R. X.
Xàbia
Viernes, 14 de mayo 2021, 19:29
El litoral de Xàbia es un enclave privilegiado y que alberga una flora y una fauna excepcional. Su gran valor no ha pasado desapercibido para la Conselleria de Transición Ecológica, que impulsa un proyecto de recuperación y reintroducción de especies. Con ello se pretende convertir las islas que hay frente a la costa en una especie de «Arca de Noé».
Publicidad
La consellera Mireia Mollà ha visitado hoy el conjunto de islas frente a la costa de Xàbia. Ha partido del puerto de Dénia junto con la secretaria autonómica de Emergencia Climática, Paula Tuzón; el director general de Medio Natural, Benjamín Pérez; y los alcaldes de Denia y Xàbia, Vicent Grimalt y José Chulvi. Mollà ha explicado que "las condiciones de aislamiento y conservación hacen del conjunto un candidato único para acoger especies litorales amenazadas y reintroducción de extinguidas".
En ese sentido, ha señalado que “la conselleria está trabajando con las distintas administraciones estatales y municipales para implantar un modelo de cogobernanza tierra-mar adaptado al Mediterráneo que agilice la protección efectiva del litoral”.
La delegación ha recorrido distintos puntos de la costa de la Marina Alta con especial atención a la bahía de Xàbia, la isla del Descobridor o la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni, que ultima la aprobación de sus normas de Zona de Especial Conservación (ZEC) que, de acuerdo con las previsiones, entrará en vigor antes de que acabe este año.
Las actuaciones previstas para este año se centran en elaborar censos, realizar prospecciones, evaluar la presencia de flora invasora y determinar los lugares apropiados para ampliar y consolidar poblaciones de seguridad. El pasado mes de abril el Servicio de Vida Silvestre y la Iniciativa Petites Iles Mediterranees, coordinada por el Conservatoire du Litoral, organizaron un campus de trabajo para visitar todas las islas e inventariar su fauna y flora.
Publicidad
El grupo de islas, que suman en total 96,986 metros cuadrados, destacan por albergar poblaciones únicas de flora y de fauna en peligro de extinción o en peligro crítico. El Illot de la Mona, en el Parque Natural del Montgó y declarado microrreserva de flora, acoge uno de los pocos núcleos de silene de Ifac y la única población original de alfalfa arbórea fuera de Ibiza y Columbretes.
La consellera ha avanzado nuevas acciones enmarcadas en la iniciativa como incluir la zona en el plan de reintroducción del águila pescadora y el paíño y crear nuevas zonas de recuperación de poblaciones de flora. Mollà ha subrayado que "conservar sobre el papel no es suficiente: queremos trabajar para llevar estos hábitats al mejor estado posible para que puedan acoger a las especies que le son propias y que en muchos casos han desaparecido".
Publicidad
El programa no solo recupera especies en peligro, sino que también sigue la estela de las iniciativas pioneras que en los años 70 defendieron hacer de estas islas espacios de protección para las aves y que incluso llegaron a instalar una colonia de halcón de Eleonora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.