![El Consell licita el estudio del TRAM Gandia-Oliva-Dénia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/05/mazonprietogandia-RwmGoMDNhA5osZ88bikxxYO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell licita el estudio del TRAM Gandia-Oliva-Dénia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/05/mazonprietogandia-RwmGoMDNhA5osZ88bikxxYO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González/R. D.
Gandia
Viernes, 5 de abril 2024, 18:34
Nuevo paso para conectar por vía ferroviaria las comarcas de la Safor y la Marina Alta. Después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, pusiera en duda el tren de la costa y abogara por otra alternativa, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha comunicado este viernes al alcalde de la ciudad ducal, José Manuel Prieto, la licitación del estudio del TRAM Gandia-Oliva-Dénia.
Ya lo tienen todo listo para dar ese paso encaminado a dar respuesta a una reivindicación planteada desde hace décadas por ambas comarcas, pues el pasado mes de febrero se cumplió el medio siglo de último tren que cubrió la línea Dénia-Carcaixent. El jefe del Consell se ha mostrado tajante: «Vamos a abordar, resolver y priorizar la deuda histórica de la Generalitat con Gandia». Mazón ha reiterado su compromiso de luchar para conseguir ese objetivo «de manera inmediata».
El presidente, tras el encuentro de trabajo mantenido con Prieto, ha señalado que está todo listo. Para empezar, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ya ha firmado la licitación del estudio para conectar la Safor y la Marina Alta por medio del tranvía, que se ejecutará en un plazo máximo de 12 meses. La partida económica destinada a elaborar el documento asciende a 135.000 euros. «Se trata de un dinero que la Generalitat ya ha puesto encima de la mesa», ha recalcado Mazón.
Noticia relacionada
Este enlace ferroviario no favorecerá sólo la vertebración del territorio. También permitirá, según ha subrayado el jefe del ejecutivo autonómico, «dinamizar uno de los ejes de más prosperidad de todo el Mediterráneo».
No es esta la primera vez que Carlos Mazón se pronuncia sobre esta infraestructura ferroviaria. Cuando estuvo a principios de diciembre en Dénia, este fue uno de los temas que abordó con el primer edil de la capital de la Marina Alta, Vicent Grimalt. Allí aseguró que la Generalitat Valenciana iba a centrar sus esfuerzos para que este tranvía «sea una realidad esta legislatura». Ya entonces recordó que los estudios elaborados en su día por la Diputación Provincial de Alicante eran válidos y se podían aprovechar para avanzar trabajo.
Inicialmente, los presupuestos autonómicos para este año contemplaban una pequeña cantidad de 25.000 euros para acometer estos estudios. Ahora, la cifra puesta a disposición de esta licitación se ha multiplicado de forma importante.
Tanto Mazón, como el alcalde o el presidente del Cercle Empresarial de la Marina Alta (Cedma), Benito Mestre, coincidieron entonces en que el TRAM era una buena opción para conectar las dos comarcas. Sin embargo, también tenían claro en ese momento que apoyar esa propuesta no significaba dejar de lado el tren de la costa, pues era la mejor alternativa para vertebrar el territorio.
Noticia relacionada
Esa misma postura reiteró Mestre después de que el ministro Puente pusiera en duda la viabilidad del proyecto por su «enorme complejidad» desde el punto de vista medioambiental. Y lo mismo ha hecho el presidente de la Generalitat este viernes tras el encuentro con el primer edil de Gandia.
En ese sentido, Mazón ha hecho hincapié en que ambas propuestas no son excluyentes. Por eso, ha afirmado que, al mismo tiempo va se avanza para hacer realidad el TRAM entre las dos comarcas, se mantendrá la reivindicación de la vía ancha, del tren de la costa. Es más, ha ofrecido el apoyo del Consell a los tres ayuntamientos implicados en este enlace Gandia-Oliva-Dénia para seguir reclamando al Gobierno central esa actuación. Además le ha tendido la mano a José Manuel Prieto para «lanzar un pulso conjunto y sensato para que el proyecto no caiga en el olvido».
Por otra parte, en materia sanitaria Carlos Mazón ha anunciado que la Generalitat está en fase de calibrado del acelerador lineal para el tratamiento de radioterapia destinado a pacientes oncológicos del hospital comarcal. «A partir de este verano los pacientes oncológicos no tendrán que desplazarse hasta València para recibir el tratamiento de radioterapia», ha señalado. Y ha remarcado que recibirán un tratamiento en la sanidad pública «con la equidad territorial que se merecen».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.