![Lágrimas, devoción y predominio de claveles blancos en Dénia para honrar a la Mare de Déu](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/19/ofrendaclavelessaladar-RjkNGXaSB9agMytyDaRgGfM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Lágrimas, devoción y predominio de claveles blancos en Dénia para honrar a la Mare de Déu](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/19/ofrendaclavelessaladar-RjkNGXaSB9agMytyDaRgGfM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Martes, 19 de marzo 2024, 18:25
La ofrenda de flores a la Mare de Déu se ha convertido un año más en un acto multitudinario de las Fallas de Dénia, marcado por las lágrimas de emoción y la devoción a la Virgen de los Desamparados. En esta ocasión, los claveles blancos han predominado en el manto conformado por los ramos de las falleras, cuando en años anteriores eran los rojos.
Con una puntualidad extraordinaria, a las once de la mañana han comenzado las comisiones a desfilar, partiendo desde el final de la calle Marqués de Campo. Miles de personas se han repartido a lo largo del recorrido para disfrutar con el paso de las falleras luciendo sus coloridos trajes y portando las flores que iban a entregar a la Virgen.
La Comissió de Festes de la Mare de Déu ha abierto la comitiva, ya que sus representantes son los encargados de recoger los ramos al final del trayecto para conformar con ellos el manto en la plaza del Convent. Después ha llegado el turno de las comisiones falleras, que han salido en orden inverso a los premios. Ha empezado Nou Camp Roig, seguida de Campaments, Les Roques, Port-Rotes, Diana, Saladar y Darrere del Castell dentro de la sección Primera. Algunas de las falleras no han podido contener la emoción y así se reflejaba en sus caras.
A continuación le ha tocado a la sección Especial. París Pedrera, Baix la Mar, Oeste y Centro, que este año ha vuelto a hacer doblete. Sus adornos han sido coloridos y vistosos, como los grandes molinillos de viento de color rosa de la comisión marinera o el ramo que portaba su fallera mayor, Isabel Comes.
Después han recorrido el centro de Dénia representantes de distintas fiestas de la Comunitat Valenciana. Desde Fogueres de Sant Joan, de Sant Vicent del Raspeig y Bellezas de Alicante a reinas de la Vendimia.
Tras ellas han desfilado antiguas falleras mayores de la ciudad, la corte de honor infantil, seguida de la fallera mayor infantil, Candela Marco, que no podía contener las lágrimas según se acercaba a la Mare de Déu. Le seguían la corte de honor y la fallera mayor de Dénia, Mar Moncho, también muy emocionada, y el presidente de la Junta Local Fallera.
Este acto se convierte cada año en el más emotivo de las fiestas josefinas y nadie quiere perdérselo. Ese es el caso de Sara Femenía. Ella fue fallera mayor de Dénia hace una década, en 2014, y desde hace tiempo vive en Malta, donde trabaja en finanzas. Excepto en un par de ocasiones, siempre regresa cada año para participar en la ofrenda y esta vez no ha sido menos, aunque ahora ha volado desde Grecia porque había tenido que viajar al país heleno por cuestiones laborales.
En las filas de Baix la Mar se preparaba una familia para desfilar. Mariana fue fallera mayor del distrito marinero en 2007 y sus hijas llevan la sangre fallera en sus venas. La pequeña Blanca, de dos años, va a desfilar y también lo hará Ana, de tan sólo cuatro meses. Según explica Mariana, su bebé pertenece a la comisión desde que nació.
Cerca de ellas están Lucía e Isabel, que llevan un traje diferente al resto que le rodea. Y no es para menos, ellas son bellezas de la Foguera del Carrer Sant Vicent de Alicante y van a participar en la ofrenda invitadas por Baix la Mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.