![Pego arranca el Carnaval con el tercer pregón de la asociación Atzaïla a cargo de la actriz Maria Juan](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/DAMBin-RDBdn4dNCw22K0CMEKwXguL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pego arranca el Carnaval con el tercer pregón de la asociación Atzaïla a cargo de la actriz Maria Juan](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/DAMBin-RDBdn4dNCw22K0CMEKwXguL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. X.
Pego
Jueves, 9 de febrero 2023, 13:17
Pego inicia los actos para la celebración del Carnaval con el tercer pregón que organiza la asociación cultural Atzaïla, que será este sábado 11 de febrero, tras dos años sin poderse celebrar por la pandemia.
Será la actriz y cómica Maria Juan, la que se encargará de pregonar el Carnaval pegolino y servirá de pistoletazo de salida. Ese día también, como manda la tradición, tendrá lugar el desafío a las aguas del Bullent, en la tradicional Baixà del Riu, en el caudal del río que atraviesa el Marjal de Pego-Oliva.
Los participantes de esta atípica carrera tienen que recorrer el río disfrazados (si lo desean) y subidos en una barca que ellos mismos deben confeccionar ellos mismos con materiales reutilizables y que no dañen el medio ambiente. Como en pasadas ediciones, habrá premio para la embarcación más original, la más sostenible y la que más residuos retire del agua.
Noticia Relacionada
En lo que respecta al Festival de Artes Escénicas, el sábado día 18, este año propone un viaje para conocer la cultura, la música y la danza de diferentes partes del mundo, con el que se hace un guiño al quinto centenario de la primera vuelta al globo terráqueo protagonizado por Elcano y Magallanes. Una propuesta que dirigirá, un año más, el coreógrafo pegolino Marc Pons.
A las 19 horas se iniciará el espectáculo en la Plaça de l’Ajuntament, donde estará situado uno de los siete escenarios dedicados algún rincón conocido del planeta. En estos siete puntos estratégicos habrá espectáculos musicales, de forma ininterrumpida, hasta las 22 horas. En ellos participarán más de 200 artistas, muchos de los cuales serán vecinos de la localidad pertenecientes a academias de baile o distintas asociaciones culturales locales.
El colofón final de esta tercera edición del Festival d’Arts Escèniques tendrá lugar a las 22 horas en el Pla de la Font donde se congregarán la mayoría de los artistas participantes para protagonizar el show final y dar paso a la segunda parte del Carnaval de Pego, con la participación de toda la ciudadanía y visitantes que quiera disfrazarse y recorrer las calles.
El nuevo formato de Carnaval , que conjuga tradición y nuevos espectáculos, no será el único plato fuerte de esta fiesta tan arraigada en Pego. Así, la mañana del sábado 18 estará dedicada a los niños y niñas.
El Carnaval de Pego contará con un dispositivo integrado por 90 efectivos de la Guardia Civil, que se coordinarán con la Policía Local y la seguridad privada del municipio, para garantizar la seguridad durante la festividad.
Así lo indicó, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que, junto con el alcalde de Pego, Enrique Moll, presidieron la reunión de coordinación de cara a la celebración.
Bernabé destacó la importancia de "concienciar a la ciudadanía sobre el consumo de alcohol y drogas". Para ello, la Guardia Civil establecerá controles de alcoholemia en los accesos al municipio. Además, también se instalará un Punto Violeta en Pego.
La festividad, que nace a mediados del siglo XIX, atrae unos 10.000 visitantes cada año, duplicando el número de habitantes del municipio. Este volumen de población requiere de "la máxima coordinación" entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, servicios de Emergencias y el Ayuntamiento de Pego para "garantizar la seguridad de todas las personas y un desarrollo sin incidentes de los actos festivos".
Pequeños y pequeñas realizarán un recorrido por algunas de las calles del municipio disfrazados con sus mejores galas. El trayecto finalizará en la plaza Maria Cambrils, donde tendrá lugar un espectáculo protagonizado por Dani Miquel.
El colofón es la Pinyata o Entierro de la Sardina, con un desfile de ataúdes al que acompañan comitivas de duelo y música. Posteriormente el municipio se llena de luz y magia con el correfocs, que precede a otra noche de fiesta con música.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.