tiene su prueba radiológica, valorada por un experto en su enfermedad. Esta infraestructura está abierta, además, a cualquier organización sanitaria, pública o privada, que necesite esta red de profesionales súperespecializados.

Con esta organización, se facilitan informes de la máxima calidad y precisión en cualquier patología, sin demoras ni listas de espera. El coordinador de esta red es el radiólogo del hospital Ribera Povisa, el doctor Gonzalo Tardáguila, y el coordinador técnico, Enrique López.

Gracias a la coordinación y los protocolos establecidos, un paciente se somete a una prueba diagnóstica en cualquiera de los hospitales del grupo y la imagen que tiene que ser informada se deriva a uno de los súperespecialistas del Anillo, para un análisis más certero y preciso. Así, explica el doctor Tardáguila, "se realizan informes de calidad en menos tiempo y no hay retrasos en el diagnóstico, además de que evitamos que un paciente acuda a la consulta y tenga que ser recitado otro día por no tener su diagnóstico".

“En el equipo disponemos, por ejemplo, de radiólogos expertos en imagen cardíaca, que sólo informan estudios de corazón, expertos en abdomen que se ocupan de las enfermedades digestivas y así en el resto de áreas. Esto es lo que se conoce en el ámbito radiológico como órgano-sistema”, añade el coordinador del Anillo radiológico del grupo Ribera.

Publicidad

Por su parte, Enrique López destaca que “al trabajar juntos varios especialistas de notable prestigio, se facilita el intercambio de opiniones en los casos más complicados, lo que nos lleva a diagnósticos más fiables”. Además, añade, para los especialistas supone un valor añadido: “Permite adquirir más experiencia en menos tiempo en su campo y una mejor organización que contribuye, a su vez, a una mejor conciliación de la vida familiar”.

La doctora Julia Camps, coordinadora radiológica del grupo y jefa corporativa del Área de la Mama de Ribera, también destaca la rapidez en los informes, la mejora de la coordinación intercentros y el amplio abanico de posibilidades que esta organización ofrece a la hora de recoger y analizar más datos para estudios multicéntricos. “Es un gran paso para el grupo sanitario Ribera y un importante avance para la calidad de la atención a nuestros pacientes”, ha asegurado. En esa línea, la doctora Lucía Graña, radióloga especialista también en Mama, pone en valor la súperespecialización de sus profesionales y el trabajo en línea del equipo. “Es importante que el radiólogo que informa las exploraciones sea especialista en imagen de mama, porque no es lo mismo ver 50 que 1.000 mamografías al mes”.

Publicidad

Este Anillo Radiológico se ha puesto al servicio de hospitales y clínicas, también fuera del grupo, que requieran el servicio de informado de imágenes radiológicas, por no tener esta especialidad o, incluso, en determinadas zonas, de forma temporal, por la sobrecarga de trabajo. Además, en función de la disponibilidad de radiólogos, se facilita la realización de ecografías u otras pruebas radiológicas de manera presencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad