Borrar
Reunión de alcaldes de la Marina Alta y la Safor en el despacho de Vicent Grimalt. Tino Calvo
Marina Alta y Safor aúnan fuerzas para conseguir el enlace ferroviario

Marina Alta y Safor aúnan fuerzas para conseguir el enlace ferroviario

Alcaldes de ambas comarcas acuerdan poner en marcha un foro de agentes económicos y sociales e impulsar una mesa de diálogo con el Ministerio y la Generalitat que acuerde una solución definitiva

R. González

Dénia

Miércoles, 15 de mayo 2024, 15:37

Las vecinas comarcas de la Marina Alta y la Safor retoman las reivindicaciones para reclamar una infraestructura esencial para la vertebración de ambos territorios. Alcaldes de ambas zonas aúnan fuerzas para conseguir, de una vez, el enlace ferroviario entre Gandia y Dénia. Este miércoles ha tenido lugar en el Ayuntamiento dianense un encuentro de los representantes de ambas ciudades, junto a los de localidades por las que pasaría el trazado, como Ondara, Oliva, Bellreguard y Palmera.

El primer edil de Gandia, José Manuel Prieto, ha sido el encargado de detallar las conclusiones a las que han llegado los munícipes. Según ha explicado, ha llegado el momento de poner de nuevo sobre la mesa este tema y «hablar claro» para avanzar en materia de infraestructuras que permitan vertebrar ambas comarcas desde los puntos de vista social, territorial y económico. Por ello, han acordado un manifiesto conjunto con una posición unánime, poner en marcha un foro de agentes económicos y sociales e impulsar una mesa de diálogo con el Ministerio de Transportes y la Generalitat que acuerde una solución definitiva.

La declaración conjunta se hará pública dentro de unos días. En ella dejarán clara la postura de todos porque «la unión hace la fuerza», ha insistido Prieto.

Respecto al foro, los representantes políticos consideran que hace falta escuchar otras voces, además de las procedentes de los ayuntamientos. Empresarios, sindicatos y otros colectivos se deben sumar para avanzar en políticas comunes que mejoren la ventaja competitiva de ambas comarcas, además de profundizar en las relaciones de buena vecindad.

El tercer punto acordado, el de la mesa de diálogo, requiere que las dos administraciones que pueden dar una respuesta, el Gobierno central y el autonómico, se sienten con los alcaldes para que decidan si se hace el tren de la costa o el tranvía para conectar Dénia y Gandia una vez estén las conclusiones del foro. «No queremos renunciar a ninguna de las infraestructuras, lo que queremos es que se empiece a hablar claro y que si es el TRAM la solución a la que se llega, bienvenida sea, pero aún están las alegaciones que presentamos los municipios al tren de la costa, que es la reivindicación histórica y que también se tiene que poner sobre la mesa», ha subrayado el alcalde de Gandia.

Ya han planteado al ministerio y a la Generalitat la celebración de este encuentro en el que se concierte la solución definitiva que dé respuesta a la reclamación que llevan haciendo desde hace décadas la Marina Alta y la Safor de un enlace ferroviario. Madrid, cuando le plantearon esa mesa ya dijo que sí y los municipios esperan que el gobierno valenciano también responda de forma afirmativa. Según ha matizado Prieto, no se debe olvidar que lo importante es obtener una conexión para la competitividad económica y la vertebración social de los ciudadanos para mejorar sus opciones de moverse, trabajar o emprender.

Sobre esta cuestión el primer edil de Gandia ha hecho hincapié en que, si bien los municipios no tienen la capacidad de determinar el proyecto que se debe ejecutar para conectar ambas comarcas, sí pueden dejar patente qué es lo que quieren.

Por su parte, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha sacado a relucir las «contradicciones» de la Generalitat respecto a su propuesta de TRAM. Según ha dicho, los presupuestos generales de 2024 prevén 95.000 euros en dos anualidades para los estudios, mientras que el presidente, Carlos Mazón, cuando estuvo en Gandia comentó que había 135.000 euros para el actual ejercicio.

Ante este baile de cifras, Grimalt ha remarcado que «necesitamos que nos hablen claro y que nos digan lo que hay». Quiere que tanto desde el ministerio como desde el Consell aclaren «qué se puede hacer y cuándo van a hacerlo, si es que lo hacen».

En este encuentro también han participado la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor; la de Bellreguard, Cristina Mateu; José Ramiro, munícipe de Ondara; y Àlvar Català, primer edil de Palmera. Pastor, tras recordar que ambas comarcas llevan ya medio siglo sin conexión ferroviaria, ha reiterado que se trata de una «necesidad urgente y un derecho de los ciudadanos». Eso es lo que va a llevar a los municipios a trabajar duro y en la misma dirección para conseguir ese objetivo porque la Marina Alta y la Safor necesitan esa conexión, ese «transporte público de calidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Marina Alta y Safor aúnan fuerzas para conseguir el enlace ferroviario