R. M. A.
Lunes, 7 de noviembre 2022, 13:03
Los ladrones de explotaciones agrícolas tienen el punto de mira puesto en lel fruto de los algarrobos por su precio. La Guardia Civil de Alicante ha investigado a 17 personas como presuntos responsables de una docena robos de algarroba, cometidos en diferentes localidades de la Marina Alta y Marina Baixa. Se trata de varios grupos, no vinculados entre sí, conformados por dos o tres personas cada uno, procedentes en su mayoría de Alicante.
Publicidad
Agentes del equipo especializado contra Robos en el Campo (ROCA) de la Compañía de la Guardia Civil de Calp iniciaron las investigaciones al detectar un incremento de las sustracciones de este producto durante los dos últimos meses. Afectaban a explotaciones agrícolas situadas en las localidades de Benigembla, Gata de Gorgos, Xaló y Altea, y además estaban generando gran desazón entre los agricultores, temerosos
Noticia Relacionada
de perder la producción de la temporada.
La mayoría de los delitos se cometían al mediodía, coincidiendo con las horas de más calor y en las que no suele haber personal trabajando en las fincas porque paran para comer y descansar. Los ladrones recolectaban la algarroba directamente desde los árboles y la cargaban en vehículos para llevársela. Si por casualidad encontraban en la zona los sacos ya recolectados por los propios agricultores, los cargaban sin dudar.
A lo largo de la investigación, los agentes comprobaron que se trataba de varios grupos de delincuentes sin vinculación entre sí, que utilizaban vehículos tipo camión, que admitían cargas pesadas y voluminosas, en ocasiones incluso de alquiler.
En total, han sido investigadas 17 personas con edades comprendidas entre 15 y 55 años, de nacionalidades española, marroquí y rumana, procedentes en su mayoría de Alicante. Las diligencias han sido puestas a disposición de los Juzgados de Instrucción de Dénia y Benidorm, y de la Fiscalía de Menores de Alicante.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las algarrobas sustraídas eran vendidas posteriormente en el mercado negro. Los agentes han localizado dos almacenes en Altea y Sella que pueden haber estado receptando parte de este producto. La Guardia Civil, con la colaboración del Departamento de Salud Pública de la Marina Baixa, ha inspeccionado estos almacenes, en los que se ha detectado un total de 23 toneladas de fruto adquirido de forma irregular. Ambos presentaban deficiencias graves de carácter sanitario.
Los almacenes han sido denunciados por diversas infracciones a la normativa que regula la Seguridad Alimentaria. Han sido inmovilizadas 23 toneladas de algarroba y 300 kilos han sido recuperados durante las actuaciones y ya han sido entregados a sus legítimos propietarios.
Publicidad
En el marco de la Orden de Servicio contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, desde su creación, los Equipos ROCA de la Guardia Civil mantienen una relación continua con los agricultores y asociaciones agrícolas, clave del éxito en la persecución de los delitos que sufre este sector.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.