Secciones
Servicios
Destacamos
R. González/R. D.
Dénia
Viernes, 27 de octubre 2023, 00:02
La segunda edición de Dénia Festival de les Humanitats ha arrancado con fuerza este jueves en el Multiespai L'Androna de Baleària Port. El compositor, escritor y activista político turco Zülfü Livaneli ha protagonizado la jornada inaugural de este foro, que promueve el pensamiento crítico y el intercambio de ideas, con una conferencia en la que ha alertado del gran peligro existente de que los países europeos deriven a «democracias racistas».
En su ponencia «La literatura frente al democ-racismo», Livaneli ha subrayado la capacidad de disciplinas humanísticas como la literatura para «ayudar a suavizar las tensiones y a humanizar a las personas en conflictos históricos», destacando «el papel crucial de la literatura en la creación de un entendimiento mutuo entre sociedades». Según ha señalado, los libros, las pinturas y el arte son algunos de los elementos a los que se pueden recurrir para hacer frente a la creciente popularidad del 'democ-racismo' en un escenario marcado por la migración, las tragedias que están convirtiendo el Mediterráneo en un «mar de muerte».
La intervención del compositor y activista ha llegado tras las palabras del alcalde de Dénia, Vicent Grimalt; del director académico del festival, Josep Ramoneda; y de la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, María José Gálvez. Esta última ha querido reconocer «la valentía del Ayuntamiento de Dénia y de los organizadores porque podrían haber ido a por un festival sencillo, pero han hecho uno necesario para la reflexión para la toda la ciudadanía».
Por su parte, Grimalt ha incidido en la falta de «misericordia», que es lo que está «gobernando el destino de tantas personas». El munícipe ha hecho referencia a lo que está ocurriendo en Oriente Próximo, con la «matanza de civiles inocentes en Gaza». Según ha destacado, las humanidades ayudan a «pensar con una mirada crítica».
Noticia relacionada
Además, el alcalde dianense ha añadido que el festival «ha sido y es la oportunidad de desarrollo de un proyecto más ambicioso, a lo largo de todo el año, en el que la cooperación y las alianzas entre instituciones públicas, universitarias, formativas, empresariales, culturales y sociales, hacen que este proyecto trascienda Dénia y la Comunitat Valenciana».
En este mismo sentido se ha manifestado el director académico del festival, Josep Ramoneda, quien ha subrayado en su discurso inaugural que «la realidad actual hace aún más imperativa la necesidad de reflexionar desde la perspectiva de las humanidades». También ha hecho referencia a la necesidad de conectar las ciencias y las humanidades, en un momento histórico de gran cambio, donde «el progreso tecnológico y científico está acelerado y está transformando las bases estructurales del mundo». Por eso, invita a disfrutar de este festival, al que ha calificado como «una fiesta de la curiosidad, que es el principal motor del conocimiento, y por tanto, del pensamiento».
La segunda sesión del festival ha reunido al director académico del evento, Josep Ramoneda, junto a la filósofa y escritora Chiara Bottici y a la periodista y directora de Relaciones Externas en la Secretaría General Iberoamericana, Cristina Manzano, para reflexionar sobre el pasado y futuro de las ideologías.
Entre los asistentes a la jornada de apertura ha estado el senador de designación territorial, Ximo Puig; el subdelegado del Gobierno en Alicante, Carlos Sánchez; el diputado delegado de Carreteras de la Diputación de Alicante, Arturo Poquet, así como diversos alcaldes de la comarca y representantes de entidades colaboradoras.
Noticia relacionada
Esta segunda edición de Dénia Festival de les Humanitats gira en torno a una idea común «Mirar atrás para saber dónde vamos». Dicha temática canalizará las sesiones de debate, charlas y actividades culturales programadas hasta el próximo sábado en diversas localizaciones de Dénia.
La calidad y relevancia de los ponentes que participan en esta segunda edición del Festival consolidan a esta cita de reflexión y diálogo, que se desarrollará hasta el próximo sábado, como un referente europeo en el ámbito de las humanidades. Además de su enfoque académico, este importante foro se presenta también como una oportunidad única para que la sociedad participe activamente, interactuando con destacados pensadores contemporáneos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.