Manzanas perelló en el árbol, antes de ser recolectadas. LP

La manzana perelló de la Marina Alta se promociona en Valencia

El chef Evarist Miralles realizará un showcooking donde explicará distintas elaboraciones y los productores ofrecerán degustaciones

R. González/R. M. A.

Martes, 22 de noviembre 2022, 18:55

El perelló, una variedad de manzana autóctona de la Marina Alta, la Marina Baixa y el Comtat, se lanza a la conquista de Valencia. Esta fruta que se cultiva en la montaña alicantina, sobre todo en la Vall d'Ebo, se promociona este sábado, 26 de noviembre, en un evento culinario que tendrá lugar en la capital del Turia de mano de Molt de Gust, la marca de difusión agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura.

Publicidad

Con una producción que ronda los 100.000 kilos, esta manzana se empieza a recolectar a mediados de octubre. Sin embargo, este año el calibre de una parte de la cosecha se ha visto afectado por culpa del incendio que a mediados de agosto asoló la Vall d'Ebo y otros municipios cercanos, en los que se cultuva esta variedad, como la Vall d'Alcalà o Castell de Castells.

La singularidad del perelló radica en que, al contrario que otras frutas, se recogen del árbol cuando todavía está verde y adquieren su color característico protegidas por mantas o telas. Tras el proceso del 'acanellat', el perelló se convierte en una fruta de color marrón y gran duración, ya que aguanta varios meses dentro de la nevera. Como casi todas las manzanas, se puede consumir en fresco como fruta de mesa, asada en barbacoa o al horno o en elaboraciones en forma de cocas o buñuelos.

El chef Evarist Miralles, del restaurante Nou Cavall Verd de la Vall de Laguar, será el encargado de mostrar en el evento del sábado algunas de las muchas posibilidades culinarias que ofrece esta fruta. En La Marina de Valencia, a partir de las doce del mediodía, realizará un showcooking donde explicará distintas elaboraciones con perelló y comentará sus aplicaciones en la gastronomía de proximidad y temporada.

Además de ver cómo se cocina este tipo de manzana, el público podrá paladear esta fruta. Se han previsto degustaciones, que serán ofrecidas directamente por los productores. Y también se podrán adquirir productos autóctonos y pastelería artesana de La Vall d'Ebo con esta fruta de invierno como protagonista.

Publicidad

Denominación de origen

Los municipios donde se cultiva esta variedad de manzana han puesto en marcha la Asociación para la denominación de origen del perelló de la Vall d'Ebo. Están trabajando para conseguir esta meta y esperan que la feria celebrada el pasado fin de semana en Ebo con gran éxito y el evento impulsado por la marca Molt de Gust contribuyan a alcanzar pronto ese objetivo.

El colectivo también espera que poco a poco los campos abandonados puedan volver a ponerse en producción, ya que el cultivo de esta variedad fue decayendo. Los jóvenes no quisieron tomar el relevo debido a que no les resultaba rentable. Ahora la asociación lucha para revertir esa situación, especialmente tras el incendio, cuando se ha comprobado que los campos en cultivo frenaron el avance de las llamas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad