Borrar
Urgente El primer pleno del nuevo presidente del Consell Valencià de Cultura salta por los aires
Las lápidas instaladas en el IES Antoni Llidó de Xàbia. LP
La Marina Alta muestra su repulsa a la violencia de género

La Marina Alta muestra su repulsa a la violencia de género

Lecturas de manifiestos, recorridos reivindicativos y performances concentran los actos para reclamar el fin de este tipo de maltrato

R. González

Dénia

Lunes, 25 de noviembre 2024, 20:23

La Marina Alta, un año más, no ha querido permanecer impasible este 25N y ha mostrado su repulsa a la violencia de género. Los municipios han acogido distintos tipos de actos para reivindicar la eliminación de este tipo de maltrato.

En Dénia se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que no guarde silencio ante la violencia machista. Y en el manifiesto elaborado por el IES Sort de la Mar y leído por dos alumnas, en representación del estudiantado, se ha insistido en que la mejor herramienta para combatir esta lacra es la educación y en que desde pequeños se hable de respeto e igualdad en las relaciones.

Además, las alumnas han hecho hincapié en que esta batalla para conseguir esa igualdad es una lucha de todos y no solo de las mujeres. Aspectos que han coincidido con las palabras del edil de Igualdad y Diversidad, Javier Scotto. El acto ha concluido con un espectáculo de circo y teatro a cargo de la compañía Capicua.

Actos reivindicativos en Dénia y Calp. Tino Calvo/LP
Imagen principal - Actos reivindicativos en Dénia y Calp.
Imagen secundaria 1 - Actos reivindicativos en Dénia y Calp.
Imagen secundaria 2 - Actos reivindicativos en Dénia y Calp.

Lápidas y siluetas de víctimas marcadas en el suelo han servido para recordar en el IES Antoni Llidó de Xàbia a las mujeres que han perdido la vida por culpa de la violencia machista. Esta ha sido la impactante propuesta ofrecida desde el instituto para visibilizar la lacra que suponen los feminicidios y despertar la conciencia de los estudiantes. Desde este centro se ha alentado a «no mirar hacia otro lado» cuando se producen conductas machistas.

Estudiantes y zapatos rojos han protagonizado la jornada en Calp. Alumnos del IES Ifach se han encargado de leer un manifiesto y han participado en la charla 'Calladita estás más guapa' y en una batukada. Desde el IES Les Salines, ha puesto en escena una performance.

Además, se ha inaugurado la exposición 'Zapatos rojos' y la edil de Igualdad y la alcaldesa han procedido a la lectura del texto oficial para esta fecha en la plaza Mayor. Allí, al acabar, el público ha tomado parte en la conformación del símbolo de la mujer.

Las propuestas reivindicativas en el Poble Nou de Benitatxell y Ondara LP
Imagen principal - Las propuestas reivindicativas en el Poble Nou de Benitatxell y Ondara
Imagen secundaria 1 - Las propuestas reivindicativas en el Poble Nou de Benitatxell y Ondara
Imagen secundaria 2 - Las propuestas reivindicativas en el Poble Nou de Benitatxell y Ondara

En Benitatxell, el primer manifiesto de la jornada contra las violencias machistas lo han leído alumnos del CEIP Santa María Magdalena en el patio de la escuela a las doce del mediodía. A las siete de la tarde comenzó el recorrido desde el Centro Social hasta el Ayuntamiento, donde se ha procedido a la lectura del texto reivindicativo con motivo del 25N.

Para mañana martes hay programado un taller de autodefensa para mujeres de todas las edades y el miércoles se confeccionará un mural participativo en la plaza del Mercat en memoria de las víctimas de este 2024. Durante el resto de semana habrá una mesa redonda sobre indicadores y recursos ante una situación de violencia de género, una charla sobre cómo actuar y la VI edición del 'Desayuno entre libros y mujeres'.

Ondara también ha acogido acciones reivindicativas para concienciar a la población de que todavía queda mucho por hacer para atajar este tipo de violencia. El manifiesto se ha leído en la plaza del Convent y luego ha tenido lugar una performance. Allí se han nombrado a cada una de las víctimas de violencia machista y violencia vicaria en España. Cada participante ha colocado ese nombre y su edad sobre un mural que llevaba por título 'Fartes'. Todo ello bajo la pancarta colocada en el consistorio y en la que se puede leer 'L'amor no és l'hòstia, tolerància 0 davant el maltracte'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Marina Alta muestra su repulsa a la violencia de género