Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Dénia
Viernes, 25 de octubre 2024, 00:08
La tercera edición de Dénia Festival de les Humanitats de Dénia ha arrancado con fuerza este jueves bajo el lema «Crear, pensar, imaginar, convivir». El papel de Europa, las elecciones estadounidenses y Maria Ibars han marcado el inicio de este evento que, durante tres días, reunirá en la capital de la Marina Alta a destacados pensadores y referentes del conocimiento para explorar los límites que marcan el pensamiento, la creación y la convivencia, en un momento en el que el mundo parece necesitar más que nunca detenerse a reflexionar.
La mañana ha comenzado en el Auditorio del Centro Social con dos debates que han marcado el tono del festival. En el primero, Verónica Cantó, presidenta de la Academia Valenciana de la Lengua, junto a la poetisa Àngels Gregori y la académica y profesora Mª Àngels Francés, han abordado el vínculo entre la creación literaria y el territorio. Inspirándose en la obra de la escritora valenciana María Ibars, las ponentes han invitado al público a pensar en cómo el espacio moldea las historias que contamos y los límites que esas narrativas pueden romper.
A continuación, el festival ha puesto el foco en un tema que inevitablemente tiñe de sombras el presente: los conflictos bélicos. Josep Ramoneda, director académico del festival, y el corresponsal diplomático Xavier Mas de Xaxàs han explorado la noción de los «límites» desde el dolor y la violencia que marcan tantas regiones del mundo. La reflexión sobre las guerras perpetuas y la desconfianza en el futuro ha resonado con fuerza, recordando la importancia de no perder de vista la fragilidad de nuestras democracias y la urgencia de repensar las relaciones entre poder y conflicto.
El acto central de la jornada ha llegado por la tarde, cuando el alcalde de Dénia y presidente de la Fundación Dénia Ciutat Creativa, Vicent Grimalt, ha tomado la palabra para inaugurar oficialmente esta tercera edición de Dénia Festival de les Humanitats. En su discurso, marcado por la empatía y la visión de futuro, elprimer edil ha recordado que, aunque aquí podamos sentarnos a debatir sobre el porvenir y las grandes cuestiones de la humanidad, no se pueden olvidar las tragedias actuales.
El alcalde ha subrayado la vocación transformadora del festival y su función no sólo como un foro de pensamiento, sino también como «una plataforma para promover la humanidad, la igualdad y la solidaridad», valores que, según Grimal, «Dénia, como ciudad mediterránea, de historia milenaria, construida sobre la convivencia entre pueblos, tiene la responsabilidad de defender».
Noticia relacionada
Por su parte, Josep Ramoneda ha querido invitar oficialmente a todos a repensar durante estos tres días los límites que ponen en cuestión la condición humana, «en un momento en el que la reflexión y el pensamiento es más necesaria que nunca». Después ha cedido el testigo de esta reflexión al conocido filósofo y político italiano Massimo Cacciari.
Precisamente Cacciari ha sido el encargado de lanzar el primer gran desafío de reflexión. En una intervención contundente, ha expuesto la necesidad de que Europa recupere su papel como «puente y mesa de diálogo entre los grandes espacios imperiales», apelando a un renacimiento de los valores humanistas que, históricamente, han definido al viejo continente. «Nuestra cultura, enraizada en la filosofía y la ciencia, tiene que guiar hacia un nuevo federalismo mundial entre los grandes espacios políticos del planeta», ha afirmado el pensador, dejando en el aire la pregunta de si ese ideal es alcanzable en el contexto actual.
El debate sobre el papel de Occidente en el mundo actual se ha enriquecido con la intervención del periodista y escritor John Carlin, quien ha ofrecido un análisis lúcido y provocador sobre las próximas elecciones en Estados Unidos. Carlin ha descrito a su país natal como «el imperio cultural» por excelencia, cuyo impacto global trasciende fronteras, afirmando que su devenir político afectará más a países como Ucrania o Israel que a los propios ciudadanos estadounidenses.
En su intervención, ha reflexionado sobre el enorme peso que Estados Unidos ejerce en la política exterior mundial, llegando a señalar con ironía que «es una injusticia que en las elecciones americanas sólo voten los americanos, debería votar todo el mundo», palabras que han arrancado una sonrisa a los asistentes. Su análisis ha añadido otra dimensión a la discusión sobre los límites, en este caso, los de la influencia política y cultural de una nación sobre el resto del planeta.
El festival no ha hecho más que empezar, y la propuesta para mañana viernes promete seguir profundizando en estas cuestiones clave. El público podrá asistir, previa inscripción a través de la página web del festival, a una amplia programación de sesiones de debate tanto por la mañana como por la tarde, que se llevarán a cabo en el Auditorio del Centro Social de Dénia y el Multiespai L'Androna. En estos escenarios, continuarán las conversaciones sobre los límites en la política, la tecnología y el arte, siempre con la mirada puesta en cómo podemos, colectivamente, imaginar un futuro más humano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.